(Especial Staff A Fondo)
Los capos que ponen y disponen en el Poder Judicial del estado, que se han adueñado de los grandes casos que se litigan en Jalisco, tales como presuntos despojos –como el del Aeropuerto Internacional de Guadalajara-, herencias cojas –los abogados exitosos del sexenio las alteran-, diferendos de accionistas –que ellos inclinan ¡al minoritario!-, “predios en conflicto” –que no construyen “sus amigos desarrolladores” sino la competencia- siguen atacando pero ya les están amarrando las manos.
Hoy miércoles 22 de marzo, el diario El Occidental publica a 8 columnas otro revés para los políticos que secuestraron el Poder Judicial y moldean la justicia por las malas o por las peores pero ahora en Colomos III, donde el Gobierno del Estado incluido el Gobernador, su secretario de Gobierno y el corrupto presidente municipal de Zapopan Pablo “Latrocinio” Lemus –Dios los hizo…ellos solamente se juntaron- se pusieron el uniforme de Antorcha Campesina –Antorcha Ejecutiva, son- y se metieron a hacer un show pro el medio ambiente y a “salvar” –según sus cuentos guajiros- Colomos: “Ni un centímetro de tierra podrá mover el Gobierno de Jalisco en la sección III del parque Colomos, luego de que el Juez Séptimo de Distrito en materia Administrativa y del Trabajo otorgó una suspensión provisional a dos empresas que reclaman la posesión y propiedad del predio.
“Se trata de la empresa Solidaridad MTY S.A. de C.V. y Edificadora Hillo S.A. de C.V.
“Ambas se quejan de que el pasado 28 de febrero por la noche unos 70 policías irrumpieron al predio que es de su propiedad, ya por la noche, y tras derribar varios inmuebles, tomaron la posesión.
“Dicho predio está ubicado por Acueducto, entre Patria y Periférico. Los afectados se quejan de que les privaron de la posesión y de la propiedad de las fracciones de terreno que, aducen, son suyas.
“Al día siguiente el secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, apareció en medios de comunicación anunciado la inversión de un millón de pesos para su restauración y que el Gobierno de Jalisco no permitiría (sic) construcciones en esa zona III del parque Colomos.
“Es por ello que ambas empresas se sintieron afectadas, tramitaron el juicio de amparo 849/2017 mesa I, dentro del cual los abogados tramitaron un incidente de suspensión provisional del acto reclamado”.
Bien, esa es la primera defensa de empresarios que deben pelear como sus pares en Quintana Roo, contra el que fuera gobernador desarrollador Roberto Borge que se puso a despojar a gobierno y particulares pero que ya anda prófugo de la justicia por sus abusos ya judicializados.
LA REAL HISTORIA DE COLOMOS III
La verdadera historia de Colomos III es un litigio entre empresarios que no transan con los funcionarios coyotes, los capos, y a los que todos señalan por su nombre y no apellidos, pero que es fácil intuir: Aris, Leonel, El Chino, Lemus, Raúl, Enrique, etc. Por eso el primero de marzo las 8 columnas de Mural fueron para anunciar la incursión del aparato de Gobierno en un predio en litigio solo para demostrar contra quien pelean los empresarios: contra “el Poder Ejecutivo”.
La nota dice: “Al área protegida de Colomos donde pretenden construir más de 4 mil viviendas con aval del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), le pusieron candados.
“Luego que MURAL dio a conocer el megadesarrollo vertical que proyectan sobre Acueducto, frente a Puerta de Hierro, el Gobierno del Estado y Zapopan desalojaron 12 hectáreas del predio.
“Entre casi un centenar de policías y agentes de la Fiscalía estatal retiraron las mallas y bardas, así como a los vigilantes que invadían una franja del polígono del bosque, que está en disputa entre particulares y el Ejecutivo, desde finales de los años 90.
“La Secretaría de Gobierno informó que se trata de un espacio público y forma parte del terreno que se decretaría (sic) de preservación, pero que también está trabado con Amparos (sic) de particulares.
“El Gobierno municipal, por su parte, señaló que no acatarán la orden (sic) que giró la Sexta Sala del TAE, que preside el Magistrado Alberto Barba, para otorgar las licencias de edificación para las torres que buscan levantar.
