Arq. Jorge Eduardo García
Así títuló el artífice de este retrato de la glorieta Minerva que ha convertido en postal, me refiero a mi muy querido amigo el Arq. Carlos Enrique Martínez.
¡Urbanizarte! La Minerva, es la obra que confió y mandó eregir Agustín Yáñez en su carácter de Gobernador del Estado, en manos de el Ingeniero libre Julio de la Peña y el escultor Joaquín Arias.
La Minerva, desde su concepción ha sido polémica, ¿Por qué una diosa romana, en un estado y en un municipio gazmoño? Y no sólo eso, ya instalada, se criticó severamente que no se guardaran las proporciones clásicas en su rostro, tal vez la sociedad tapatia de finales de los años 50 hubiera preferido la escultura de Atenea, a sabiendas que las mujeres de Jalisco son las más bellas.
En la era yunkista de Acción Nacional, a la Minerva, le fueron pintados sus labios y le fue enyesado un brazo, queriendo hacer del icono de celebración a los triunfos de nuestra ciudad un icono post modernista de finales de los 90 y principios del nuevo milenio, claro, la sociedad protestó y exigió que, dejaran de hacer una payasada de un icono representativo de esta ciudad.
Hay dos formas o técnicas “neoclasicas” de hacer una restauración, y no me refiero a hacerlo bien o mal, sino a la técnica purista de Jonh Ruskin, para rescatar el sentido con el que fue concebido un espacio, edificio o escultura y así poder lograr su preservación. La otra técnica es “ególatra-vanguardista” al mero estilo francés de Violet LeDuc sin interés alguno de preservar, interviene y desde su concepción “modernizó” lo que intervino, es decir tan sólo volvió a dar vida a un espacio, sin importar, el espacio y el tiempo en el que fue concebido.
En nuestro país, conservar es básico, mejor dicho esencial, nuestra ideología no nos permite pensar en cambiar o modernizar, el primer obstáculo, la situación económica, el siguiente obstáculo es un tema cultural o ideológico de arraigo, donde los apegos nos impide ver lo caro que puede ser mantener un edificio viejo que su vida útil pudo haber terminado.
Hoy el tema de Minerva, me provoca tristeza, la verdad les parezca o no, a mi no me significa, pero entiendo que a ustedes sí. Es lamentable que un tema donde se debe intervenir para conservar y que siga engalanando el eje vial de Av. Vallarta y Av. López Mateos, sea tan polémico y político, qué gobierno entenderá que le faltan a esta ciudad motivó para ser visitada, todo mundo sueña en conocer París y ver la atrocidad cometida para la primera exposición universal, que hoy en día es uno de los símbolos universales como reto de ingeniería, además reconocida la torre Ifel, como “Maravilla Moderna del mundo” ¿pregunto, usted cree que no es intervenida para su conservación? Desde luego que sí, porque a Francia le provoca un ingreso percapital importante y nosotros nos peleamos por un proyecto ejecutivo, quisiera preguntarle a la regidora Ángeles Arredondo, ¿bajo qué criterio solicita un proyecto ejecutivo? Un proyecto como ése, a Guadalajara le conviene contratarlo vulgarmente, “por un tanto”, mejor dicho a precio alzado, donde se diga y se exponga claramente que debe garantizar el mantenimiento de la estructura, así como conservar su valor estético a satisfacción de los tapatios, lo que es aún más ridículo, es que hoy el PRI, pida un proyecto ejecutivo, cuando Mauricio Gudiño “RESCATÓ” las fuentes de Guadalajara, esas son nuestras políticas públicas, son “pseudo obras” donde se vean, para cobrar caro su intervención, me apena que la Regidora se pierda en cada paso que da, tan sólo demuestra que ataca por cumplir y no para sumar a la administración.
Regidora le pregunto, entonces cuando está el PRI, ¿Todo es válido?
!Ya basta!
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.