Por Manuel Gutiérrez
Durante los días 7 al 10 de mayo, once estado de la república sufrieron apagones, en forma intermitente. La CENACEN intervino para programar que la energía se distribuya con prioridades según la densidad poblacional, procesos industriales y afectaciones diversas.
Una chaira me replicó: ¿Y el culpable fue AMLO, no?
Si, en gran parte. Y odio decirlo pero la respuesta a las causas del origen de los apagones está gravitando en la administración pública, que veremos que ha hecho bien y que mayoritariamente ha hecho mal y en esa parte, es incuestionable su culpa.
Con datos del CONAHCYT procedamos a abordar el tema, al más puro estilo de María Amparo Casar, es decir datos duros, citas precisas, y reflexiones agudas. Manita Amparo, por eso te odia tanto el presidente, pero no va a poder quitarte la pensión jugosa y otorgada por las autoridades de Pemex y del gobierno, por la muerte de tu marido, has gozado durante 20 años, no sin una batalla legal que salvo que tus representantes sean muy sopes, podrás perder, más daños y perjuicios.
Simplemente el sistema eléctrico dejó a oscuras a medio país el 7 de mayo, la causa según CENACE fue la salida de operación de una decena de plantas y una baja de producción de energía en las plantas solares y eólicas. (Viento).
Toda la crisis comenzó cuando cuatro plantas a gas, salieron del sistema combinado de generación, fueron Altamira 3, Altamira 4, Villa de Reyes y Dulce Nombre, a la par una nubosidad causó la baja tanto en aire como en sol, para los sistemas sustentables.
La reserva real de electricidad, que lo más lógico era preveerel exceso de demanda por la terrible ola de calor en México derivada del cambio climático –otro de los temas que no cree el Mesías de Mascupana- ya que la CFE sólo tenía una reserva del 3 por ciento de la energía demandada.
Luego salieron de operación, en la tormenta perfecta de la oscuridad, la Malpaso U5, bajo la productividad de la planta Manuel Moreno, la de ciclo combinado Necaxa U5, Poza Rica U2, y la Altamira, para entonces teníamos un faltante nacional de 1,600 megawatts.
Ante lo ocurrido se procedió a programar los apagones, en forma rotativa porque el sistema no podía abastecer a México, hasta caer a solamente 2,610 megawatts, lo que representa el 5.23% solamente de la demanda de un día. Es decir ese porcentaje era la energía disponible para México, lo cual no alcanza a todas oscuridades, no luces.
Pero Expansión, esa revista crítica, verídica y nada vendida con la verdad oficial, sigue explicándonos lo sucedido: La utilidad de Pemex se desplomo en el 2023, de 32 mil 113 millones de pesos, a solamente una utilidad a 1 mil 869 millones de pesos son DATOS OFICIALES DE LA BOLSA DE VALORES DE MEXICO, NO ES DISCURSO, ES DATO DURO.
Por eso la 4T odia a los que leen Expansión, o Letras Libres o Nexos, y persiguen a Amparo Casar con sus revelaciones.
Una de las causas es que la electricidad en México se genera con combustible fósil, es decir gas y este subió de precio, un 5.4% . Como veremos en las formas de generar que hay en México y como se han afectado por los dogmas de la 4T, la CFE es un monopolio estatal, endeudado y obsoleto.
El primer gran error del mesías de Macuspana, fue el menosprecio de la generación eólica, por lo que emprendió querellas legales contra Iberdrola, de España y otras empresas extranjeras, ya que al señor no le gustan los “ventiladores” porque afean el paisaje y perdió todas las demandas.
Los “ventiladores” causaron que la electricidad en tanto en mayo bajara de precio en España, en que se interesan por seguir desarrollando campos eólicos y solares. Vamos, hasta el Mesías, lo declaró en una gira en Tijuana cuando criticó las torres eólicas de la Rumorosa, porque “afeaban el paisaje” cuando a escala mundial es la forma limpia de tener electricidad.
Otro error, para generar necesitamos gas y CFE con Bartlett, interrumpió las obras de gasoductos que tras de ríspidas negociaciones se reanudaron, caso del trazo Samaluya-Sásabe- Mexicali, en un cambio ya en los últimos momentos del sexenio, para tener asegurado el abasto de gas para generar electricidad.
