*GMC ingresa a Fórmula Uno*
Por Manuel Gutiérrez
Ferrari es una especie de oro rojo. Un modelos de esta marca, puede representar muchas cosas de éxito, pero eventualmente es una inversión con posibilidades ascendentes de lograr nuevas tasas de valor, favorables a su propietario, en un mundo de super carros, sigue siendo el referente sobre la valoración y utilidad de los super-premium. Y lea todo porque la bomba mundial fue el ingreso de GMC a la F-1 seguido por Cadillac.
Ferrari, es una marca de nicho y puede sobre pedido producir autos especiales, sobre diseños y requerimientos exclusivos, que logren precios demenciales, pero en cierta forma es ya un productor notable, con siguente producción y venta en 2024: Se vendieron 13 mil 934 unidades, de todos colores, principalmente rojo, la producción rebasó el límite de los diez mil, en 2023, cuando los asiáticos encontraron este tipo de inversión.
En 2023, se vendieron un total de 13 mil 663, es decir todas las series, no quedó nada en bodega, más que el modelo que se guarda para el museo oficial de Ferrari, pero esa producción lograda en este año no quiere decir que hayan atendido a TODAS las ofertas de compra: Existe lista de espera incluso de modelos que todavía no se construyen como son los que debutarán en el 2025 los modelos esperados son “ Ferrari Pure Sangue” (Pura Sangre) y el Stradale, SF 90 del cual algunos compradores futuros sólo han visto bocetos pero adelantan dinero por ellos.
Los años recientes han sido felices para Ferrari, que logró un disparo exitoso de crecimiento en todos los sentidos.
En 2024 sus ganancias fueron de 411 millones 895 mil euros, un notable incremento que absorvió un 15% de inflación total en todas las partes que componen un Ferrari, en 2022, la casa de Maranello ganó 287 millones 371 euros, su participación en la Bolsa de Valores en Europa, ha registrado un incremento de 210% de ganancia en sus tenedores de papeles.
Maserati, Alfa Romero, de alguna manera relacionadas con la casa Ferrari, marchan a la sombra con relativos buenos números. Lamborghini en tanto ha tenido éxito, pero la casa matriz de VW sufre un descenso importante en sus números, que preocupa seriamente a la industria alemana y sus efectos mundiales en una mala racha.
Lambo opera también como una marca separa del resto del grupo, que juega con Bentley como otra supermarca, de VW en tanto en Inglaterra se producen cosas especiales como el Aston Martin, y Caterham, así como muchos modelos que parten de Jaguar para ser modificados instrinsecamente y convertidos en verdaderas joyas de millones de libras. Jaguar por hoy es el modelo más vendido en Estados Unidos.
El 30 de octubre en la Bolsa de Valores, Ferrari apareció en la cima, con 209.1 % de ventaja derivada en altos ingresos por ventas, le siguió Toyota con su legión hibrida y eléctrica y modelos de combustión con un 79.6% en tanto Stellantis, mostró problemas con -8.7% de colocaciones, seguida por Renault con -10.3% aunque buscan plantear nuevas soluciones y ofertas en el 2025 modelos que les permitan superar la baja mundial.
Porsche, mejor abandonó la Bolsa, su último registro fue de -20.0 por ciento, sin lograr todavía la recuperación necesaria, algo preocupante para los alemanes, pero el tiro de muerte, es la cifra de VW, que tiene a nivel mundial 47.67 menos por ciento, es decir mientras el grupo VW colocaba 50 unidades en Europa, Ferrari a sus precios vendía 200.
Para el 2026, Ferrari espera producir 14 mil 480 vehículos que probablemente tengan dueño aunque le afecta la relación con Stellantis, pero es un valor independiente.
El precio promedio de un Ferrari en los próximos dos años va de 287 mil 371 euros, en adelante. Ferrari recuerda que sus modelos FF lograron precios históricos, y saben que todo lo que produzcan será de valor especial.
Y SIN CORONARSE EN FORMULA UNO, EN CUYO CASO IMAGINEN.
