Por Mariana Navarro
El eclipse solar total del 8 de abril de 2024 es un fenómeno astronómico de gran magnitud que cautiva la atención de observadores celestes en todo el mundo.
Durante este evento, la Luna, en su danza cósmica alrededor de la Tierra, se alineará de manera precisa entre nuestro planeta y el Sol, proyectando su sombra sobre la superficie terrestre.
La franja de totalidad, donde el Sol será completamente ocultado por la Luna, atravesará una parte selecta del planeta, brindando a los afortunados observadores una experiencia celestial única e inolvidable.
Este estrecho corredor de oscuridad pasará por diversas regiones de América del Norte, ofreciendo la oportunidad de presenciar la majestuosidad del Sol eclipsado en su máximo esplendor.
Para aquellos que se encuentren dentro de la franja de totalidad, el día se convertirá brevemente en noche, mientras la Luna eclipsa completamente al Sol, revelando la corona solar resplandeciente y desatando una experiencia de asombro y reverencia hacia los misterios del cosmos.
Para quienes se encuentren fuera de la franja de totalidad, se podrá disfrutar de un eclipse parcial, donde una porción del Sol será oscurecida por la Luna, creando un espectáculo celestial igualmente impresionante.
Los eclipses solares totales son momentos de gran importancia en la historia de la astronomía y la cultura humana, siendo fuente de inspiración, asombro y contemplación desde tiempos inmemoriales.
En este evento cósmico, la belleza y la grandeza del universo se manifiestan de manera espectacular, recordándonos nuestra conexión con el vasto cosmos que nos rodea.
RUTAS DEL ECLIPSE
La franja de totalidad del eclipse solar total del 8 de abril de 2024 se extenderá a lo largo de una ruta que atraviesa principalmente América del Norte.
Comenzará en la costa oeste de México y atravesará los Estados Unidos, pasando por estados como Texas, Oklahoma, Arkansas, Missouri, Illinois, Kentucky, Indiana, Ohio, Nueva York, Vermont y Maine, antes de finalizar en la costa este de Canadá.
RUTAS EN JALISCO MÉXICO
En cuanto a los lugares donde se podrá percibir el eclipse parcial, incluyendo Guadalajara, Jalisco, México, y otras regiones cercanas, se experimentará una reducción parcial en la luz solar durante el evento.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la intensidad y el porcentaje de ocultamiento del Sol variarán dependiendo de la ubicación geográfica.
HORARIO DEL ECLIPSE
En cuanto al horario del eclipse, comenzará alrededor del mediodía en la costa oeste de México y avanzará hacia el noreste a lo largo de la franja de totalidad.
La duración y el momento exacto del inicio del eclipse dependerán de la ubicación específica dentro de la ruta del eclipse.
ECLIPSE PARCIAL
En cuanto a los lugares donde se podrá percibir el eclipse parcial, incluyendo Guadalajara, Jalisco, México, y otras regiones cercanas, se experimentará una reducción parcial en la luz solar durante el evento.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la intensidad y el porcentaje de ocultamiento del Sol variarán dependiendo de la ubicación geográfica.
APLICACIONES CONFIABLES PARA EVENTOS ASTRONÓMICOS
Una aplicación confiable para seguir eventos astronómicos como eclipses solares es “SkySafari”.
Esta aplicación ofrece información detallada sobre eventos astronómicos, incluyendo horarios precisos, mapas de visibilidad y datos sobre la fase del eclipse en tu ubicación específica.
Otras aplicaciones populares incluyen “Star Walk 2” y “Stellarium”, que también proporcionan información útil sobre eventos astronómicos.
Es recomendable explorar estas opciones y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.
CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER LOS LENTES SEGÚN NORMAS OFICIALES
Los lentes especiales para ver un eclipse solar deben cumplir con ciertas normas y características para garantizar la seguridad de los ojos durante la observación.
Aquí hay algunas características clave que deben tener estos lentes:
Certificación ISO 12312-2:
Los lentes deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2 para garantizar que filtren de manera segura los rayos ultravioleta, infrarrojos y la luz visible dañina durante la observación del Sol.
Material adecuado:
Se recomienda que los lentes estén hechos de polímeros de alta calidad que filtren la luz solar de manera segura.
Opacidad:
Los lentes deben ser lo suficientemente oscuros como para bloquear la mayor parte de la luz solar directa, permitiendo solo una pequeña fracción de luz visible para que se pueda ver el Sol de forma segura.
Ausencia de daños:
Antes de usar los lentes, es importante inspeccionarlos cuidadosamente para asegurarse de que no tengan ningún daño, como rasguños, agujeros o deformidades que puedan comprometer su capacidad para filtrar la luz solar de manera segura.
Etiqueta ISO:
Los lentes deben tener una etiqueta o marca que indique que cumplen con la norma ISO 12312-2.
Esta etiqueta garantiza que los lentes han sido probados y certificados para cumplir con los estándares de seguridad internacionales.
Al comprar lentes especiales para ver un eclipse solar, asegúrate de verificar que cumplan con estas normas y características para proteger tus ojos de manera segura durante la observación del evento.
SITIOS WEB Y DE INFORMACIÓN SOBRE EL ECLIPSE
Hay sitios web donde se podrá ver el evento,
hay algunas opciones:
El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de México: 🇲🇽
El OAN suele proporcionar información sobre eventos astronómicos importantes, incluyendo eclipses solares, en su sitio web oficial.
Puedes visitar su sitio web y buscar información sobre la visibilidad del eclipse en Jalisco.
Jalisco: Observatorio Astronómico Nacional (OAN)
Sitio web: Observatorio Astronómico Nacional (OAN)Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México
(IAUNAM): El IAUNAM también ofrece información sobre eventos astronómicos y puede proporcionar detalles sobre la visibilidad del eclipse en México.
Sitio web: Instituto de Astronomía UNAM
CONCLUYENDO
En el abrazo cósmico entre el Sol y la Luna, los eclipses nos ofrecen un espectáculo efímero y trascendental, donde la danza celestial revela los secretos más profundos del universo. En cada ocultamiento y resurgimiento, vemos reflejados nuestros propios ciclos de luz y sombra, recordándonos la fugacidad de la vida y la eternidad del tiempo. Que en la cadencia silente de los eclipses encontremos la sabiduría ancestral y el eco de los sueños eternos, guiándonos hacia la comprensión de nuestra propia existencia en este vasto telar de estrellas.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.