Por Manuel Gutiérrez.
Rusia tiene un historial importante de antisemitismo, es decir la persecución y discriminación de los judíos, en su territorio y actualmente se ha intensificado un ambiente de persecución bajo el gobierno de Putin, el pasado regresa con fuerza.
Su gobierno ha chocado con las autoridades judías. El gran rabino de Moscú, Pinchas Goldsmith abandonó Rusia en julio del 22, al presionarlo para que declarara en contra de Ucrania.
Putin ha realizado contradictorios intentos de estar bien con los judíos, pero en ese mismo mes, el Ministerio de Justicia amenazó con el cierre de la agencia judía que organiza la migración a Israel, como represalia por la condena de la guerra de Rusia, por parte del primer ministro Yair Lapid.
La Agencia Judía fue prohibida ya en toda la era de la Unión Soviética, en que los judíos sufrieron una discriminación generalizada. La muerte de Stalin cancelo un progrom de represión contra los judíos, actividad que se estaba preparando.
Rusia tiene en un pasado un largo legajo de represionestomadas en los años 1880 y 1906 en que dos millones de judíos abandonaron el imperio ruso rumbo a los Estados Unidos pero ese aspecto es una constante histórica.
Steven Hall, profesor de la Universidad de Bath, (Inglaterra) documenta que entre 1970 y 1988 un total de 291 mil judíos abandonaron la Unión Soviética, en tanto en 1990 otros 128 mil emigraron a Alemania unificada, luego de la caída del Muro de Berlín y de la República Democrática del Oriente de Alemania.
“Hay un nuevo éxodo judío ha sido repentino” en la actual guerra de invasión a Ucrania, de los 165 mil judíos que había en Rusia Hall sostiene que 20,500 se fueron en seis meses.
Si bien Putin no ha recurrido a mensajes propagandísticos contra los judíos, muchos han escogido exiliarse por la creciente represión en la era de Putin, que recuerda la era soviética en que los judíos la pasaron mal ya que el gobierno los consideró personas no dignas de confianza, por doble lealtad.
Israel ha sido el país en la mira de los judíos desde el inicio de la invasión, como destino principal que prefieren dejar el régimen de Putin. El éxodo actual ha privado a Rusia de trabajadores capacitados en industrias tecnológicas. Actualmente unos 16 mil migrantes más del triple que el año pasado han preferido irse a Israel.
Putin ha optado por discriminar al presidente Zelensky: “No es judío, es una vergüenza para el pueblo judío”.
Así lo declaró en el Foro Económico de San Petersburgo 2023, a la par que en recientes intervenciones públicas alardea del armamento nuclear de Rusia: “Tenemos más armas de ese tipo que los países de la OTAN. Ellos lo saben y nos están instando a iniciar una conversación sobre reducción”. (De arsenales nucleares) Que se jodan, como dice la gente”.
Putin confirmó que ha colocado cargas nucleares en Bielorusia, un primer lote de las armas atómicas que pretende hacer un uso posible si existe una amenaza para la existencia de su estado.
Putin en tanto alardea de que si es buen judío, que condena el holocausto de las víctimas sacrificadas en la segunda guerra en Ucrania, a la que culpó a Polonia y a la misma Ucrania a la par que insiste en creer que “Ucrania es el que comenzó la actual contienda, nos vimos obligados a usar la fuerza militar para poner fin a esa guerra” en el interior de una frontera ajena.
Putin recurre al chantaje nuclear cuando las cosas no salen bien en el frente, mostró esperanzas por el “desgaste ucraniano” y agregó “no le queda nada, todo llega solamente del exterior”.
Habló en San Petersburgo de la ofensiva de Ucrania: “Algunos avances llegan a nuestras primeras líneas, pero en otros lugares fallan”. Y alardeo: “Ucrania ya uso sus reservas estratégicas y no alcanzaron sus objetivos en ninguno de los tramos, sus pérdidas son de más uno a 10 en comparación con el ejército ruso, y expuso “Ucrania ha perdido 186 tanques y 418 vehículos blindados, no tienen ninguna posibilidad” pero la ofensiva sigue.
Mientras tanto, en Kyiv, una delegación sudafricana llegópero fue recibida con ataques de misiles Kinsal, que fueron derribados por las baterías de Patriot. Los africanos se sintieron incómodos con el ambiente de guerra y proponen que no se acuse de crímenes contra la humanidad a Putin y otros líderes rusos, así como suavizar las sanciones de occidente para lograr la paz.
Si bien ya fueron recibidos en Moscú por Putin, el presidente Cyril Ramaposa, de Sudafrica no consiguió ecos para sus propuestas y fueron recibidos en el marco de propaganda de Putin sobre la guerra.
Sin embargo, la ofensiva de Ucrania sigue, sin estar peligro de contención por bajas, siendo altamente operativa y usando fuerzas especiales para atacar blancos escogidos, nuevas poblaciones se acreditan tanto en las bajas reales, no discursivas de Putin por el sistema de conteo Orlax, que tiene gran aceptación de credibilidad por señalar dónde, y de qué manera se registra cada una de las bajas. Orlax, no favorece los datos del discurso de Putin, y revela que los que están en repliegues forzados como el segundo ejército ruso, son los invasores.
