Por Manuel Gutiérrez.
El aniversario y el desfile de cada década de China Comunista con economía capitalista, marca el ascenso de un nuevo líder mundial, en el 80 aniversario de su victoria en la segunda guerra mundial, que sin estruendo, sin declaraciones pero con una política consistente se ha sabido convertir en el factor sigiloso pero rotundo de la nueva geopolítica mundial.
China lo sabía y construyó una magnifica coreografía, muy del gusto de los países pobres en democracia, destacadosgobiernos dictatoriales, con miles de soldados relucientes, así como un despliegue de fanfarrias, banderas, música marcial, con canciones patrioticas como “Defendiendo el Río Amarillo” en un mosaico de propaganda, que muestran un nuevo bloque mundial.
Xin Ping, presenció un prolongado desfile militar en que los expertos presenciaron el descubrimiento de 76 armas o sistemas militares diferentes, pero los cuáles 47 de ellos eran nuevos, si bien existen originales en Occidente, pero que no se sabía que China contaba con ellos. Son resultados del esfuerzo de educación de un gobierno centralista basado en un partido monolítico, que acelera la educación sobre todo en los ramos tecnológicos, y un sistema económico,controlado por el Partido, premia el más feroz capitalismo y crea una sepa de millonarios que sienten que se deben al régimen al tiempo que imponen el desarrollo como meta colectiva en que está metido pueblo, gobierno y la idea individual de cada persona de aportar a su logro sobre ideas de calidad, responsabilidad y sentido de trascendencia en el trabajo que hacen, cosa que hemos perdido en Occidente.
Más álla de la parafernalia de misiles, aviones, helicópteros, tanques, cañones, etc, la reunión puso de manifiesto que el líder mundial del grupo opuesto a los Estados Unidos, es el primer ministro de China, Xi Xinping, no Putin, o Modi, de la India.
Putin salió sonriente y optimista del desfile, al que no estuvieron dirigentes de países occidentales, salvo Fico, con su pequeña república en plan autoritario de Eslovenia y en plan de rebeldía a Europa y la OTAN en donde resulta molesto.
Se sumaron un total de representantes de 26 países, muchos ellos parte del grupo económico de los BRICS, que han intentado desplazar con inutilidad al dólar como moneda mundial, pero que ya plantan foros mundiales alternativos, sean en Johanesburgo, San Petersburgo, o en Sao Paulo. El siguente paso es el control de la ONU.
Los estelares sin embargo fueron al centro Xi XiPing, a su derecha, Putin, que encontró el alivio de un enorme aliado para resolver su dilema de la guerra y Corea del Norte, convertido con Kim Jong Un, en un pandillero a la orden, para intimidar o hacer la guerra a los países opuestos, a cambio de apoyos económicos, armas, y respaldo. Esperemos que nunca llegue Norcorea a ser socio del clubnuclear, algo que antes bajo la égida de China, se le negó y limitó por su belicosidad.
Norcorea también aprovecho para abrir puertas, saliendo de su aislamiento ancestral y político.
Putin salió feliz y contestó – concesión de Ping que ejerce el poder sin ruido- el mensaje de Trump, por demás estúpido marca de la casa. “China, Rusia e India, reunidos,conspirando contra los Estados Unidos” en un claro desfase de su impotencia diplomática y su pérdida de liderazgo mundial.
Ping solamente ha surfeado la política mundial, hasta el año pasado, en que contuvo el crecimiento de China, su inversión incluso en el extranjero y padeció una contracción sensible.
Y ahora revisa si no se está pasando de rosca en el control del Partido Comunista de la economía, dado que con el capitalismo dieron el gran salto adelante, no con la utopía del socialismo. En eso están bajo un prisma realista, y de eficiencia en sus resultados, no de fantasmas ideológicos anacrónicos. China no hace declaraciones, no domina la prensa mundial, pero actua, lo mismo vigila Gaza, que está siguiendo la guerra de Ucrania.
Ping ha sabido sacarle jugo como la India, a la guerra de invasión rusa. Ha visto degradarse a Rusia como potencia, de tal manera que ya no es competencia, sino comparsa. Su socio forzado, porque China es el comprador que suplió la compra de energéticos que se dejaron de vender en Europa.
Putin festejó la aprobación del gasoducto de Siberia 2 al Oeste de China, que le permitirá que le compren 50 mil millones de dólares por año, es decir recibe una inyección de recursos para mantener a flote su invasión y su economía militarizada por lo que se mostró muy satisfecho de sus nuevos aliados. Ping es el verdadero ganador del asunto de Ucrania, pero no le interesa aparecer porque colisiona con Europa, con quién tiene intereses en preservar inversiones.
Norcorea por su parte, tiene ya bajas oficiales por 2 mil muertos por la incursión en Ucrania, con 15 mil soldados enviados, lo mismo que trabajadores de mano de obra. Kim Jon Un, los nombra mártires, héroes, a sus muertos y les otorga bonos del bienestar a los deudos, como compensación y una feliz vida a sus familiares, como consuelo. Debemos entenderlo como vivienda, empleo y acceso a medicina y educación como miembros dorados del partido, no les da más que lo esencial en una forma de vida avanzada.
En Pekin se mostró dispuesto a ser aliado de más escenarios de guerra, es como un pistolero a la orden, viajó en su tren blindado, como prefiere hacerlo y busco nuevos intercambios con los BRICS.
¿ DONDE ESTUVO EL ERROR, EN TRUMP?
