Por Manuel Gutiérrez
El campo de exterminio en Teuchitlan, se repite a lo largo de todo el país, con el registro oficial de 2 mil 863 fosas de las cuales muchas ofrecen dantescos resultados según datos oficiales de la Comisión Nacional de Busqueda CNB, que revelan que 913 hallazgos de los citados, fueron localizados en municipios o zonas de control de los grupos criminales.
Los carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Golfo y Zetas, así como otros subgrupos emergentes, han enlutado a la población de México, con esas cifras oficiales comprendidas del 1 de diciembre del 2018, al 3 de abril del 2023, es decir el doble de fosas en la política de abrazos, no balazos, que en los sexenios anteriores.
Los desaparecidos recientes se estiman en 60 mil personas en los últimos seis años, lo que se ha incrementado de manera aterradora, pero las autoridades encabezadas por la presidente Sheinbaum, dicen que es una cuenta aparte, ya que pretende engañar en la mañanera con la cuenta de que han disminuido los homicidios.
Las desapariciones son asesinatos, desmembramientos, entierros clandestinos, o incineración en forma clandestina, el nombre del Rancho Izaguirre, en Teuchitlan, se ha convertido en una referente de la posibilidad de 600 desaparecidos, según el grupo de Guerreros Buscadores, con400 pares de zapatos, prendas y objetos personales encontrados en el lugar. Las autoridades explican que utilizaron un sistema de cocción subterráneo, como el que se utiliza para preparar algunos alimentos tradicionales, no propiamente los incineradores.
La presidente Sheinbaum, en tanto intenta “defender” a AMLO, indicando que el rancho de la muerte estaba al cuidado de la Fiscalía de Jalisco, por lo que intenta advertir que el presidente anterior no tuvo nada que ver. La maniobra, sin embarga o es muy inteligente o muy servil, porque de alguna manera hace entender que es un asunto no le corresponde a la presidente mujer.
El propio Gertz Manero, evocó a la memoria otros hechos horrendos en materia de genocidio, como se descubrió el 24 de agosto del 2010, la matanza de indocumentados que realizaron los Zetas, de 72 inmigrantes en el rancho de San Fernando, en Tamaulipas. Pero el horror no se detuvo al darse el descubrimiento el 6 de abril de 2011, de 193 cuerpos.
En enero del 2014, en La Barca, Jalisco se rescataron 75 cuerpos en una serie de fosas. Dado que en ese año desaparecieron los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, el 26 de septiembre se encontraron en La Barca 38 cuerpos, pero no eran los estudiantes buscados.
Dos años después, la cuenta la lleva Joaquín López Doriga, en Milenio del 13 de marzo del 2025, se detectan fosas clandestinas en Telelcingo, Morelos, con 117 víctimas, en noviembre del 2019, en Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, 119 bolsas con restos humanos.
Para el 2020, en Guanajuato se encontraron fosas con restos de 80 personas en Salvatierra, en tanto que en Cortazar, se detectaron 50, en ese mismo estado. Zacatecas tiene huellas de campos de exterminio en Villanueva, Fresnillo, Jérez, y otras poblaciones, que sumadas a los hallagos sumados en Jalisco, en La Vega, modifican sustancialmente la cifra, en tanto se pretende engañar con la idea de “adiestramiento” no de exterminio, pero ni Omar Garcóa Harfuch, que estáenGuanajuato para aliviar la crisis de inseguridad y delitos de alto impacto, evitó decir adiestramiento y de masacres y exterminio.
La historia del asunto Teuchitlan, comienza desde el año 2017, pero salto a los medios en 2019, en el gobierno de Aristotéles, que desmanteló un campo en la zona Tala-Ahuisculco, pero ya se mancionaba este otro lugar. La GN intervenino en el lugar, pero fue omisa y la FGR tampoco cumplió su parte con los delitos federales percibidos en el sitio. El desastre y eliminación de evidencias al abrir Teuchitlán a las madres buscadoras, a los periodistas detonó la sensación de encubrimiento y de pretender engañar con la idea de que no habpia hornos de campo nazi de concentración, pero si evidencias de hornos artesanales que son capaces de generar altas temperaturas en el subsuelo.
Hoy el asunto es atraído por el prestigitador de la 4T GertzManero, que al igual que los estrategias de la presidencia de la república con su legión de influencers a sueldo, no han podido desviar, hubo exterminio, hubo negligencia, tanto del presidente anterior López Obrador, de la Guardia Nacional, como del propio Gertz Manero. Y adicionalmente del gobernador Alfaro a los responsables de la procuraduría del Estado de Jalisco. Dudo que lleguen tan lejos.
López Doriga, si sabe sumar, y lo hace perfectamente en estos agujeros infernales. Las cifras de desapariciones hablan por si mismas: De noviembre de 1988 a noviembre del 2023, se llegó a la cifra de 101 249 desaparecidos. La cifraestimada actual es de más de 200 mil desaparecidos, pero la media oficial queda en 120 mil, urge reducir esas cifras y lo más fácil es borrarlas.
