Barro sin Bruñir
¡Así las cosas! Los jóvenes del Centro Universitario Tonalá se dicen los ganadores del debate entre los candidatos al gobierno municipal de Tonalá.
Es de festejar que La federación de Estudiantes de Guadalajara haya promovido la apertura al diálogo y a la confrontación de ideas de los jóvenes para con los políticos.
Las inquietudes de los jóvenes son en torno al desarrollo de Tonalá y cada uno de los aspirantes argumentó su punto de vista.
El punto de vista emocional, fue del doctor Tito, el punto de vista desde lo político fue de Oswaldo Bañales, el punto de vista técnico del Arquitecto Juan Antonio González, el punto de vista neofito arcaico fue del candidato del PT y el punto de vista apolítico de Celía Serrano.
Todos saben que tonalá tiene rezagos y casi todos culpan al gobierno.
El Arq. Juan Antonio se desmarca de lo político y se pone la etiqueta de gestor, Celía Serrano la de funcionario público y de madre orgullosa de tener dos hijas en CUTonalá.
Oswaldo Bañales habla desde la experiencia tácita y el desempeño dentro del gobierno, de lo cual pese a denostaciones de la candidata de Sergio Chávez, parece no importarle y sentirse orgulloso de que por su trabajo el Periférico, aquaferico y el Centro Universitario sea una realidad, Catalino, desde la sociedad participativa transmuta a político y Juan Manuel Pérez “Tito” como ciudadano sólo demuestra su desconocimiento de la función pública.
La actitud madura fue del Arq. Juan Antonio González y de Oswaldo Bañales, los que necesitan denostar o calumniar el trabajo de los demás son los que llenaron las sillas en el foro, tanto Celia, Tito y Catalino la estratégia es pobre, sin argumentos y desarticulados.
El mejor preparado Oswaldo Bañales, el sorprendido Juan Antonio González, quien debe de mimetizar o integrar lo técnico con lo político, yo como arquitecto entiendo el urbanismo y entiendo que desde un plan parcial de desarrollo se deban vincular los proyectos de obra pública, pero la gente no, el arquitecto debe adentrarse más a otros temas, ya que Bañales habló de potencializar el arte tonalteca, el campo y la ganadería, los demás hablaron desde el hígado, aunque para Tito era importante mostrar gráficamente el desden municipal ante las obras mal ejecutadas.
No quiero dar mi opinion al respecto de quién ganó el debate, la jóven universitaria que pide el compromiso de garantizar la implementación de la agenda de desarrollo sustentable 20|30 de la Unesco para América Latina y el Caribe, deja un reto grande que sin duda parte de la sustentación del municipio y de cómo garantizar una vida digna erradicando la pobreza y generando alternativas asequibles para el bien de Tonalá.
Los jóvenes determinaron que ellos fueron los ganadores, por lo tanto en hora buena a los estudiantes que tienen la inquietud de ver por un mejor Tonalá.
Sólo me queda sugerir a los candidatos que no es necesario la guerra sucia como lo sugirió el Arquitecto, los temas familiares y el pasado aunque algo escondan, en este momento en Tonalá juegan un papel importante, porque queda claro que en este municipio la gente quiere votar por la persona, no por la marca.
Gracias jóvenes.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.
1 Comment
A partir de las candidaturas independientes es imposible separar personas de la marca; solo se requiere congruencia no para decirse, sino para estar verdaderamente separado de la marca. Y si de todos no se hace ninguno, entonces que pobre se encuentra la política tonalteca.