Por Manuel Gutiérrez
En la tendencia mundial es invertir en deporte, toca el turno demostrar que está ocurriendo en hechos concretos de inversión en el mundo para el profesionalismo deportivo.
De hecho una sola inversora captó 10 mil millones de dólares para colocar en actividades deportivas.
Estados Unidos.- La industria del entretenimiento-deporte-show, alto rendimiento sigue acaparando recursos. Una firma norteamericana financiera denominada ARCTOS, anunció que depositaron para su fin 3,800 millones de euros. El Fondo Arctos Sports Found, ya ha comenzado a mover el dinero de los depositantes para generar más dinero, ha colocado un 30% del capital disponible.
ARCTOS compró acciones y títulos del equipo de basquetbol los Jazz de Utah, entró a capitalizar el París Saint Germán, y también ingreso millones en la escudería Aston Marton, así como en intereses de la marca representada en la F-1. En esas inversiones tan sólo han colocado 7 mil millones de dólares. El mismo paso sigue ahora Libertypropietaria de la F-1 que quiere ser dueña de escenarios de carreras que le convengan, procediendo a invertir para adecuarlos, sacar más dinero o promocionar sus eventos de manera directa.
España.- Una financiera llamada Ares Sport, planteó una estrategia para recaudar depósitos de los inversionistas para dirigirlos al deporte profesional. Pretendía lograr 1,500 millones de dólares, pero sorpresa, recaudó 3,700 millones de dólares. Percibieron ansia de la gente por hacerse del negocio del deporte como una actividad bursátil más muy atractiva.
Con esa lana, invirtió en el Atlético de Madrid –curiosamente tiene una subida en su rating disputando finales importantes en Europa y se coronó- con un 34% de su capital, luego sumó dinero el Inter de Miami, el equipo que tiene a Lionel Messi, y en F-1 decidió meter dinero a la casa McLaren, para interés en competencia, así como el comercialización de sus super-autos.
Inglaterra.- Totten Ham Spur, de la primera división del Reino Unido, busca inversores directos en su equipo y estructura, ha recibido ofertas del Lejano Oriente, del Medio Oriente con los árabes, y de los Estados Unidos, pero la ha rechazado porque no parecieron lo suficientemente buenas para dar incentivos a sus inversionistas.
Totten Ham es ya una empresa de inversión por su misma.
Manchester United. Logró obtener 1,300 millones de dólares, por un 25% de su propiedad como club y estructura. Jim Ratcliffe, fue el millonario que confió en ellos y pagó. El equipo se estima con un valor 5 mil 400 millones de dólares, la ambición de Jim es adquirir más del Manchester.
Otros clubes británicos en busca de inversiones son: Brentford, Everton y el West Ham.
QATAR.- Este emirato árabe se ha desatado como inversor en deportes, desde el pasado campeonato mundial que compró y comercializó. Qatar Sports Investments, es el organismo que busca con el mando de Nasser Al-Khelafi, busca en donde colocar activos. Tiene el PSG de Holanda, y el campeonato Word Padel Tour.
Qatar fue el primero en invertir en equipo de futbol en forma escandalosa en el mundo. Tiene la propiedad del Paris Saint Germán en un 71% pero aceptaron venderle a ArctosPartners, un 15% para maniobras financieras futuras.También se hicieron del Manchester City, en 2008.
SAUDITAS.- Los árabes sauditas, también se activaron en el negocio, un poco tarde, decidieron cambiaron petrodólares por acciones deportivas. Ha creado una liga de estrellas, con Cristiano Ronaldo, Neymar, y Benzema entre otras figuras mundiales, incluso intentaron el fichaje de Messi.
Los sauditas una vez despiertos son muy activos. Compraron al golfista español Joh Rham, para su circuito internacional de golf. La estrategia es llevar a su país grandes eventos de interés mundial en todos los deportes, incluso cerraron la compra del New Castle, del futbol inglés.
CONCLUSIONES: EL TIEMPO APREMIA
La tendencia mundial ha sido demostrada con estos datos. México tiene que activarse, sus grandes clubes y sobre todo la división de ascenso. El no descenso bloquea totalmente las aspiraciones de espectáculo y de crecimiento de las franquicias, eso debe terminar.
