Opinión
¡Así las cosas! No se sintió la salida de uno de los regidores más productivos del Ayuntamiento de Guadalajara a la llegada de Aurelio Hernández, me refiero al hoy Diputado Federal electo Juan Francisco Ramírez Salcido, Aurelio tenía un reto amplio, pero su amplia experiencia en política le ha servido para continuar con una buena labor en el barco del presidente municipal interino de Guadalajara Don Enrique Ibarra Pedroza.
Hoy, Aurelio ve importante integrar a la sociedad civil organizada para conformar un “Consejo Consultivo para la Previsión y Combate a las Adicciones” donde propone con el artículo 62 del reglamento de Participación Ciudadana para la Gobernanza del municipio de Guadalajara, los Consejos Consultivos son organismos colegiados de consulta permanente y de naturaleza ciudadana, cuya finalidad es la congregación de especialistas e interesados en los temas de competencia del municipio, en este caso se trata de prevenir y combatir las adicciones, a través de la consulta, deliberación y propuesta que se traduzcan en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Guadalajara.
La criminalidad y la delincuencia nos están obligando a voltear a ver cómo restituimos o construimos las capacidades personales y sociales que permitían ejercer un control social sobre los conflictos y enfrentar las amenazas de manera que la vida social transcurra esencialmente de manera pacífica. Por ello estamos preocupados por el tejido social.
Es reconocer que el tejido social compuesto por las relaciones de reciprocidad, solidaridad y protección de los seres humanos en los ámbitos familiares, escolares, del trabajo, religiosos, comunitarios, vecinales y de los organismos civiles, sociales y políticos, se ha venido fracturando como consecuencia de cambios muy rápidos de la tecnología y de los mercados.
La ruptura del tejido social coloca en mayor riesgo a aquellos grupos de población que se encuentran en proceso de crecimiento y desarrollo y que requieren del cuidado y de la protección de otras personas como son los niños y las niñas, los y las adolescentes y jóvenes. Las mujeres que muchas veces se ven limitadas en su crecimiento, se vuelven también un grupo en riesgo.
¿Qué importancia tiene la previsión del uso de droga?
Prevenir la aparición de problemas relacionados con el consumo de drogas es parte vital de una política antidrogas centrada en la salud pública. Se trata de un aspecto clave a la hora de promover la salud en el siglo XXI, e implica un esfuerzo multidisciplinar que va desde la vigilancia hasta la provisión de consejos e información sobre salud. Más aún, incluye acciones individuales a través de organismos nacionales e internacionales. Y también tiene lugar en contextos variados, como hogares, lugares de trabajo, colegios, centros de juventud, instalaciones sanitarias, restaurantes y otros lugares comunitarios.
La importancia de la prevención en el contexto de la prevención antidroga está relacionada con la prevalencia del uso y abuso de sustancias en la población y con el impacto que tiene en la salud y bienestar de la misma. La innegable magnitud del problema y sus enormes costes sociales y económicos han hecho que la respuesta al mismo sea una prioridad para los responsables políticos en todos los niveles de gobierno.
En realidad, el reto de la prevención antidroga reside en ayudar a los jóvenes a equilibrar sus comportamientos, capacidades y bienestar en múltiples campos de influencia, como los que representan las normas sociales, la interacción con sus iguales, las condiciones de vida y sus propios rasgos de personalidad. Más aún, el consumo de sustancias comparte varios rasgos de vulnerabilidad con otros comportamientos de riesgo.
Esto quiere decir que prevenir otros comportamientos problemáticos puede tener efectos positivos en relación con la prevención del consumo de sustancias. Por otra parte, una política antidroga puede favorecer la implantación de una vida libre de drogas mientras reduce la exposición a las sustancias que se pueden consumir. Esta visión está reflejada en las perspectivas de prevención modernas, que también tienen por objeto el reducir el riesgo de consumo de sustancias. En estas nuevas perspectivas residen las oportunidades de éxito en la prevención del consumo de drogas.
Como ven, Aurelio Hernández no pierde el tiempo y solo está dispuesto a servir.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.