En el régimen de López Obrador, se registraron 48 mil 579desapariciones datos que nunca dio en mañanera alguna, es decir un incremento de muertes del 48% sobre los gobiernos anteriores a los que descargó las culpas.
Sin embargo el 2023 fue un año crucial en este tema de las desapariciones, porque agregó a las cuentas 12 mil 046, es decir terminó con 52 mil 500 al mes de septiembre de 2024. Sumese a esas cifras de horror el de 199 mil 621 muertos en delitos violentos, homicidios, y en todo el sexenio López Obrador, nunca abrió la puerta para escuchar a las madres buscadoras, a las que descalificó con sus discursos en las mañaneras, llamadolas “grillas” “exageradas” pero hoy esos grupos no gubernamentales hicieron el gran hallazgo, siendo los Guerreros Buscadores de Jalisco, lo que planteado una problema real, un reflejo de complicidades gubernamentales en los crímenes entre el narco-estado, y una política errática y encubridora, durante los días de “Abrazos, no balazos”.
TECOMAN, COLIMA Y MANZANILLO.
Pero las cifras y los datos no concluyen ahí. El CJNG, ha dejado su trágica huella con un rastro de 209 fosas clandestinas documentadas en los últimos años. La ubicación próxima de Tecomán, en proximidad de Manzanillo, la han convertido en un punto neurálgico para la distribución de fentanilo y otras drogas como las metanfetaminas.
En mayo del 2022, surgió el hallazgo de otra fosa en Caleras, comunidad de Colima, en que encontraron 19 cuerpos, como resultados de las masacres del Cartel Jalisco Nueva Generación, a los que se les atribuyen estos delitos. A estos hay que sumar en febrero del 2023, el hallazgo de 45 cuerpos en una propiedad abandonada en Chula Vista. Colima ha perdido su tranquilidad proverbial de años pasados, es gobernada por Morena, por medio de Indira Vizcaíno, que no ha podido con el paquete de la inseguridad pública.
Todo el país es un cementerio clandestino. El Cartel de Sinaloa ha destinado el municipio de Ahome, como en lugar para desaparecer a las víctimas. La Comisión Nacional de Busqueda, encontró 120 fosas, como parte de las estructuras para el trasiego de drogas a los Estados Unidos, pero también en Mazatlán, en que se sumaron otras 74.
Si bien la guerra en Sinaloa para 7 meses entre los grupos del Mayo Zambada y los Chapos no cesa, provocando muertes inocentes y una gran parálisis de seguridad que inexplicablemente nadie exige responsabilidad del gobierno de Claudia Sheinbaum, al gobernador Rocha Moya que de manera increíble y con declaraciones retadoras a la población sigue en el cargo, de filiación de Morena.
En Sonora, existe con el mal gobierno de Alfonso DurazoMontaño, uno de los dedazos del presidente López en esa entidad, se reporta la existencia de un conflicto entre los carteles de Sinaloa y el de Caborca, que han generado una descubrimiento de actividad criminal clandestina en el violento municipio de Cajeme, con 61 fosas dada la ubicación de Cajeme, es un escenario de violencia por ser parte de las rutas de las drogas que pretenden controlar los grupos del crimen organizado y narco terror.
En Puerto Peñasco, se reporta el hallazgo de 52 fosas.
En Acapulco, Guerrero la tierra de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, cuyo padre el Toro Félix Salgado aspira a un ejercicio de nepotismo próximo, se da un escenario de violencia en toda la entidad, en Acapulco, con el choque entre los grupos Independiente y la Barredora, lo que ha propiciado el encuentro de 137 fosas, con más de 22 cuerpos.
Veracruz, la tierra de Rocio Nahle, que paso de la refinería de Dos Bocas a ser sumamente rica, recibió del morenistaCuitlahuac García, un escenario complejo de inseguridad, así surgió el hallazgo en Playa Vicente de 66 fosas, marzo del 2020, la FGR encontró un campo con 17 hoyos. Los hallazgos de Guanajuato, ya los habíamos incluido.
Incluso en Mazatlán, se anunció el decomiso de 215 bolsas en un vehículo, con dos detenidos, un hombre y una mujer con 100 kilogramos de metanfetaminas, según informó Omar García Hartfuch, en un operativo en 18 entidades, en que se reportan 45 personas detenidas, 52 armas diversas confiscadas, 6 explosivos, 53 kilos de mariguana, 27 vehículos asegurados, 328 plantíos ilegales erradicados, 2 narcolaboratorios desmantelados, en tanto en tomas de combustibleclandestinas asociadas al crimen organizado, han localizado 9 tomas, y han recuperado 34 mil litros de gasolinas.
Sin esta cruzada, de Omar García, poco podría ofrecer de combate al fentanilo y otras drogas, la presidente Sheinbaum, pero aún no recuperan Sinaloa ni erradican a los grupos en disputa violenta.