Cabe señalar que no ganó la CFE ningún litigio internacional en que se vió envuelta, animada por los discursos mañaneros pero ahora la CFE ha hecho otra vez, -como siempre debió haberlo hecho- pactos con empresas e inversiones extranjeros.
Incluso Trans-Canadá o TC Energía, como se conoce ahora, y el Grupo Carso, desean invertir en gasoductos.
Otro de los gasoductos importantes que habían sufrido suspensión, pero que retomará TC, será el gasoducto submarino de Texas a Tuxpan, que viene desde Brownsville, Texas, hacia Coatzacoalcos, y un punto toral: Paraíso, Tabasco, la sede de Dos Bocas, por lo que la nueva refinería estaba prácticamente cercada por la CFE sin dejarle entrar el gas norteamericano esencial para la refinación, la misma 4T poniéndose trampas.
Lo bueno es lo que lo reconocieron, aunque no en su propaganda en siguen con rollos de la autosuficiencia energética “blablablá”. Este gasoducto acarrea severas críticas de los grupos ecologistas, ya que pone vulnerable en caso de derrames y por su funcionamiento, a la fauna marina del Golfo de México, y sus zonas de pesca y litoral turístico.
Otras dos centrales que se construirán son las de Baja California y Sonora, que se encargará Slim de realizar, con su grupo Centauro del Norte, un gasoducto de 416 kilómetros, que no encontramos razones lógicas para haberlo suspendido, cuando Manuel Bartlet, recién nombrado rompió tratos, por considerarlos leoninos y neoliberales, pero resultaron esenciales para la CFE actual, que necesita energía, apenas lo reconsideró al final de su gestión y todo va en reversa.
El error de esta administración “transformadora” estuvo en que desalentó y combatió a la generación privada de energía, que genera el 31.1% de electricidad, sumados a los 26.6 de productores independientes (PIE) por sólo el 34.6 de la CFE, de los cuales logra con uso de gas el 49.9 de gas en el ciclo combinado, cuando simplemente en la transformación de alto voltaje a bajo voltaje para usos domésticos y comerciales, la CFE pierde 43.1 de la energía generada, lo que muestra la ineficacia de la CFE en un punto vital.
Apagones de este tipo los han sufrido con anterioridad en los Estados Unidos en zonas como California, o el este de los Estados Unidos, pero la política fue planear con tiempo, alentar las formas alternativas de generación e invertir para mantener actualizada la red de distribución.
LOS DATOS DUROS DE CONAHCYT.
La generación en México depende en 55 % de gas natural estadounidense. Hasta el final del sexenio lo advirtieron. Las hidroeléctricas generan 9.7% lo poco que hay eólico, 6.6% y lo solar también es muy bajo, con 5.3% incluso hay regiones en que se consume Carbón, comprado al senador Guadiana, de Morena, (QEPD) con 4.8% y de energía atómica, solamente se genera en Laguna Verde, 3.6 %. Se advierte que se descuidó la coyuntura de este sexenio, la generación sustentable.
Los renovables solo generan 2.7% y la bioenergía el 2.3% esto con datos de Statisa de España, con fuente de la SENER.
Las debilidades del sistema mexicano de generación se derivan del tipo de planta empleada. Se usa la térmica-combustión, la más abundante de ciclo-combinado, la fotovoltaica o solar, la nuclear, y la de turbinas hidráulicas,en datos 2021.
En 2021, se logró producir 86 154 Megawatts, pero su procedencia en 66.9% casi el 70% es de energía de gas y fósil. El ciclo combinado es la forma de la CFE más racional de operar, aporta 11 mil megawatts anuales, y 12, 360 fueron generados por sistemas renovables.
Pemex solo aporta el 0.7 de aportación de electricidad.
La electricidad se genera en horarios. Por ejemplo la solar y eólica, va de 10 a 18 horas, las térmicas y de gas, pueden producir las 24 horas. A partir de las 18 horas, para cumplir el pico nocturno de las ciudades del país, las hidroeléctricas empiezan a funcionar.