“El Alcalde Pablo Lemus manifestó que no permitirán (sic) la construcción en el terreno, aunque ello implique ser sancionados (sic) con multas de hasta 240 días de salario, el arresto o enfrentar cargos (sic) por desobediencia.
“Este predio no tiene uso de suelo y el único que puede modificar usos de suelo es el Pleno del Ayuntamiento y estoy seguro (que) no estará ni hoy ni nunca de acuerdo en hacerlo (…) al Magistrado le decimos, (sic) no lo vamos a cumplir”, afirmó Lemus.
MILENIO PUBLICÓ LA VERDADERA RAZÓN DEL SHOW
El viernes 17 de marzo del 2017, el diario Milenio Jalisco publicó una columna de Héctor Romero Fierro que dice: “Verdadero despojo (sic) del gobierno del estado en contra de los propietarios de terrenos a lo largo de la Av. Acueducto en el Municipio de Zapopan, ahora “Colomos III” ya que, con lujo de fuerza tomaron, sin escuchar a los afectados y sin resolución judicial alguna (sic), una pequeña parte de los predios que el gobierno del estado dice (sic) que son de su propiedad. Si analizamos el plano que elaboraron para tal efecto, el polígono de afectación del que resultaría la propiedad del gobierno abarca una parte del fraccionamiento Soto Grande y los departamentos en su ingreso, los predios ya afectados, enfrente, una parte del Fraccionamiento Puerta de Hierro y el estacionamiento y templo de San Juan Macías y parte del fraccionamiento vecino.
“El Estado pretende fundar la propiedad más de 100 años después de que supuestamente los adquirió y después de muchos años de haber perdido o no haber detentado la posesión de los mismos. La primera escritura es del 7 de junio de 1898 y la segunda del 5 de junio de 1900 y los limites, colindancias y croquis en ellas insertos en nada (sic) encajan en el plano del predio que dice el gobierno es de su propiedad.
“El gobernador del estado, como buen abogado que es, no hubiera autorizado una operación policiaca (sic) y la destrucción de bienes construidos en los citados predios si sus asesores no le hubieran señalado que tenían la razón jurídica, misma que ahora tendrán que acreditar en los tribunales con pocas probabilidades de éxito. Rodarán cabezas.
“La “Ley que divide los bienes pertenecientes al estado en bienes de dominio público y bienes de dominio privado” (1957) establece en su artículo siete, que cuando se presente violación al dominio que el Estado tenga sobre algún bien o se variaren las condiciones necesarias para el mantenimiento del derecho de propiedad, el Ejecutivo podrá dictar medidas administrativas necesarias o recurrir al Ministerio Público para el ejercicio de las acciones correspondientes.” El alcance de estas medidas no excluyen la protección a la propiedad privada y al sagrado Derecho de Audiencia Previa, máxime que desde hace varios años nuestra Constitución Política tutela los Derechos Humanos contenidos en la misma y en los Tratados Internacionales signados por nuestro país, esto es, en ningún momento el estado podía irrumpir (sic( en los predios que dice que son de su propiedad sin respetar las garantías esenciales (sic) de cualquier procedimiento incluido el debido proceso, dándoles oportunidad de defensa a los propietarios y poseedores. Los afectados alegan contar con escrituras que amparan la propiedad de dichos terrenos debidamente inscritas y con regularidad registral en el Registro Público de la Propiedad, y no haber recibido al momento del despojo o posterior a este, ningún documento mediante el cual gobierno del estado, funde y motive su proceder”.
Bueno, hasta ahí la historia. Está clarísimo el interés personal, particular de malos gobernantes. Los nombres, el discurso, las acciones son las mismas: Pablo Lemus reconociendo que violan orden judicial, es decir, un presidente municipal encabezando desacatos a la ley; un secretario de Gobierno como Roberto López Lara, que admite que hay amparos pero los violan, e invaden. Ahora es el Ejecutivo el que rompe el orden legal e incita con su triste ejemplo a todos los jaliscienses violarlo.
Por eso la Iniciativa Privada está cansada de verlos manejarse como si fueran monarcas de los años 1500 o 1600 y nosotros súbditos de ellos.
Pues no. Alguien tiene que ponerles un alto y ya está formado: es el sector empresarial libre y limpio de Jalisco. Al tiempo.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.