El sistema de liguillas semestral reditúa bastante y es considerado por otros futbol, aunque consideran que aceptarlo hará que muchos aficionados estimen que se perjudica al equipo que mejor actuación y liderato haya tenido en toda la temporada. La liguilla mexicana se ha vuelto por lo menos sospechosa en como siempre se terminan alineando los equipos más taquilleros y uno que otro colado que tuvo futbol y permite guardar las apariencias. Mágicamente se dan resultados tan inesperados que completan a los 8 afortunados, pero todo asegura ganancias. Así se dan penales en tiempo de compensación, jugadores que pierden la cabeza raramente y son expulsados o el arbitraje se encarga de meter a quienes deben llegar.
México busca crecer ahora conjuntándose con la MLS que ha la rebaso en cuanto a dinero en dólares disponibles, y en la posibilidad de Estados Unidos sea una potencia del futbol mundial porque no sólo buscan el dinero, crecen en estructura profesional, promoción y desarrollo de nuevos valores.
Mientras ellos crecen, colocan cada vez más jugadores en Europa, en Inglaterra, el futbol mexicano decrece, pero no en sus cuentas bancarias que es lo importa más por ahora.
Pero es el momento de que la FEMEXFUT haga algo…pero será hasta después de la cruda del próximo mundial.
Lo cierto es que el ascenso puede propiciar fuertes inversiones en equipos que buscan un lugar en la división máxima, pero la mira estará en los beneficios y éxito que pueda tener el campeonato mundial próximo. En el futbol mexicano el panorama puede ser pobre en lo competitivo, pero muy rico en sus beneficios, y muchos pueden lograr atraer socios inversiones como lo están haciendo los clubes ingleses con su futbol serio y sus campeonatos de mérito a lo largo de la temporada no en la liguilla que es en ocasiones un volado.
Esto apenas acaba de empezar. Esta renovación del deporte profesional para y por el dinero, va a cambiar todas las estructuras conocidas. Si los clubes mexicanos no saben entender la globalización, reforzar sus estructuras, financiarse y crear nuevos valores, su futuro será incierto.
Gamaliel Ramírez, al respecto me dijo: “Cuando comenzaron los pronósticos deportivos la gente dudaba de ellos, pero cuando movieron más dinero que la Lotería Nacional, comprendieron que era una forma recaudatoria muy benéfica para el estado, y para generar riqueza para todos es un recurso que funciona desde su origen en Europa, la lotería nacional que lo invento Giacomo Casanova, la aplicó en Francia para salvar al rey de la bancarrota, por el aventurero italiano y que yo propuse en mi tesis de Licenciatura de Economía y dio lugar a los Pronósticos en México como una nueva forma de recaudar y de jugar con el dinero.”
Hoy es tiempo de volver a revisar ese rubro, porque este sexenio en México, ha distraído la seriedad de los sorteos, con rifas que no son rifas, loterías fantasmas de aviones o narco-propiedades, que han diluido la confianza que antes merecía un billete de lotería. Sus sorteos magnos de fechas significativas marcaban el año nacional, y a su vez un gran apoyo a la asistencia pública.
Esto requiere otra vez transparencia y seriedad y una nueva forma de promover los sorteos y concursos que están relacionados con el deporte como los pronósticos deportivos, fuente desaprovechada en su totalidad como generadora de recursos para el gobierno y ver la manera de fortalecer al deporte, como resultado de sus juegos aleatorios.
Esto como la existencia de una estructura de casinos con apuestas legales y reguladas, son otro factor que deberán agregar a los planes de expansión de las estructuras deportivas porque dependen del desarrollo del deporte profesional, y al apostar generan impuestos pero no hay un vínculo que destine al deporte ese beneficio, sólo a la arca pública.
Mucho tienen que hacer los directivos de los deportes en México, no sólo de futbol los que tengan emprendimiento, visión y aventuren a gran escala, algunos ya se anticipan como Nelson Vargas, en la Natación, incluso la Federación Mexicana de Automovilismo, no es muy claro que beneficios tienen de la F-1 o que repercutan en el semillero de pilotos mexicanos. O no les toca gran cosa pero no se habla del tema y México tienen grandes campeonatos, un Gran Premio de F-1, y una carrera internacional, la Panamericana, que cuesta y mucho a los participantes.
serán los nuevos señores del deporte internacional, en una escala que no imaginamos, pero es parte de estos tiempos. Y como no estoy elucubrado, les dejo los datos mundiales de lo que está ocurriendo en esa tendencia muchos invirtieron en el América, más de los que esperaban ya les hice el pase, lodominan o dejan ir el balón otra vez.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.