Cualquier tipo de violencia contra mujeres debe ser investigada y sancionada desde los órganos de control interno de las respectivas dependencias
Cualquier tipo de violencia contra mujeres debe ser investigada y sancionada desde los órganos de control interno de las respectivas dependencias
Diputada Marta Arizmendi hace un llamado a no callar y denunciar cualquier tipo de violencia dentro de las instituciones
Staff.- A iniciativa de la Diputada Marta Arizmendi Fombona, la violencia institucional debe ser investigada y sancionada directamente por los Órganos Internos de Control de las dependencias en donde se denuncien este tipo de sucesos.
El Congreso del Estado aprobó realizar modificaciones a diversos ordenamientos con el propósito de incorporar desde el Órgano lnterno de Control (como la instancia encargada de prevenir, corregir, investigar y substanciar las faltas en que incurran los servidores públicos del respectivo ente), el establecimiento de la directriz con perspectiva de género que deberá observar para la investigación de quejas y denuncias, y en los respectivos procedimientos ejercidos en contra de los servidores públicos de la administración pública, esto por cometer violencia en contra de mujeres, niñas y adolescentes.
Para esto, será necesario la creación de un área especializada en atender la violencia en contra de la mujer cometida por servidores públicos, dependiente del Órgano lnterno de Control, cuyo fin primordial sea el analizar las quejas o denuncias con perspectiva de género, por lo que identificará la posible existencia de una relación asimétrica o desigual de poder que genere una situación de vulnerabilidad o desigualdad patente en perjuicio de las presuntas víctimas o personas denunciantes, o bien que se traduzcan en un estado de indefensión que les ponga en riesgo o peligro.
Por añadidura y atendiendo a la naturaleza de los hechos, deberán orientar a la presunta víctima o personas denunciantes, respecto de otras instancias competentes a las que pueden acudir para la defensa de sus derechos, informándoles que la queja o denuncia interpuesta continuará su trámite con independencia de otras acciones.
A la vez, se propone que dicha área genere un protocolo interno de actuación con perspectiva de género para la investigación y substanciación de quejas y denuncias, donde se contemplen, entre otros temas, la adopción de medidas de protección, las cuales serán pertinentes, razonables, proporcionales y temporales, siendo éstas la reubicación física o el cambio de unidad administrativa o del horario de labores, ya sea de la presunta víctima o de la persona presunta responsable.
También se contempla la autorización a efecto de que la presunta víctima realice su labor o función fuera del centro de trabajo; la restricción a la persona presunta responsable para tener contacto o comunicación con la presunta víctima; canalizar y orientar a la presunta víctima a otras instancias con la finalidad de que reciba apoyo psicológico, social o médico, y conducir a la presunta víctima o denunciante con la persona consejera de la dependencia o entidad, para los efectos del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento Sexual y Acoso Sexual.
La Diputada Arizmendi Fombona destacó que estas reformas fortalecen a las contralorías u órganos de control interno, para que desde ahí, sin necesidad de ir a las instancias estatales o los centros de justicia de la mujer, poder separar, sancionar o emitir órdenes de restricción a los violentadores.
“Debemos de poner el ejemplo dentro de las propias instituciones públicas. No podemos permitir que haya violentadores o violentadoras también, sin que esto sea sancionado. Me parece que esto es un acción afirmativa, que estamos avanzando, por supuesto, en este proceso de garantizar, como viene en la ley, que las mujeres tengamos una vida libre de violencia”, refirió la Legisladora de Morena.
Finalmente, hizo un llamado a no callar y denunciar cualquier tipo de violencia dentro de las instituciones.
La iniciativa de ley reformará la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, la Ley de Responsabilidades Políticas y Administrativas del Estado de Jalisco y la Ley para Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.