Ferrari, nos dice el suplemento de Milenio 5 días, gana en cada venta de un modelo 97 mil 387 euros, pese a la caída de precios.
Ferrari fija los suyos propios, mientras los demás sufrendemanda débil, Ferrari marca cuántos va a vender anticipadamente y la competitividad, si bien existe, con Mc Laren, Aston Martin, Lamborghini, les tiene sin cuidado, por lo menos por los próximos dos años.
Y todo esto sin ser campeones de F-1. En la cima, sería la locura.
Pero Ferrari siempre evoluciona en forma inteligente y ahora dio un golpe maestro: Frederic Vasseur, como director de equipo de F-1, dio un golpe en el hígado durísimo al poderoso equipo de Mercedes AMG Petronas, al arrebatarles el astro Hamilton, cediendo al español Carlos Sainz.
Una escudería, que ha tenido volantes de nombres como Lauda, Fangio, Michael Schummacher, con 16 campeonatos mundiales de constructores y 15 campeonatos del mundo en F-1, saben que las cosas no se hacen a medias, ahora invirtieron en con 200 millones de euros, planta nueva para modelos totalmente E, siguen los de combustión interna, y modelos híbridos, incluso habrá un modelo totalmente E con las prestaciones de Ferrari, para la calle y carretera.
PORQUE LES IMPORTA EL CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES.
Por esta temporada el deseo de Ferrari es lograr el título de constructores. Pero el camino de Vasseur comenzó el golpe a MB al quitarles a Hamilton que logró 7 veces el título mundial, en 12 largos años que era el piloto de la estrella de tres puntas y su era mundial. (Cinco Días, 18 Noviembre).
Pero la sequía de títulos de Ferrari lleva 16 años, pero la marca sigue vendiendo por la calidad de sus componentes, el valor asociado y agregado de la marca, la calidad de servicio. Operó el golpe y está listo para buscar una doble corona consecutiva incluso al 2026 en que Ferrari ya preveélo necesario para afrontar el cambio de regulaciones en la F-1.
Vasseur, mostró que su amabilidad y cortesía no le quita la ferocidad. Quiere heredar el exitoso paso de un francés al frente de Ferrari que le dio 14 campeonatos mundiales, la huella a Jean Todt, que comenzó en 1995, pero en ese lapso Vasseur estaba comenzando, pero con el equipo Benetton Renault, con el campeón mundial Michael Schumacher. Luego, paso a Sauber un equipo de media tabla, pero Vasseur le cambió el motor y pidió motrices de Ferrari, Sauber logró un milagroso sexto lugar eso le abrió la puerta de la escudería del Cavallino Rampante.
Esa escudería y la planta completa y sus instalaciones, tienenen este año el valor de 96 mil millones de dólares. Es tan rico como Mercedes, aunque un poco menos y no ve razón alguna para no volver a reinar.
John Elkann, es el sucesor de Don Enzo Ferrari, está en el trono, de la corporación, como presidente CEO de Ferrari, yconfía en Vasseur. “ Lo llamamos para que desterrara la cultura de la culpa, queríamos a alguien que diera confianza al equipo en todo lo que hace”.
Son 16 años sin el campeonato, aunque las ventas siguen, pero ahora creemos que Ferrari tiene lo necesario para marcar otra era, no un título nada más y esa es la promesa de Vasseur, sin duda ambiciosa, en un mundo en que McLaren, Red Bull, Aston, Alpine, Mercedes, Williams, Hass, etc.juegan a morir por un campeonato.
La actitud será lograr el título de constructores este año: Los llamados son: McLaren con 608 puntos, Ferrari con 584, yRed Bull con 555, Mercedes tiene 425 puntos.
BOMBA: LOS ANDRETTI Y ESTADOS UNIDOS EN LA F-1, INGRESA GMC.
