Los Hombres del Poder
El desarrollo de Jalisco, todo parece indicar que no tendrá freno, después que Andrés Manuel López Obrador y Enrique Alfaro fumaron la pipa de la paz, de tal suerte que Gobierno Federal y Gobierno Estatal trabajarán de la mano.
Así suele ser la política. Hay tiempos de guerra y tiempos de paz. Durante las elecciones se dice de todo, sin consideración, abundan las descalificaciones que luego resulta difícil superar.
López Obrador llegó a Palacio de Gobierno acompañado del doctor Carlos Lomelí, quien será su delegado federal con la encomienda de impulsar cuando menos diez programas federales que impactarán en forma directa en Jalisco a 1 millón 350 mil personas, desde jóvenes, discapacitados, hasta adultos mayores con una inversión de 21 mil millones de pesos. López Obrador ratificó a Lomelí, encargándole a Alfaro que trabajen en forma conjunta por el bienestar del Estado.
UN HOMBRE DE SIMBOLISMOS
Vaya que Andrés Manuel López Obrador es un hombre de simbolismos que le da valor a la historia, como lo mostró en el video que grabó en la visita a Palacio de Gobierno, teniendo a su derecha a Enrique Alfaro, el gobernador electo, y a su izquierda al gobernador constitucional Aristóteles Sandoval.
Abrazando a ambos recordó que en este lugar se dieron dos sucesos históricos que marcaron la vida del país, como la proclama de Miguel Hidalgo de abolir la esclavitud en la nación y aquella intervención de Guillermo Prieto con la famosa frase de “Los valientes no asesinan”, evitó que un grupo de soldados hubieran asesinado al Presidente Benito Juárez.
Allí también está el mural de Orozco, que plasma los tres grandes movimientos sociales en la historia de México, La Independencia, La Reforma y La Revolución, y en ese contexto, el futuro Presidente de México precisó que con la ayuda de todos los mexicanos harán la Cuarta Gran Transformación de nuestro país.
En ese marco Andrés Manuel mostró el ánimo que lo invade de la unidad y la concordia, muy distinto a cuando participaba en los mítines de campaña en el que fustigaba a Enrique Alfaro, al sistema priista, a Anaya y sus aliados que llamaba “La mafia del poder”.
Jalisco tiene problemas añejos que para su resolución se requiere decisiones políticas firmes y para ello los jaliscienses deben tener claro el rumbo y saber ponerse de acuerdo en lo fundamental relacionado con los grandes temas, como es el agua.
LA PIPA DE LA PAZ
La edad, sin duda, hace a la gente más reflexiva y es lo que vimos en este encuentro del futuro Presidente de México con Enrique Alfaro, después de las fuertes fricciones en que se vieron inmersos durante la campaña electoral.
Por fortuna la razón ha imperado en este conflicto en el que los dos personajes tienen bastante apoyo popular en Jalisco. Por un lado, Andrés Manuel López Obrador recibió la manifestación en las urnas de 1 millón 450 mil votos, mientras que Alfaro, obtuvo 1 millón 354 mil votos, 44 mil más que los logrados por el priista Aristóteles Sandoval 6 años atrás.
Ahora lo procedente es la definición de los proyectos que en forma conjunta impulsarán los dos gobiernos para que Jalisco logre avanzar. Hay problemas añejos que no se han querido o no se han podido resolver y afortunadamente por los anuncios que ambos personajes realizaron, se estará en condiciones de que Jalisco camine hacia adelante.
El problema de abastecimiento de agua a la zona Metropolitana de Guadalajara y la región de Los Altos, es un pendiente que se tiene desde hace 30 años, por la politización que los grupos e intereses le han impregnado al tema.
López Obrador expresó su interés en participar en la solución de los problemas que enfrenta Jalisco, de acuerdo al planteamiento que le hizo Enrique Alfaro. “Tenemos que ponernos de acuerdo con los gobiernos estatales para definir de manera conjunta programas de beneficio para todos los ciudadanos, por ejemplo aquí en Jalisco hice un compromiso de que se va a construir la Línea 4 del Metro para comunicar a mucha gente que hoy tarda mucho tiempo en llegar a su centro de trabajo; vamos a resolver el problema del abasto del agua; vamos a enfrentar de manera conjunta el grave problema de la inseguridad, de la violencia, respetando los derechos humanos”, anunció el Presidente electo.
CUATRO OBRAS CLAVES
En esta semana Enrique Alfaro le dio a conocer que acordó con Andrés Manuel López Obrador 4 obras prioritarias: Línea 4 del Tren Ligero a Tlajomulco; la Presa derivadora de El Purgatorio, el libramiento sur de Puerto Vallarta y el saneamiento del Río Santiago, y para la ejecución de las primeras tres mencionadas se requiere a precios actuales una bolsa de 26 mil millones de pesos de los cuales el 80 por ciento provendría de recursos federales y el resto el Gobierno de Jalisco podría contratar un crédito.
Vamos a ver si la política inteligente impera en las negociaciones para determinar qué hacer con la presa de El Zapotillo y el convenio de distribución de agua que se revise con Guanajuato y la Comisión Nacional del Agua. La postura del gobernador de Jalisco ha sido que ninguna gota de agua irá para el vecino estado, en tanto Jalisco no resuelva sus problemas de abastecimiento. Este primer encuentro es un buen indicador para llegar a un buen entendimiento entre dos líderes carismáticos que han mostrado posiciones duras cuando han sido oposición. El ejercicio de gobierno requiere inteligencia, flexibilidad y mucha habilidad.
Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.