Por Manuel Gutiérrez
Deer Park, la refinería mexicana en Texas brilla, luego de un año de que el gobierno de México comprara a la Shell esa refinería, se ha convertido en la mejor que tiene PEMEX, aunque se encuentra fuera del país, sus números son motivo de envidia de las seis refinerías contaminantes, atrasadas y riesgosas que existen en México.
La intención de copiar el modo de operar de la petrolera texana, hoy mexicana está latente en la dirección de Pemex, que quiere que el sistema nacional de refinación en todas sus plantas. ¿Pero cuál es la diferencia entre Deer Park y Salamanca o Cadereyta?
La diferencia es el marco legal y económico con que se opera en cada país.
Si bien Deer Park es mexicana en su propiedad funciona como lo hacen las empresas en los Estados Unidos, es decir buscan lograr la eficiencia, conseguir que cada dólar de costo de producción pagado en salarios y proceso industrial, obtengan ganancias.
El objetivo es claro, la petrolera de Pemex en Texas opera de manera diferente a las del sistema de Pemex, por estar en otro país, se libra de las taras que padece la paraestatal nacional.
En México el primer problema a vencer es el exceso de trabajadores, repetidos para un mismo puesto. Deer Park, no tiene más personal del necesario y del que en forma emergente, suple con la misma eficacia, los huecos del personal productivo.
En México, eso sería enfrentarse con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que obtiene prestaciones y premios hasta “por bajar de peso su personal” diversos incentivos y beneficios a los familiares, y que han sido considerados desde siempre, una casta dorada en que solamente los parientes pueden ingresar.
Romero Deschamps, acusado verbalmente en las mañaneras, dejó el cargo a gente de su confianza y la presidencia de López dobló las manos ante la posibilidad de un boicot que resultaría dañino para el país.
Romero Deschamps, se retiró con una fortuna estimada en 900 millones de pesos, propiedades en diversas partes del mundo, premios obtenidos por solapar manejos turbios, concesiones diversas, venta de plazas, un mundo en que el sindicato de Romero, a todo le puso precio.
Oscar Ocampo, experto en energía por el Instituto Mexicano para la Competitividad, IMCO considera que será difícil que un gobierno nacional intente enfrentarse al sindicato en este tema, que tendría un gran costo político.
El riesgo de inestabilidad si se tocan los privilegios de los petroleros, es una amenaza desde siempre, para ellos si es propiedad es petróleo de los mexicanos, no de la nación.
Deer Park, cumple regulaciones estadounidenses de seguridad y mantenimiento, en tanto que las refinerías mexicanas, luego de años de abandono apenas hicieron en este sexenio trabajos de rehabilitación, que no fueron realizados por manos expertas.
Por ejemplo en México se toman decisiones políticas con el petróleo.
Por ejemplo en este sexenio de la 4T se implementó la prioridad de emplear combustóleo, un desecho de refinación muy contaminante, México lo utiliza para generar electricidad, para combustible de barcos y usos ya no permitidos en el mundo por las Convenciones de Kyoto y de París, que prácticamente son ignoradas en nuestro país.
Meter combustóleo a refinar en la planta de Tula –señala los expertos Ramsés Pech- es indebido porque esas refinerías se diseñaron para operar con petróleos de calidad superior, susceptibles de ser refinados por las coquizadoras, pero en México la orden política en procesar el combustóleo, lo que puede perjudicar esas refinerías, terminarán afectado las calderas un daño mayor al beneficio buscado. Es una acción dañará equipos de gran valor.
Deer Park, en tanto opera cumpliendo las normas ambientales, ante reguladores del estado de Texas, y a nivel federal por las autoridades estadounidenses.
En México, la legislación y la autoridad ambiental son nulas cuando se trata de Pemex, causante grandes desastres ecológicos, la última daga, fue en Cadereyta en que la emisión de humo azufrado, causaron molestias y riesgo respiratorio para los ciudadanos de Monterrey, lo que causó confrontación con el gobierno de Samuel García, pero el director de Pemex, Octavio Oropeza, agrónomo aficionado al petróleo y a sus altos ingresos personales, declaro que era “vapor de agua” sin considerar que los regiomontanos no son un grupo de cretinos, para dar lugar a esa mentira.