La producción de electricidad más cara, es precisamente la de CFE, ya que los PIE y el sector privado, generan más por menos costo.
Esto les costó que se fueran hostilizados por el gobierno de la 4T, dado que no pueden ser mejores que el estado.
Mientras con el apagón, que cosas suceden, cantaba Yuri. Ciertamente con temperaturas de 50 grados en Ciudad Valles y en otras entidades, demandaron que la capacidad instalada se exigiera al máximo, más que en el tiempo de frío. Pero hubo falta de inversión, previsión, y además la CFE tiene una deuda cercana a 100 mil millones de pesos, en carga directa a su presupuesto.
El dogma de hacer la energía oficial ha chocado con la realidad, del abarrotero que pone celdas fotovoltaicas y aprovecha el sol. De hecho el remanente de la generación, se lo carga la CFE sin compensación alguna, y se intentó desalentar estas nuevas formas de energía.
Ojala la nueva presidenta, en el caso de Xochitl, no cabe duda porque propone una reconfiguración e inversión en gran escala en el sistema eléctrico, pero Claudia Sheinbaumtiene ante si un escenario de obligación de cambio forzado, no puede seguir apegada a dogmas anacrónicos.
Si la CFE tiene un mundo variopinto de plantas diversas, fuentes diversas de generación, pero la capacidad instalada tiene que ser superior. Otro factor sumamente importante, es que la CFE produce un megawatt hora, con un costo un 1 mil 730 pesos, por el exceso de personal, prestaciones sindicales, costos mayores de compras y adjudicaciones, y deuda contraída cara, en tanto que los privados los PIE, consiguen lo mismo a un costo 782 pesos, por lo mismo, la diferencia es notable.
La falta de energía está alejando la llegada de empresas por el Nearshoring, caso de Nuevo León, entre restricciones de luz y agua, se nos van las fábricas que deberían generan desarrollo y empleo en México.
Pero se premió la defensa energética de Bartlett, con muchas casas y contratos familiares de grandes dimensiones incluso para su hijo y adicionalmente cometieron otro error, el técnico y competente Guillermo García Alcocer, un funcionario muy respetuoso de Lopez y su investidura, estaba al frente de la Comisión Reguladora de Energía, de abril 2016 a 14 de febrero de 2019, pero sencillamente pese al buen diagnóstico de Guillermo García, todo le fue rechazado, por no ser militante de la ideología del movimiento renovador (MORENA).
Guillermo García dio el dato también del costo de energía, por 140 dólares por megawattio-hora, por un costo de los productores privados, de 68 dólares. Con eso lo vieron traidor. El sentido común obvio aconseja que se fomente la producción privada de electricidad, lo cual no le gustó al Mesías ni a Bartlett.
El 11 de noviembre, Irma Eréndira Sandoval, -antes de caer en desgracia- lo ejecutó con una suspensión en el cargo e inhabilitación por 10 años, por haber contratado a un familiar en cuarto grado, de lo que se valieron para eliminarlo.
Antes el dictador antes señaló: “Quienes no comparten el nuevo proyecto de nación , pues, en un acto de honestidad, deben optar por otra manera de trabajar”.
El técnico eliminado laboralmente, no acrecentó su patrimonio, ni se le demostró alguna relación indebida. Pero en el error y abuso llevaron la penitencia, se privaron de un asesor valioso que ya tenían, y que según Sergio Sarmiento, en su artículo “La Venganza” lo señalaran en tanto el caso visible de colusión, y enriquecimiento ilícito de Manuel Bartlett, no ha merecido sino aplausos, pero el comparte la “ideología” de amor al socialismo y la transformación.
Estos son los errores que causan los apagones. Confiar en elementos de raíz ideológica con altos puestos en la CFE en lugar de técnicos capaces, y falta de programar y mantener las redes de manera adecuada y prever los cambios de la demanda.
Si amiga chaira, López tiene la culpa, vea con dos datos duros: Mural, indica que 200 millones de dólares por hora nacional de pérdida causa el apagón y en otro dato, se encontraron mansiones de Rocio Nahle, por 90 millones de pesos, en México y el extranjero ya a nivel de escándalo, pero ellos no roban, no mienten y no engañan al presidente como Nahle.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.