Por Manuel Gutiérrez
Obligada por la realidad, pese a su disgusto la presidente porque es un ente, no un género, Claudia Sheibaum, admitió que la causa verdadera del apagón que por casi 2 horas sumió en las tinieblas a miles de mexicanos del sureste, fue causado por una falla de Pemex, que suministro demasiada agua en su gas para convertirlo en electricidad, lo que arrastró a la CFE ambas empresas del gobierno de México en una colosal falla.
La presidente Claudia Sheinbaum anunció en forma optimista en Guadalajara, Jalisco que “ No, no se van a dar los apagones” dijo en marzo del 2025, sobre los apagones que fueron el sello en la región entre otros defectos, de la administración de López Obrador.
SENER ofreció que ya no habría apagones en Yucatán, pero la península, no tiene luz ni redes suficientes o reservas para atraer a las industrias a su entidad, menos para ser sede del nearshoring, ni en los sueños más temerarios.
El Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la SENER, José Antonio Rojas, por su parte afirmaba alegremente en marzo que no habría suspensión del servicio eléctrico en la zona: “No habrá interrupciones del suministro eléctrico” pero en la realidad ni velas tienen.
Pero ni la presidente, ni el Subsecretario ofertan más que promesas. El apagón por 4 horas detuvo a Cancún, Isla Mujeres, Bacalar, Playa del Carmen, Cozumel, Puerto Morelos, pero sumó 4 entidades, con Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Hospitales, escuelas, centros comerciales, todos sufrieron las mermas y problemas de la falta de energía.
La CFE por su parte optó por el cambio de combustibles alternos, tal como el diésel, para la generación de electricidad, dado que el gas presentaba un alto índice de agua en su contenido, entregada por el gasoducto Mayakan, que opera desde 2009. Tabasco sufrió el apagón en Villa Hermosa, Huimanguillo, y Cárdenas, en tanto que Campeche sufría la oscuridad en Ciudad del Carmen y Escárcega.
El Subsecretario de Energía, José Antonio Rojas, aclaró que fue una falla del suministro del gas. Algunos expertos incluso han señalado que parte de la responsabilidad fue de Manuel Bartlett, en su período como director de la CFE cuando detuvo y paralizó obras de abastecimiento de gas, por considerar que eran contratos leoninos, pero las empresas extranjeras ganaron los arbitrajes y la CFE tuvo que pagar incluso los daños y perjuicios.
Manuel Bartlett, como ideólogo de la defensa de la soberanía eléctrica nacional, interpuso querellas con todos los convenios internacionales de gasoductos, lo que detuvo el abastecimiento amplio de la región.
Su postura era del agrado del Peje, que mantenía una serie de prejuicios sobre el tema, impidiendo su desarrollo y la inversión privada según expertos que han comentado sobre el tema con Carlos Loret en su noticiero de radio de mediodía en W. Las fobias del Peje incluyeron la minería, la electricidad y los medios alternativos para generarla, más una fijación de estatismo acelerado cerrando el camino a la iniciativa privada y su inversión.
La revista Proceso incluso presentó en su número de marzo una nota sobre la gestión de Bartlett en la CFE y sencillamente dice la reportera que “la fundió” como termina su vida un foco.
La Cámara Nacional de Manufacturas dijo que el problema también es la sobrecarga de circuitos por el aumento de calor en la región, que es asfixiante.
La generación de gas en Nuevo Pemex, al sobreexplotar los pozos genera que gran cantidad de agua se mezcle con el gas, lo cual es un serio problema para la petrolera nacional.
El gasoducto Mayakán, por su parte, tiene 800 kilómetros entre Tabasco y Yucatán, fue creado para transportar 250 millones de pies cúbicos los cuales consume en un 96% la CFE y el resto es para productores privados.
La empresa Engie, ha recibido en este sexenio, hacer lo que se impidió en la era de López Obrador, y construye un nuevo gasoducto Mayakán, para abastecer dos nuevas centrales de la CFE Mérida 4 y Riviera Maya, lo que no evitó según Bloomberg que fuera señalada como “culpable” de la falla que constó de cortes programados por Centro Nacional de Control de la Energía, lo cual resulta mentiroso. Engie no distribuye o genera electricidad.
Víctor Ramírez, especialista del tema, dijo al CEO del 25 de marzo, que “los apagones continuarán en esa región, y al menos hasta el 2027, difícilmente cambiarán”.
AGUA-GAS DE PEMEX
Finalmente Pemex fue el culpable. Jorge Piñón, especialista radicado en Texas, investigador del Instituto de Energía de la Universidad de Texas, que no se trata de un evento aislado, sino de una problemática por sobreproducción de Pemex, porque el agua se está infiltrando en los yacimientos petroleros, por las presiones presidenciales y políticas de incrementar la producción petrolera …sin lograrlo,
“Me sorprende que la inspección de calidad de los embarques petroleros no hay detectado el problema” en tanto los mismos pozos son agotados en ese afán.
