Quien pasará a la historia de Jalisco como uno de los Secretarios Generales de Gobierno más grises e inoperantes será Enrique Ibarra Pedroza, el dinosaurio más dinosaurio del servicio público estatal.
Es un secreto a voces que su paso por la otrora poderosa Secretaría, la segunda en importancia en el organigrama del gobierno estatal es sólo de membrete porque Ibarra solo espera que llegue el momento de un relevo para ser el gobernador interino de Jalisco.
Pero nadie discute la capacidad del maestro, como le llaman sus amigos. Lamentablemente el primer círculo de amigos del gobernador Enrique Alfaro lo tiene en sus filas como un cero a la izquierda, e Ibarra nunca fue capaz siquiera de enfrentar al poderoso jefe de Gabinete Hugo Luna Vázquez, por lo que optó de plano por mantenerse como un avestruz, siendo solo un gestor o mandadero de asuntos sin importancia.
Hoy jueves 14 de julio de 2022, el maestro Enrique Ibarra Pedroza como algunos le llaman, presentó parte del trabajo que hace dentro de la administración pública, escribir libros.
Sus amigos dicen que se siente cansado, avejentado y solo esperará la solicitud de licencia del actual ejecutivo del estado Enrique Alfaro cuando se llegue él proceso electoral del 2024. para ver si lo dejan como gobernador interino, Leamos parte del comunicado que emitió el gobierno del estado: “Presenta Enrique Ibarra libro de su autoría sobre El Nacimiento de Jalisco en el Congreso del Estado
“El Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, presentó su libro “El nacimiento de Jalisco 1808-1825, de la lucha por la autonomía a los debates fundacionales”, en el Congreso de Jalisco.
“Durante la lectura de las páginas de este libro, el Secretario General, describe desde el surgimiento de la Nueva Galicia y la llegada de Fray Antonio Alcalde como Obispo de Guadalajara, hasta la gesta independentista que culminó con la primera Constitución de Jalisco y la elección del primer Gobernador constitucional: Prisciliano Sánchez.
“Además, durante la lectura de este libro se da cuenta de la lucha por la autonomía a los debates fundacionales se da habla del paso de diversos personajes históricos que fueron referentes nacionales en los debates políticos e ideológicos de la época y que contribuyeron a la unidad del Jalisco naciente y de la nación mexicana.
“Cabe resaltar que la presentación de esta obra se da en el preámbulo de los 200 años como entidad federativa que Jalisco celebrará en 2023. El libro es una invitación a toda la ciudadanía a conocer el origen e historia de nuestro estado como un territorio libre, soberano y federalista, y revalorar el papel definitorio que ha jugado en la historia nacional”.
Bueno, es una pena que una persona tan brillante pero también tan tenebroso como Ibarra, sea un tapete más del gabinete del alfarismo.

Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.
#Enrique Alfaro Ramírez#Enrique Ibarra Pedroza#Gobierno Jalisco#Hugo Luna Vázquez#Libro El nacimiento de Jalisco