Aunque el tiempo es el que juzgará, coincido con quienes redactan en Milenio Jalisco la columna de trascendidos La Tremenda Corte, en la que se destaca que el actual Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Alfonso Hernández Barrón cierra con muchas actividades y fuerte su ciclo al frente de esta importante institución, con -entre otras cosas- la 1ra. Asamblea Extraordinaria 2022 de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos que se realiza desde hoy viernes en Guadalajara y reúne a los ombudsperson del país.
Ayer jueves 28 de julio de 2022, Milenio en su columna referida publicó lo siguiente -lo cuál agradezco a la casa editora por la mención y por difundirlo. Leamos, por favor: “Con mucha actividad es como el ombudsman Alfonso Hernández Barrón cerrará su gestión al frente de la CEDHJ, pues desde ayer llegaron a esta capital los ombudsperson del país. Además, ayer se presentó el XXV y último libro de la Colección de Estudios en Derechos Humanos sobre “libertad religiosa y los derechos humanos” donde participan como coautores los periodistas Iván y Jaime García Medina con el capítulo VII: La religión y los derechos humanos en el periodismo, en el marco de “Guadalajara, capital mundial del libro”. Es una excelente visión de los Derechos Humanos”.

Este trabajo del cual hacen referencia es un libro muy necesario ante la notable discriminación que existe en Jalisco y el país y creo necesario que debe analizarse y tratarse a profundidad.
Está el caso de los feminicídios, de las quemadas, o de los inocentes victimados en centros de tratamiento de adicciones; o también los ciclistas y peatones, no se diga de quienes integran la comunidad LGBT y más, quienes hacen uso de su derecho a pensar o practicar una creencia religiosa distinta a la mayoritaria.
Hoy quiero hablar del capítulo que como coeditores compartí con mi hermano Jaime García Medina, del libro que hicieron posible varios autores en un gran esfuerzo editorial -ya era urgente- de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, concretamente de la Colección de Estudios en Derechos Humanos.

El tema es Libertad religiosa y Derechos Humanos en el Periodismo, bajo la Dirección editorial de Alfonso Hernández Barrón, José de Jesús Chávez Cervantes, y de los Coordinadores del Tomo, Aldo Iván Reynoso Cervantes, la consejera Gabriela Ibarra Yepiz, y de Sara Nohemi Muñoz Espinoza.
Ahí redescubre uno: que la desigualdad es un gran problema mundial. Por citar un ejemplo: unos, los habitantes de economías fuertes, ganan mucho más que los demás habitantes de otros países menos desarrollados por hacer lo mismo.
Luego, ganan más salario los hombres que las mujeres, y la causa principal es que nos han querido hacer desiguales socialmente.
Yo soy oriundo de un estado del sureste pero recuerdo muy bien al entonces candidato a gobernador Samuel García clasificando de manera negativa a los habitantes del país: en el norte -decía- trabajan, en el centro administran y en el sur descansan.
Con todo respeto, y con ánimo de aportar, vemos cómo una Iglesia concede un premio de periodismo a los de su religión. ¿Cómo?, eso indica que para ganarlo -lo cual es legitimo- los periodistas tienen que tundir a los que no creen igual, ¡pues no!.
Hoy, quiero recordar lo que anoto en el libro: si no hay libertad de creencia respetada, menos habrá libertad de expresión.
La semana anterior, una reportera dijo a un compañero, que sólo le pedía comedimiento y respeto a la investidura presidencial, palero. ¿Cómo?, si no se respeta la libre creencia, ¿cómo se va a respetar la libre expresión?
Para quienes deseen o estén interesados en leer esta obra, les comparto el link de la edición digital, que pronto quedará lista en su versión impresa.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.
#Alfonso Hernández Barrón#CEDHJ#Iván García Medina#Jaime García Medina#Libertad Religiosa y Derechos Humanos#Periodismo

