Por Manuel Gutiérrez
El grupo estadounidense de Dallas, Texas, de inversiones en deporte a nivel mundial, está analizando los activos del Club Atlas, ha abierto una carpeta de interés y será luego de sus conclusiones y estudios sigilosos, cuando determinen si participan en una operación de compra, ofertando o concursado – Y me lo confió una periodista de empresas, finanzas muy destacada- que para ellos y por sus alcances mundiales, representa una inversión menor, ya que entre 200 y 300 millones de dólares, no son las magnitudes acostumbradas por este grupo- pero su alcance llega a Dodgers, Astros, equipos de Hockey, equipos de automovilismo de F-1, un racimo impresionante de marcas en su poder, 28 grandes equipos del mundo e ídolos mundiales.
Arctos lo hace en todo el mundo. Simplemente tiene que colocar y lograr ganancias con los 10 mil millones de dólares que tiene en promedio por año, para invertir en deporte profesional cifras variables que genera por año, la atracción que ejerce en gente que quiere invertir en deporte para ganar dinero y se ha ganado la confianza de los inversores por su seriedad y seguridad jurídica con que manejan inversiones. A la fecha, no se le conoce ningún fracaso.
La incursión de la MSL y la Liga Mexicana de Futbol, hicieron visible la posibilidad que este grupo inversor incursione en el mercado mexicano, pero son muchos factores a considerar en cuanto al tamaño de este negocio, porque el nivel de este grupo es el deporte mundial, son accionistas en el PSG de Francia, y evidentemente el Atlas, está lejos de parecerse a este dorado equipo mundial, pero se desconoce por donde brinque la liebre.
De los 10 mil millones de dólares, cifra registrada en 2024,han usado una gran parte. Compraron acciones del equipo Aston Martin, de Fórmula Uno, otro asunto fue el equipo de la NBA los Jazz, de Utah y otro recurso se destinó a comprar acciones del equipo PSG (París Saint Germán) lo que ha implicado la colocación de dinero por 7 mil millones de dólares, pero el año avanza y todavía tienen la cifra de 3 mil millones de dólares que pueden colocar en el mundo en equipos deportivos o incluso en individualidades deportivas que decidan financiar bajo contrato, las figuras mexicanas que necesitan apoyo de este tipo y están en la antesala mundial, harán bien en mandarles su curriculum y su proyecto.
Será un hito positivo que revolucionará al futbol mexicano, si el asunto del Atlas escala en los temas de Arctos, porque se han inclinado mejor por invertir en el deporte de Europa, dado que es más barato que invertir en franquicias de los Estados Unidos, pero nada es descartable para ellos, sin estudio previo.
El prestigio de este fondo atrae a muchos inversores pequeños. Hace casi dos años plantearon la oferta de invitar a compradores del fondo con el deseo de recaudar en Europa, 1,500 millones de dólares. El resultado los sorprendió la respuesta europea: Recabaron fondos por 3,700 millones de dólares, con los cuales se hicieron del 34% de acciones del Real Madrid, pero adicionaron dinero para el Inter de Miami, con todo y Messi; y adicionalmente decidieron invertir y esta resultado muy exitoso dinero en otro equipo de Fórmula Uno: Mc Laren, que se perfila este año a ganar el título de pilotos y el de fabricantes, con lo que el dinero ahí tendrá fabulosos dividendos a corto plazo, lo que seguramente redundará en más dinero de Arctoscolocado en los deportes de la velocidad.
El escollo para el Atlas, es que se convierta en una idea atractiva para los inversionistas de este grupo, y el recurso fresco es buscando por muchos equipos del futbol inglés: Tottenham Hotspur está en la mira, pero Everton, West Ham, y el Brenford, esperan atraer la atención de Arctos y de otros grandes inversores, incluso construyen estadios enormes modernos con cupo de más de 65 mil espectadores, caso del Tottenham.
La esperanza del Atlas, sin embargo no está precisamente en los números.
Arctos prefiere equipos que generan fanáticos, obvio caso rojinegro, con un grado alto de fidelidad de los clientes, lo que asegura que el tema de la inversión en deporte, se convierta en parte de su vida diaria, así como social. El Atlas si tiene ese recurso humano, un estadio y una infraestructura inmobiliaria interesante.
Pero observen este principio: “ El valor de mercado de un equipo puede mantenerse alto incluso con un bajo rendimiento deportivo como demuestra el caso de los Knicks de Nueva York (NBA) es decir, si la legión permanece al lado del caído, no hay riesgo en comprarlo, porque siguen consumiendo, difundiendo y promoviendo su causa”.
Lástima por la actuación del futbol mexicano en la MLS porque equipos como Atlas, Cruz Azul y en general la mayoría tuvieron un paso decepcionante, aunque registraron buenas entradas pese al ambiente de aspereza para los migrantes que impera en los Estados Unidos, finalmente nadie sobrevivió en rondas de penales, que es un volado.
El futbol mexicano ya es visto y analizado por los grandes inversionistas, pero que lleguen a ser parte de la agenda, es otra cosa, pero por el Mundial se colocan en esa esfera. Mikel Arreola señala que el 55% del PIB generado en deporte en México es resultado del futbol profesional.
Otro grupo de inversores mundiales interesados en todo, -pero México les resulta algo extraño en sus números, comportamientos y alcances- es el país de Qatar, que está compitiendo por adquirir equipos de futbol europeo.