Por su parte, la Iglesia Católica, puso en duda las declaraciones de la presidente en materia de seguridad, al señalar las diferencias en cifras de desaparecidos, a lo que la presidente replicó que están mal informados, en una calca de las estrategias del pasado del presidente López.
Claudia Sheimbaum, en tanto considera que se ha exagerado que se carece de fundamentos para hablar de campos de exterminio, y que será hasta tener la investigación que se confirme esa especie. Sin embargo los grupos buscadores, organismos oficiales y las visitas presenciales al lugar de diversos medios de comunicación permitieron establecer la triste realidad de Teuchitlán, Jalisco, que no pasará desapercibida y que será una punto de inflexión a partir de esta administración, en tanto la presidente solicitaba “silencio” a los medios y que no informen hasta tener los resultados.
La Iglesia Católica, que no procede a la ligera en sus documentos y comunicados, se mantuvo firme con los datos señalados, e incluso por medio de diversos organismos eclesiásticos, como el Arzobispado de Guadalajara, se determinó el domingo 16 de marzo, celebrar una peregrinación con la imagen del Señor de la Ascensión, y la celebración de una misa a la que convoca la parroquia de Teuchitlan, y otros organismos. Se trata de una jornada de oración y consuelo.
La encrucijada del extremo de violencia y crimen que reveló Teuchitlán, Jalisco es tan elocuente como puede ser la mayor denuncia en base a la realidad del espejo del problema de inseguridad en que las máximas autoridades, federales, estatales que por conducto del gobernador Pablo Lemus, indicó que en Jalisco, “nadie se lava las manos” ante la responsabilidad emanada de estos crímenes contra la humanidad, y ofrece acceso incluso a los grupos buscadores con los que ya se ha reunido.
En realidad, este tema, acaba de empezar. Pero saber que puede haber casi 3 mil lugares como ese dantesco infierno en todo el país, es alarmante y una prioridad para el gobierno de México, y para el de Jalisco. Un experto de seguridad, indicaba que la cifra puede ser rebasada fácilmente por la necesidad de campos de concentración, adiestramiento y ejecución, de los carteles en todo el territorio nacional e incluso advertía: “Estas cerca de las grandes zonas metropolitanas de nuestras grandes ciudades”.
Otro aspecto que los especialistas han revelado es que los carteles cuentan con guerrilleros de la FARC de Colombia, como instructores, soldados que pertenecieron a las fuerzas especiales de Guatemala, llamados Kaibiles, y adicionalmente con militares dados de baja con deshonra, pero competentes que entrenan y comandan muchas de sus acciones y realizan las operaciones de genocidio. Incluso se dio el caso de un narcotraficante internacional famoso IvanFornari, que fue detenido en una playa de la Riviera maya. Pero un holandés, Marco Ebben, que operó en cinco continentes, murió ejecutado cuando vino a México a reforzar a la “mayisa”.
Por solamente 9 minutos de diferencia, la Marina de México, no pudo detenerlo, ya que un comando armado lo mató para “ que no hablara” si era detenido por los militares mexicanos, n una nota que si bien circuló a nivel nacional fue escasamente comentada.
Los vínculos de los Zetas y Cartel del Golfo, ya tienen vínculos con la mafia siciliana, y otros grupos europeos delictivos, así como la internacionalización del CJNG, son ya un hecho en España y en Europa.
Marco Ebben era un delincuente holandés, que hablaba 5 idiomas, muy preparado y de largo historial criminal, cruel y desalmado, buscado en los 5 continentes por Europol, y vino a reforzar la guerra del Mayo, -¡que extraño que se haya dado ese llamado a una pieza de ese calibre! Hasta dónde llegan los narcos mexicanos, cuando fue eliminado en una residencia en el Estado de México, cuando ya iban por él, exactamente las fuerzas especiales de la Marina.
¿Delación? ¿Falta de confianza en el hombre? Justamente eliminado cuando las fuerzas armadas estaban por capturarlo, se les anticiparon por 9 minutos, un delicado asunto a investigarse con profundidad… ¿Por que cómo se enteraron los narcos de ese operativo? Esto abre una puerta para Omar García Harfucht, en materia interna para investigar hasta donde son confiables los grupos de militares. Cabe advertir que los Estados Unidos, prefieren y confían para sus operaciones en México, a la Secretaría de Marina… eso quiere decir mucho.
Especial mención en esta información tiene el investigador, historiador y periodista, Héctor de Mauleón, cuya seriedad y sólidos datos son una constante informativa, y quién ha señalado en sus apuntes que la responsabilidad del presidente López no puede ser soslayada en el expansivo crecimiento del delito, la cual no termina por la exculpación que hace la presidente.
Ya es demasiado, para ser tolerado, admitido o nuevamente sepultado en el olvido, está en juego la vida de la nación y la gobernabilidad hace mucho que se perdió, siendo el estado fallido si no logra recuperar la potestad de la ley y la justicia en México.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.