Por su parte en el Financiero, Ramsés Pech, explicó que yacimientos como Cantarell ya están “deplatados” es decir llegaron al final de su vida útil, lo que deriva en la presencia del agua por un fenómeno físico llamado conificación.
“Cuando se extrae este crudo con agua, se tiene que acondicionar, hacer una deshidratación que se realiza por procedimientos químicos o por medio de decantación, quizá el problema es que no se están llevando a cabo en forma adecuada estos procesos no están haciendo una separación adecuada” los compradores externos de petróleo mexicano, podrán reclamar porque deberán invertir más tiempo y costos, para realizar esos procesos.
Dijo Ramsés: “Ya no les va a convenir comprarnos” la versión la compartió el nuevo titular de Pemex, Víctor Rodríguez, y fue tema oficial de la maña-nera. Muy a su pesar de la presidente que admitió la causa.
En lugar de Octavio Romero y Rocío Nahle, que dejaron la industria petrolera muy lejos de la autosuficiencia prometida, pero siguen con brillantes carreras políticas, el primero en el INFONAVIT que pretende hacer un millón de casas para los trabajadores, y la segunda como gobernadora de Veracruz, pese a crudas acusaciones de corrupción que mancharon su campaña con la nueva presidente.
Mientras tanto, Pemex y la presidente, anunciaron que “se trata de un problema coyuntural, que será resuelto en unos 10 dias” lo que evidentemente revela una mentira propagandística de la primera mandataria porque no es un asunto fácil, si ya había reconocido la verdad, porque pretender luego minimizar un problema del que no es responsable, aunque si lo fueron sus antecesores, luego flota la sensación de mentira para tapar el problema.
La 4T2P anunció la inversión de 22, 377 millones de dólares, en generación y distribución de electricidad en un programa urgente, para adicionar 29 mil 074 megawatts al suministro hasta el 2030, con la construcción de 5 centrales de generación eléctrica.
El anuncio se hizo con precipitados anuncios, de “adiós a los apagones” pero estos de menos persistirán hasta el 2027garantizados en el Sureste, en lo que se construyen esas nuevas centrales, lo cual es natural, pero no contemplan al Sureste, sino a Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Tamaulipas, Guanajuato, Jalisco e Hidalgo con mayor densidad poblacional y una marcada demanda industrial de energía.
Las centrales tiene una vida estimada de 30 años. En caso de emergencia, recurrirán al diésel, y de hecho ya lo están haciendo para dar rendimiento al sistema eléctrico nacional, pero no están incluyendo al Sureste, quizá ya están acostumbrados porque son frecuentes los apagones y no ser menos que Cuba, líder de la zona en materia de oscuridad.
La CFE es dirigida por primera vez por una mujer, Emilia Esther Calleja Alor, que por lo menos tiene trayectoria de 20 años dentro de la CFE, no como el oportunismo de Manuel Bartlett, que vendió la idea de su solidaridad ideológica a López Obrador, le regaló una casa, financió a Morena, y terminó de titular de ese organismo como recompensa y le sacó grandes frutos como negocios para su hijo Leonel, y puso bienes a nombre de su pareja, este ejemplar fundador de la 4T.
Pero ello no querían al INAI, cero transparencia y rendición de cuentas en el gran carnaval de enriquecimiento ilegítimo a la sombra del gobierno por todas partes, la mafia del poder
Su gestión de Don Manuel, muy criticada, política y nada técnica y conflictiva con los contratos vigentes con empresas extranjeras, en juicios y arbitrajes perdidos, ocasionó grandes pérdidas, se señaló en los medios críticos los errores, a la par si ineptitud para un cargo técnico, de Don Manuel, pero que tenía el beneplácito del Señor de Macuspana, y todo le fue perdonado por su afiliación morenista, finalmente obstruyó el desarrollo de la empresa de clase mundial CFE, y su abastecimiento de gas, de que alguien es nocivo, vida y figura hasta la sepultura.
Este gobierno federal de la Sheinbaum, evidentemente no sabe mirar hacia atrás, de donde heredó la gran parte de los problemas que debe corregir, porque el país se le desbarata en las manos, pero ya consiguieron 1.5 billones de deuda adicional, para sacar adelante la reforma judicial, las elecciones en tres estados y mantener las pensiones clientelares y presupuesto para campañas en 3 entidades.
Obvio, hay prioridades, como mantenerse en el poder, la electricidad no es una de ellas, ni el petróleo, que está repleto de agua, pero ya en 10 días lo van a arreglar, dijo muy ufana en tanto el endeudamiento aumenta 8.5 billones de pesos, que no generan infraestructura o medios para recuperación, todo al gasto político sale caro mantenerse en el poder.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.