Por Iván García Medina
Hoy martes 28 de mayo la Contraloría del Estado o mejor dicho su titular, Tere Brito, determinó que en la famosa operación A Toda Máquina hubo actos y omisiones que la ley de la materia distingue como faltas administrativas por parte de al menos tres servidores públicos y hay mucho qué analizar: empecemos.
1.- La indagatoria no demoró, en la Contraloría no ‘ganaron’ tiempo ni eludieron enfrentar a ese toro de la ganadería política de Miura. Ya hay resultados.
2.- No hubo salidas fáciles. Para la contralora Tere Brito hubiera resultado muy fácil ‘no hallar nada’, quedar bien con el gobernador y el gobierno del Estado y con los que mataron a esa vaca, y con los que le detuvieron la pata, etc. etc. pero no. Halló violaciones a la norma y al menos a 3 responsables.
3.- Hay una indagatoria jurídica, no política. Como siempre, la contralora hizo indagatorias jurídicas y no políticas. Ni fue a la televisión a lucirse, ni salió a dar show como hacen muchos titulares de órganos dizques autónomos. Sin ser juez, se entiende lo que dice: esta fue una indagatoria administrativa y no penal.
4.- Hay -no se ría, hay y sus integrantes cobran bien- un Sistema Estatal Anticorrupción. Desde un Comité de Participación Social hasta una fiscalía estatal anticorrupción, o la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, pasando por órganos ciudadanos, comisiones legislativas, etc. que podrán dar seguimiento a esa indagatoria y seguir judicialmente el hilo de la misma. Los vamos a estar vigilando.
5.- Es la hora del periodismo combativo y honesto. El Sistema Anticorrupción debe investigar a fondo esto y castigar las irregularidades que alcanzó a notar la Contraloría.
6.- Si hay impunidad, la Contralora y los fiscalizadores ya pueden ir pensando en dedicarse a otra cosa, distinta a la que marca el pulso ciudadano.
7.- Lo único que vale la pena en este gobierno estatal es la Contraloría del Estado.
Este es el comunicado que hoy lanzó la Contraloría: el que le entendió, le entendió:
“Atendiendo a las indicaciones del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el sentido de analizar la posible responsabilidad administrativa de servidores públicos que desde la Secretaría de Administración participaron en el proceso de Licitación Pública Local 01/2019 para el Servicio de Arrendamiento Puro de Maquinaria Pesada, Equipo y Accesorios para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Contraloría del Estado dio inicio a la investigación en los términos de la Ley General de Responsabilidades y para tal efecto así mismo, se consideraron los señalamientos vertidos en cuatro denuncias presentadas ante este Órgano de Control.
“En esos términos, el día de hoy se emitió el Acuerdo de Cierre del Procedimiento de dicha investigación administrativa y como resultado del análisis de todas y cada una de las constancias se desprende lo siguiente:
- En este proceso, se detectaron una serie de actos y omisiones que la ley de la materia distingue como faltas administrativas por parte de tres servidores públicos.
- Estas faltas administrativas, si bien no comprometen el resultado mismo de la licitación ni afectan la validez del contrato, sí evidenciaron falta de eficiencia administrativa, negligencia y descuido a los principios elementales que rigen el servicio público, poniendo en riesgo la implementación de una política pública que beneficia 121 municipios del estado de Jalisco.
- Derivado de lo anterior, la Contraloría del Estado ha determinado la presunta responsabilidad de tres servidores públicos de la Secretaría de Administración, mismas que serán calificadas mediante el dictamen correspondiente…
“• Es importante señalar, que a lo largo de este proceso de investigación y habiéndose llevado todas las diligencias que lo integran, se privilegió el estado de derecho en todo momento, salvaguardando el interés público y apostando por el beneficio de los habitantes de los municipios participantes en el programa “A toda Máquina”.
“• El Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa, en su momento será puesto a consideración de la autoridad resolutora correspondiente para garantizar el debido proceso de los servidores públicos.
“Son indicaciones precisas del Gobernador del Estado, que se tomen las medidas administrativas que sean necesarias a fin de fortalecer los procesos, particularmente en materia de adquisición de bienes y servicios.
“En ese sentido, La Contraloría del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, estará instrumentando en los siguientes días el Sistema de Control Interno Institucional como herramienta para la máxima eficiencia en los procesos. Lo anterior de la mano de los titulares de los Órganos Internos de Control de cada Dependencia.
“La Contraloría del Estado de Jalisco refrenda su compromiso con la vigilancia del debido ejercicio de los recursos públicos y la rendición de cuentas”.
Ahí está todo.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.
1 Comment
Es tiempo que el periodismo trabaje de manera profesional en los ramos que investiga. Dicen en su punto 5 del artículo:
<>
La auditoría que hizo la Contralora, por lo que leí, es una revisión legal/administrativa y no están yéndose por el lado financiero. Las preguntas que me surgieron desde el inicio de esta licitación son varias:
a. Fue la primera licitación del año
b. Rentan maquinaria, me supongo que por hora, o por día; con o sin operarios; cubriendo o no cubriendo los gastos de mantenimiento del equipo;, cubriendo o no cubriendo la custodia y espacio físico de su custodia; pagando o no pagando las pólizas de seguros. Existen muchas interrogantes en la logística de operación de la maquinaria.
c. Hacen una licitación por varios años excediendo el el ejercicio presupuestal anual
d. ¿Qué tipo de equipos son los que están arrendando y con base en qué proyectos de construcción o mantenimiento aprobados están llevando a cabo el proceso?
e. ¿Hubo participación federal para cubrir el contrato?
f. ¿La licitación se llevó a cabo de conformidad a la Ley de Adquisiciones Federal o Estatal?
g. NO RECUERDO SI LEÍ QUE FUE ASIGNACIÓN DIRECTA O SI HUBO CONCURSO.
h. Si participaron otros candidatos ¿Cómo fue que decidieron asignar el contrato al proveedor? ¿Fue por precio?
i. ¿Tienen es sus manos las bases de la licitación?
j. ¿Tienen idea del cúmulo de información que necesitaron los que participaron en elaborar los requerimientos y bases de licitación?
En fin
Buena tarde