El F16 otro planteamiento de la guerra.
Luego de experiencia de la guerra aérea en Vietnam, así como en otros sitios del mundo, los aviones estadounidenses pasaron al nivel 4 o 5 en que predecían operación a 2,500 kilómetros por hora, usando misiles para destruir blancos a distancia de hasta 100 kilómetros de distancia.
El Phantom F-4 se convirtió en el caballo de batalla, pero su pretensión de no usar artillería inicialmente sino solo misiles, planteó una guerra que no tuvo ese nivel en Vietnam, en que los Migs volaban a menor velocidad, eran más maniobrables, estaban más adecuados para el combate aéreo, lo que causó dificultades para mantener el techo de Vietnam en manos de los estadounidenses.
En 1968 los estudios demostraron que ninguno de los aviones recurrió a volar en mach 2, (dos veces la velocidad del sonido) que enfrentaban problemas teóricamente resueltos, pero que en la realidad enfrentaban aparatos más anticuados, de menos velocidad, pero altamente maniobrables.
Esto modificó las estrategias de combate aéreo, pero el “callejón del Mig” alarmó a la USAF, a los Marines y la Navy que decidieron volver a las formas anteriores de combate, creando la escuela de pilotos denominada “Top Gun” en que el Tiger F-5 fue usado como simulador de los Migs para enfrentar los costosos F-14 TomCat de la Marina y el F-15 Eagle, de la USAF planteados para una guerra tecnológicamente más avanzada en el siglo XXI.
Con urgencia decidieron crear un avión más lento, (generación 3) un caza ligero, polivalente, capaz de bombadear en corto, que necesitara poca pista para despegar, condiciones más rudas de operación, capacidad de ascender y girar más corto que el Phantom F-4 que selló con ello su destino, ya que el F-16 de General Dynamics, lo hizo ver inoperante ante sus capacidades.
El F-16 pronto fue estrenado por Isreal al bombardear a Irak en su plante nuclear de Bagdag en 1981, luego en 1982, se enfrentaron en combate a los Migs rusos derribando 44 de ellos, el F-16 había comenzado su nueva era.
Entre 1983-1989 Pakistan los uso, pegando nuevamente a los rusos, que perdieron cazabombarderos en Afganistan, manteniendo la hegemonía sobre los Su y Migs. En 2003, el F-16 fue caballo de batalla más que otros sofisticados aparatos, sobre Irak. Grecia y Turquia se enfrentaron con F-16, lo que ocasionó que sufrieron cuantiosas perdidas.
Turquía con F-16 de la Otan ha mantenido sus fronteras con Rusia, derribando un Sukhoi 24 ya en este siglo XXI.
Las bombas que usa Mark 82,83 y 84 ya las usa Ucrania, opera en ataques de precisión, nocturnos y es una avión flexible multifunción. Ucrania no pidió ni el Raptor, ni el F-35, que están más lejos del tipo de guerra que aplica Rusia actualmente.
Varias series de bombas tipo GU también son aplicables a este avión, al que igual que en la segunda guerra mundial, se le espera una aplicación más, la capacidad de derribar drones, misiles de ataque sobre Ucrania, a la vez que tiene compatibilidad de radar ANPG 80 muy avanzado, y tiene un cañón para atacar diversos blancos, tipo Vulcan, de 6 ductosde fuego y gran capacidad hasta 150 cargas lo que lo habilita para destruir cualquier cosa, en el aire o en tierra.
Un variado surtido de misiles, aire-aire, aire-tierra, y versiones navales, pero sobre todo la compatibilidad y renovación de los viejos aviones de la era soviética, espera Ucrania, le den un golpe de mando muy fuerte como los nuevos blindados Leopard y Bradley, así como los equipos Challenger de Inglaterra.
Este avión puede ser la arma definitiva de un guerra del siglo XX que se disputa en el XXI porque Rusia no tiene nuevo equipos en la cantidad necesaria para pasar a la clase 4 o 5 de capacidades aeronaúticas. El F-16 no se ha detenido, sino que ahora se actualiza ara seguir dando servicios eficientes en el siglo XXI en sus series recientes. Un piloto requiere seis meses para dominarlo y sacarle todo el jugo posible al Halcón de Pelea.
El Falcon puede también operar armas nucleares, y no es tan caro como los aviones de ala variable que elevaron el presupuesto militar de los Estados Unidos y sin tener rivales a la par.
Por eso todo mundo ahora voltea a ver las nuevas versiones que hace Lockheed Martin, que continua el desarrollo de General Dynamics, de hecho a México le faltan tener este tipo de equipos que existen en Chile y muchos países de Sudamérica, actualizados y operativos, así como otros aviones como sueco Griffen en Brasil, todos ellos buenos, bonitos, capaces y “baratos”. En manos de Ucrania, la compatibilidad operativa los va llevar más lejos,sincronizados con radares y objetivos fijados, saben lo que necesitan para ganar, no piden nada exagerado.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.