Por Gabriel Ibarra Bourjac
¿Qué tan candente debió de resultar la reunión cupular de Movimiento Ciudadano en la Cd de México del pasado viernes, encabezada con Dante Delgado, para discutir la propuesta de Enrique Alfaro de construir una alianza contra Morena, que el propio gobernador de Jalisco y el senador Clemente Castañeda se abstuvieron de emitir un comentario en redes o subir un selfie al lado del político veracruzano?
Enrique Alfaro en cambio presumió ese mismo viernes una fotografía que se tomó con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, pero con Dante nada.
Desde antes de la reunión no hubo acuerdos. Las posiciones se mantuvieron igual de polarizadas: el Alfarismo por la alianza con el Frente y Dante Delgado por postular un candidato y no ir con nadie.
Diario Reforma publicó que Enrique Alfaro declaró al salir que la reunión sirvió para “sanar heridas internas y abrir una mesa de diálogo”.
Las heridas dudo que estén sanadas.
Y en la reunión cupular que fue presidida por Dante Delgado participaron los gobernadores de Jalisco y Nuevo León, Enrique Alfaro y Samuel García; los alcaldes de Campeche, Monterrey y Guadalajara, Biby Rabelo, Luis Donaldo Colosio y Pablo Lemus; la presidenta del Consejo Nacional, Verónica Delgadillo; los coordinadores de las bancadas naranjas en la Cámara de Diputados y de Senadores, Jorge Álvarez Máynez y Clemente Castañeda, así como el coordinador de la Comisión Operativa Nacional, Dante Delgado y el secretario general de la misma, Juan Zavala.
LAS POSICIONES
Si bien se generaron expectativas de que se superarían las diferencias de fondo que se tienen entre el Alfarismo y el Grupo de Dante (en el que está alineado Samuel García), la participación de Movimiento Ciudadano en la elección presidencial del 2024, la realidad es que las posiciones marcadas siguen firmes. Nadie cede.
Van a esperar los resultados de las elecciones internas para definir a sus candidatos tantos de Morena como del Frente Amplio por México, cómo quedan y en ese sentido tomar la decisión si el partido naranja se une al Frente, en caso de ser Xóchitl Gálvez la ganadora o va con candidato propio, para ser la tercera vía, como Dante Delgado lo ha subrayado.
LOS INTERESES LOCALES
El problema que envuelve hoy a Movimiento Ciudadano y amenaza su unidad son los intereses de los grupos de poder que lo conforman. Son tres los dominantes: El de Dante, creador de MC; el Alfarismo con Enrique Alfaro de caudillo y los de Monterrey con el gobernador Samuel García y el alcalde regio Luis Donaldo Colosio Riojas, cobijados por el Grupo Monterrey y alineados con Dante.
Obvio que cada grupo trae su juego. Y en el caso de Jalisco, Alfaro trae el suyo, su prioridad es que el Alfarismo siga gobernando el Estado. El problema de fondo es que solo en la elección local Movimiento Ciudadano enfrenta un alto riesgo de perder la elección a gobernador ante Morena, de allí la necesidad de ir en una coalición con el Frente (PAN y PRI) para poder contener a Morena.
Alfaro es un político pragmático del poder, lo que le interesa es conservar Jalisco, de allí que su discurso contra los partidos del viejo régimen y que los naranjas vienen a cambiar la historia, mejor lo guarda y dispuesto a aliarse con quien le permita mantenerse en el poder.
El asunto aquí es que Movimiento Ciudadano es una marca que tiene dueño y se llama Dante Delgado.
¿Cómo empatar los intereses del grupo local con el grupo nacional?
Para Dante Delgado es muy difícil compaginar con el PRI mas que con el PAN, pero para Alfaro no. La prueba está que en el Congreso del Estado los dos partidos le han aprobado lo que resulta de su máximo interés.
SAMUEL PODRÍA SER EL CANDIDATO
Los dos candidatos más rentables de Movimiento Ciudadano son Colosio y Samuel García, pero el alcalde regio ha señalado que prefiere ser senador y guardarse para el 2030 cuando esté más fogueado, de allí que la carta fresca que le queda a Dante es el gobernador regiomontano.
¿Qué dice Samuel? Como que no está muy de acuerdo en ser candidato, pero se trata de hacerle un favor a Dante Delgado. Samuel temporalmente se separaría del gobierno de Nuevo León, seis meses y después se reintegraría a la gubernatura.
LA DECISIÓN SERÁ EN SEPTIEMBRE
Tras la reunión cupular de MC la decisión fundamental de ir o no en alianza será tomada en septiembre, por lo que la incertidumbre sobre qué pasará entre el Alfarismo y la dirigencia nacional del partido naranja sigue presente.
Seguramente en este escenario de indefinición la gente de Alfaro ha abierto un puente de comunicción y diálogo con PAN y PRI para estar preparado para lo que viene en un escenario en el que el Alfarismo tenga que prescindir de la marca naranja.
En la política, tengamos presente, todo es posible, todo puede pasar. Como bien decía el filósofo del Madoka, el recordado Félix Flores a quien le sobraba humor: “en la política los amigos son de a mentiritas, los enemigos de verdad”.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.