Staff A Fondo
En twitter circulan fuertes imágenes de ejecuciones sumarias y disparos a la población por parte del ejército de Honduras ocurridas anoche.
El tirano Juan Orlando Hernández ha suspendido las garantías constitucionales mediante un procedimiento que viola el artículo 27 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
CAPÍTULO IV
SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS, INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN
Artículo 27. Suspensión de Garantías
1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado parte, éste podrá adoptar disposiciones que, en la medida y por el tiempo estrictamente limitados a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención, siempre que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u origen social.
2. La disposición precedente no autoriza la suspensión de los derechos determinados en los siguientes artículos: 3 (Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica); 4 (Derecho a la Vida); 5 (Derecho a la Integridad Personal); 6 (Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre); 9 (Principio de Legalidad y de Retroactividad); 12 (Libertad de Conciencia y de Religión); 17 (Protección a la Familia); 18 (Derecho al Nombre); 19 (Derechos del Niño); 20 (Derecho a la Nacionalidad), y 23 (Derechos Políticos), ni de las garantías judiciales indispensables para la protección de tales derechos.
3. Todo Estado parte que haga uso del derecho de suspensión deberá informar inmediatamente a los demás Estados partes en la presente Convención, por conducto del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido, de los motivos que hayan suscitado la suspensión y de la fecha en que haya dado por terminada tal suspensión.
Pues bien, el ejército bajo las órdenes del dictador Hernández ha suspendido el principio de legalidad, derechos políticos y garantías judiciales, ordenando aplicar directamente la ley marcial, violando así el Tratado Internacional más importante del continente americano.
Hernández tampoco ha notificado a la OEA sobre ésta suspensión ni ha sometido el decreto a consideración del Congreso como lo mandata su constitución.
La situación en Honduras es grave y deriva de un notorio fraude electoral ocurrido en las elecciones del domingo.
Seis días después no ha concluído el conteo, pero la ventaja de 100,000 sufragios de la Alianza Opositora se esfumó luego de una caída del sistema de conteo de votos (literal).
Hernández y su gabinete están llegando a un punto de no retorno, donde deben decidir si continúan aferrándose al poder mediante ejecuciones sumarias (y se atienen a las consecuencias) o aceptan el triunfo de la oposición.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.