Tristemente las refinerías mexicanas pese las inyecciones de dinero, sin objetivos precisos y supervisión de resultados, es la infraestructura obsoleta y pésimo mantenimiento, lo que ha generado que hasta el Sindicato señale los riesgos de operar de esa manera. La quema de gas ha sido señalada desde antes de este sexenio, pero la 4T prefiere pagar multas por ello y seguir arrojándolo a la atmósfera.
Sin considerar el gasto adicional de pérdida por las cadenas de huachicol, que no han sido erradicadas, sino aumentadas y que drenan la ganancia de la paraestatal, incluso en presencia de la Guardia Nacional, en un raro fenómeno de asociación como en los tiempos del General León Trauwicz, con Peña Nieto, cuando los acusaba López y ya lo olvidó. Hoy se ve la Guardia Nacional departiendo en Hidalgo en las tomas de los huachicoleros con los delincuentes.
Otra de las causas del éxito de Deer Park, que le fue ofrecida como solución a López al inicio del sexenio pero cedió al encanto de Rocio Nahle y su propuesta de Dos Bocas, que ha costado más que Deer Park, y que no funciona todavía.
Deer Park, esta en una zona moderna con todo de facilidades industriales, oleductos, y capacidad ferroviaria y marítima en Houston, lo que genera facilidades para comercializar y alta rentabilidad para el producto. Salina Cruz, y muchos otros puertos mexicanos no son comparables con los puertos de que dispone Texas.
Deer Park opera por tanto arriba de 80% en cambio las refinerías mexicanas son más bajas en ese rubro o intermitentes a la baja. A subir la demanda, Deer Park logró en respuesta elevar de miles de barriles diarios, de 591 en el año 2020, para procesamiento de crudo, a 1,092 en 2022.
Un crecimiento exponencial, sin derrames, sin humos, sin problemas sindicales. Entonces México debió haber comprado para ser autosuficiente dos o tres refineríastexanas y se habría logrado el objetivo de López la autosuficiencia energética, pero no trabajando a la mexicana.
La rentabilidad de Deer Park, es de hasta 30 dólares por barril. En cambio se hundieron ya 20 mil millones de dólares en Dos Bocas que falta saber si se construyó adecuadamentey podrá operar en a mediano plazo, de dos años en adelante, sin generar un solo dólar de ganancia.
Si que quiere reconfigurar Pemex, que sería una labor de chinos haciendo la gran muralla, en corto plazo, son necesarios muchos factores tecnológicos, políticos, económicos. Se requiere voluntad política, marco legal y privatizar mucho o todo en la paraestatal.
Otro de los grandes problemas de Pemex es que la ganancia no se queda en refinación, si no va a parar a las aportaciones presupuestales del gobierno. El mundo de ingresos de la petrolera mexicana va a parar en la Secretaría de Hacienda.
Entonces, el sistema de refinerías no puede decir nada sobre los recursos que genera para darle mantenimiento, modernizar sistemas, corregir defectos de fondo. Y siempre la pugna eterna entre los favoritos políticos sobre los técnicos capaces. Siempre ganan los primeros.
El dinero es manejado por el presidente López, principalmente, bajo su lista de prioridades.
Claro, hizo una reunión multitudinaria de seguidores y acarreados, el 18 de marzo según eso para alabar la soberanía, pero en realidad para afirmar su control del futuro con sus “corcholatas” la expropiación a los ingleses para abrirle la puerta a los norteamericanos solo fue un pretexto.
Pero el camino es otro: Dar las condiciones en que opera Deer Park a cada una de sus refinerías, y poner gente que sepa, no que sea leal políticamente.
Es decir, cambiar la mentalidad, derrotar al sindicato o aliarlo en el proyecto por la supervivencia de la paraestatal y convertir en algo productivo a Pemex. La otra opción, suena a herejía, pero es una gran solución: privatizarlo y hacer que sea dueña de su propio destino la petrolera, con capacidad de sanearse, y ganar o morir en el intento, sin que cueste un peso a los mexicanos que deben subsidiar eternamente ese sueño de la soberanía petrolera.
Cuando gritemos alabando la expropiación, que no lo fue de facto como se dice, habrá que pensar en Deer Park, un espejo exitoso y único de la 4T, que no puede reflejar al vampiro de Pemex, refractario a la luz, y a la transparencia y rendición de cuentas…esas son las grandes decisiones nacionales, la verborrea solo es defecto y nada modifica, pero es arma electoral.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.