Nasser Al Khelafi, controla el Mundial de Padel, intentó adquirir totalmente al Tottenham, pero fracaso en ese tema y llegaron a poner el 70% del capital constitutivo del PSG, pero luego en una maniobra de capitalización, vendieron a Arctos, el 12.5%, pero siguen activos buscando valores que comprar.
Totthenham es propiedad del grupo Enic, de Joe Lewis, millonario propietario de 4.9 mil millones de libras esterlinas. Pero hay muchos grupos poderosos en millones interesados en el deporte con sede en Estados Unidos, que pueden ser interesantes para el deporte mexicano.
Otro de los países árabes que se interesa por control los negocios del deporte mundial, es Emiratos Arabes, que se hizo del Manchester City en 2008. Pero ahora también los sauditas están apareciendo y soltando millones: Adquirieron al New Castle, y para desarrollar su liga saudita no han dudado en convencer a figuras como Cristiano Ronaldo, Neymar, o Benzema, incluso sus tentáculos llegan a otros deportes. El golfista John Ram, ya les responde por cada actuación que tenga en el circuito internacional del golf. Las remesas sauditas están llegando como co-socios de los equipos grandes de la F-1, y de tabla intermedia, tomando ya ingerencia en las decisiones administrativas.
En realidad, la visión de los directivos del futbol mexicano, a excepción del América que buscó esa coyuntura pero no pudo lograrla, está en ser vistos y ser considerados atractivos para este tipo de inversionista de grandes recursos. Los equipos mexicanos de alto nivel deben considerar la plantilla y presupuesto necesarios para competir hasta 2 veces por semana en escenarios mundiales.
Lejos estamos de la mira de Qatar, de Arabia Saudita y de Emiratos Arabes, temporalmente. Pero los grupos de inversión de los Estados Unidos, saben que en México pueden surgir buenas oportunidades. Hay deportistas descollantes en disciplinas individuales, en tenis, boxeo incluso atletismo de alto rendimiento que pueden ser atractivos.
Los resultados deportivos en el exterior por eso son importantes para los mercados internacionales, lo que poco consideran los contendientes, que causan lástima en lugar de satisfacción en canchas extranjeras.Esto deben considerarlo los equipos mexicanos que salen a canchas extranjeras, su valoración está en juego y más por el Mundial próximo.
Los prospectores de inversiones están trabajando y por ahora oficialmente solo el Atlas está disponible en la venta luego de la venta de Gallos Blancos de Querétaro en 170 millones de pesos.
Los Osos, ( eso entienden por Arctos) fundado por Charles y David O’Connor, en 2019, con la idea de estar presentes en deportes como futbol pero a nivel Premium.
Entre 2021 y 2024, lograron con 4,400 millones de dólares 38 compañias, y se estima que poseen 26 marcas de equipos que estaban anteriormente cerrados a este tipo de inversiones: Los Medias Rojas de Boston, los Bills de Buffalo, los Pinguinos de la NHL, son parte de ellos.
Pero el estudio de inversión para atraer la mirada de los CEOS y de los peces grandes, está en si se lanzan a nuestro deporte, dado que la competencia la tenemos con los deportes Asiáticos, muy organizados, muy serios y gran desarrollo
Esta posibilidad puede darse, simplemente porque Arctostiene dinero que no acaba de determinar cómo invertir, y quizá México por las invitaciones que tiene a la NFL, a las Ligas Mayores y el gran basquetbol NBA, y a la F-1, así como Nascar o antes en Rallismo Mundial, puedan merecer que un grupo considere hacer un gran negocio a pequeña escala, en México, pese a sus condiciones, pero llevarlo a niveles internacionales exitosos.
De adquirir un grupo de este tamaño al Atlas, se acabaron las expectativas de pobreza. Pero sus estudios son realistas, exhaustivos y van más álla de los temas económicosmeramente, porque tienen que generar ganancias para sus inversores.
Laura Gutiérrez Franco, especialista en información financiera y del sector privado, enumeró las condiciones de inversión que los grandes paquetes demandan. Señaló: “Una de las claves es la facilidad de televisión, de streaming, para este tipo de operaciones”. Arctos busca más que ser propietarios totales, prefieren ser socios estratégicos, sin buscar el control operativo en la mayoría de sus operaciones, salvo que proteger su inversión lo requiera.
Arctos, por increíble que parezca, desarrolló con dinero ajeno, el enorme capital con que está haciendo presente en el mundo, pero la sensación de confianza y de ganar dinero que transmite el deporte, pero valoran atención al futbol y eso deben cuidar empresarios mexicanos y políticos: LauraGutiérrez Franco subraya las condiciones: “Imagen de marca, profesionalización, organización, comercialización,aprovechamiento de los estadios, entre otros factores determinantes para invertir. Tener un completo estudio de los activos disponibles, de situación financiera y el contexto del país sede, aunque ayuda ser sede FIFA, significa que se respetaría la inversión extranjera deportiva”.
Puede pasar que el Atlas llegue a una era de bonanza insospechada, si alguno de otros grandes inversores determina que estar presentes en México, es rentable para todos. Después de todo, para eso se consigue la sede de un Mundial, consigan un trébol de 4 hojas en tanto, todo puede suceder y Atlas es rentable aunque este en sótano, por su fiel, pero es una coyuntura especial.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.