Staff A Fondo.- A un año de la aprobación del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) vive un hecho sin precedentes: por primera vez, sus nueve municipios actualizan de manera simultánea sus instrumentos de planeación urbana, lo que permitirá homologar criterios y dar rumbo territorial común a la metrópoli.
El avance fue dado a conocer por el Gobierno de Jalisco a través del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan), encabezado por Patricia Martínez Barba, quien destacó la coordinación inédita en el país.
“Es la primera vez en la historia del AMG que todos los municipios se están alineando al Plan de Ordenamiento Territorial en el primer año de gobierno. Esto no está pasando en ninguna otra área metropolitana de México”, subrayó Martínez Barba, Directora General del Imeplan.
Liderazgo y visión metropolitana
Bajo la dirección de Martínez, Imeplan no solo ha impulsado la actualización simultánea, sino que también ha garantizado la articulación técnica y jurídica necesaria para asegurar que los nuevos planes locales tengan continuidad y impacto a largo plazo.
De acuerdo con la funcionaria, la actualización de los planes es clave para evitar autorizaciones judiciales irregulares, blindar áreas estratégicas y generar herramientas sólidas para conservación, movilidad, infraestructura y vivienda.

Resultados y acciones en marcha
El POTmet contempla 172 acciones estratégicas, de las cuales 83 ya están en implementación —un avance del 48%, en su primer año de vigencia— con un horizonte de ejecución de seis años.
Entre los avances metropolitanos destacan:
• Actualización de los programas de desarrollo urbano municipal
• Tres nuevas Áreas Naturales Protegidas en Zapopan, Tlajomulco y Juanacatlán-Zapotlanejo
• Delimitación de más de 20 cauces prioritarios para reducir riesgos de inundación
• Infraestructura peatonal en 132 colonias estratégicas
• Estrategias de repoblamiento y consolidación urbana en Guadalajara, Tlajomulco, Tesistán y El Salto
• Programas contra la marginación en centralidades como Colotlán, Las Liebres y Silos
El primer municipio en completar su programa fue Ixtlahuacán de los Membrillos, mientras Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Juanacatlán y Zapotlanejo avanzan en consultas y actualización normativa.
Contexto y marco normativo
El AMG cuenta con 158 instrumentos locales de planeación, algunos vigentes desde 1995, y más del 60% aprobados antes de 2018, lo que hacía urgente su actualización.
Desde 2016, cada plan debe contar con un dictamen de congruencia de SEMADET, lo que fortalece la coordinación y certeza jurídica sobre el territorio metropolitano.
Ordenar para crecer con futuro

El POTmet, aprobado en 2024 por los nueve gobiernos municipales y el Estado en la Junta de Coordinación Metropolitana, define mejores prácticas para crecimiento urbano, delimitación ambiental y desarrollo habitacional equilibrado.
Con este avance, el AMG consolida una hoja de ruta para un crecimiento ordenado, ambientalmente responsable y socialmente equitativo, bajo una conducción técnica que impulsa una visión metropolitana moderna y coordinada.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.
 
		    				         
										 
										 
										 
										 
										 
										



















 
					       	
					       	 
					       	
					       						      	
					      						        
					       	
					       						      	
					      						        