Porque a corto plazo, entrarán los Estados Unidos de la mano de Liberty Media al concurso mundial, con el equipo GMC, previo al lugar de Cadillac que estará compitiendo a nivel mundial en el 2028, de la mano de Mario Andretti, en toda una telenovela tipo Dinastía de los Estados Unidos en la máxima categoría, pero todo parece indica que la querella en la corte de Michel Andretti, hijo de terminará con la F-1 acomodando a este piloto en Hass para empezar, antes de que inicie su propio equipo GMC del que será director.
La resistencia de la F-1 contra los intereses de Mario y Michael Andretti, que llegó a la Corte, definitivamente fue rechazada, pero la categoría reina decidió que el undécimo equipo con la participación directa de GM, sería un valor agregado a la categoría en todo sentido, pero de la mano de TWG Global, con Dan Towriss, pero Andretti regresó con el proyecto de Cadillac en 4 años más como máximo y lo hace en serio.
GMC comenzará con motores Renault, y probablemente usen Honda, incluso podrán optar por Ferrari. Pero comenzaron el desarrollo de motores propios.
El paso de valorización lo dio Greg Maffei, CEO de LibertyMedia, que consideró la ventaja mundial que será tener la marca americana en la categoría en todos los sentidos, será un caudal de dinero, más competitividad, más involucramiento de los estadounidenses en la F-1.
Esto es un bomba poco comentada por los expertos.
El CEO de GMC Mark Reuss, confirmó que no van en plan de relleno, van por todo: “Cómo cúspide del automovilismo, la F-1 exige innovación y excelencia al límite” y sin duda tiene tecnología, dinero y recursos para hacerlo y la marca no está para arrastrarse más de lo necesario, hay que recordar el desafío de Ford a Ferrari, en los sesentas, de la mano de Caroll Shelby, la historia puede repetirse, van por la bandera de cuadros.
Los nuevos autos americanos por lo pronto se están construyendo en Silverstone, en tanto se estudia quiénes serán los volantes ideales para tripularlos.
Lo de Michael es cuestionable aun con su calidad, por su edad 62 años, por lo que está más para Vintage que para máxima categoría, pero los estadounidenses no arriesgarán millones de dólares en vano. Como pronto sabremos queserá de los Andretti, por su parte Mario comenzó el diseño del Cadillac.
La forma de analizar la participación de GM-Cadillac, cambió radicalmente del 2025 a la fecha, de pronto los grandes premios en Estados Unidos los hicieron entender que ahora los reciben con los brazos abiertos, ahora piensas que es una expansión para ganar más todos.
Sin duda son recién llegados, pero imponen respeto desde ahora.
El PATO VA ENTRE LOS NOMBRES.
Hay que seguir de cerca lo que pase pilotos jóvenes de Indycomo el español Alex Palou, CAMPEON, de Honda y Colton Herta, incluso el quinto lugar de la serie Pato O´Ward, el mexicano, pueden ser serios aspirantes a un lugar, de menos los primeros diez de la lista del campeonato del 2024 en la Indy y que pueden ser llamados, así como muchos talentos de todo el mundo, listos para buscar los 4 sitios de competencia y 2 de ellos más inmediatos en escuderías con la bandera de las barras y estrellas y muchas estrellas de la F-2 que ahora miras a este lado del Atlántico.
Esto sacudió y electrizó al mundo de la F-1.
México espera mucho de llamen a Pato Ward, por su parte,indicó que está listo para la F-1, en tanto Argentina propone a Nico Varrone, pero se indicó que los nombres de los llamados al equipo GMC serán COLTON HERTA y UGO UGOCHUKWU, según Somos Racers, pero déjenlo como llamativa especie, no confirmada. Todo el avispero quedó agitado.
En tanto Hamilton se va a Ferrari, para encabezar la ofensiva de la próxima temporada y van en serio, incluso por el título de constructores, que representa 140 millones de dólares, el 14% de la bolsa total, y un 5% más por el tope de precios, así se manejó en 2023. Es mucho dinero y a todos les viene perfecto.
Eso y el prestigio muy necesario para vender un día después de la carrera, los supercarros, es lo que está en juego. Los americanos decían gana el domingo (Nascar) y vende el lunes. Esto van a buscar en la F-1.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.