Pero intentemos demostrar dónde estuvo el error, para que el liderazgo mundial se diluyera en manos de Trump.
Su concepción errónea, no del todo descartada- era de hacer un pacto con Rusia, cesar la guerra de Ucrania –entregandola- y con el apoyo de Putin, hostigar a China, contenerla en el Pacífico y dañarla mediante la guerra comercial, eso ya no le funciona. Rusia decide dominar por la vía militar y sin freno de nadie.
Putin aprovecho para sacudirse el aislamiento, las sanciones, y mantener abierto el teatro militar de operaciones, incluso se desconoce si negoció aportaciones de armas de sus aliados. El concepto que planteó Trump fue un error craso, total. Los drones con tecnología china, son ya una prueba. La hipoteca de sus energéticos en aras de mantener el flujo chino, son el costo de la guerra.
Siendo Trump el líder mundial, por lo menos en cuanto a cobertura mediática, aún es representante de la potencia número 2 de la tierra, si los números y estadísticas comparativas lo permiten con respecto al nuevo poder delDragón Rojo en algunos campos, pero aún no en dinero y cantidades de cabezas nucleares y tecnología del espacio.
Trump dinamitó los pactos primero con Europa que respondió arropando a Ucrania, desconfiando de su actuación y de sus ideas y considerando que no puede ser abandonada, porque la siguente escalada será en un país miembro oficial de la OTAN y aterra esto a Polonia, Alemania y los países bálticos. Incluso la escala militar de Rusia puede pasar por Armenia o Uzbekistan, punto que en conflicto puede interesar mucho a China, por su relación con la ruta de la seda y como punto de equilibrio fronterizo entre los “aliados” temporales sino-rusos.
Asia, también sufrió la vulneración de Trump. Japón, Corea del Sur y Europa, respondieron al reto, formando una alianza en que consideran a los Estados Unidos, pero no dependen de él. Ellos velarán por su propia seguridad. Estados Unidos ya es circunstancial.
Europa hizo lo mismo, reaccionó incluso rearmándose, pero no con armas estadounidenses, como Trump exigía, sino consumiendo lo que los integrantes de la UE producen, y eso anuló millonarias estimaciones de ventas de aviones, de tanques, de equipos de defensa, dado que Europa estima que puede abastecerlos por sí misma y trazar su propia política, a excepción de Polonia que se abastece en Corea del Sur y en Estados Unidos.
La inefectividad y temor mostrados ante Putin, de consolidación de resultados, y la credibilidad nula, que genera Trump en sus compromisos con los aliados, vino a modificar los pactos ganados en desde la segunda guerra mundial y décadas de hegemonía.
Ciertamente, antes Estados Unidos hacía el costo mayor de proveer armas a los aliados europeos, con un presupuesto mayor para sostener el gasto militar y defensivo pero colocaba sus productos como principal proveedor. Hoy, ya no gasta tanto Estados Unidos, pero no puede imponer ventas en Europa ni directivas.
España, simplemente le dio la vuelta y optó por el caza Eurofighter, en lugar del F-35, que anteriormente hubiera sido la columna vertebral de las fuerzas aéreas de Europa. Europa gastará en armas, pero propias, no de Estados Unidos.
El liderazgo de Trump, es estridente, ruidoso, molesto, pero ineficaz ante los aliados con capacidad de ser autosuficientes. Necesita triunfos y los busca con países en vías de desarrollo.
China en cambio hace política, con discreto estilo, juega a nivel mundial, usa el poder con sigilo, prefiere invadir con inversiones los potenciales enemigos, y se consolida y crece.
Trump, ha resultado un Maga al revés.
Volvamos a hacer grande otra vez pero a Rusia, debió ser su lema.
Nadie en Europa queda conforme con la manera en que Trump maneja la delicada cuestión de Ucrania. Sobre todo la manera en que Rusia salió avante, incólume de las supuestas presiones de Trump y que en nada se reflejaron ya en el asunto del frente de guerra.
La política de los Estados Unidos, de habla con moderación en tono suave pero ten listo un gran garrote, y sobre todo úsalo en la cabeza de los enemigos, pasó por arte de Trump a convertirse en una comedia insustancial.
Ante ese decorado, China no tiene los reflectores mundiales, pero su estilo y dirigencia es congruente, con objetivos claros y un gobierno todo poderoso sin las limitaciones de la democracia, sin cuestionamientos. Va por un nuevo orden mundial, lo cual no agrada a los amos del universo que no esperaban este factor, sumado a la rebeldía de Putin.
China imita el modelo de Teddy Roosevelt, y muestra al mundo un gran garrote y no llama innecesariamente la atención, salvo la escena montada en el desfile que no se le puede ignorar y que la oportunidad que aplacar a China, conMcArthur, ya está lejos de salir a costos aceptables, cuando fue defenestrado por Salomón Truman, en los cincuentas en Corea, por su incipiente primera bomba atómica.
China fue reforzada tecnológicamente por Occidente en tanto y como aliada de Vietnam ganó esa jugada. Nadie le impide tentar fuerzas en el Pacífico.
El mundo globalizado pasó la historia, con el proteccionismo regresivo de Trump, pero no previó el efecto correlativo que le terminará afectando. Su promesa de hacer grande a alguien, sin duda se aplica a China o Rusia, no a América, lo peor aun no puede asimilar su fracaso.
Momentos ilustrativos de esa ineficacia es el bloqueo y la falta de resolución en el asunto de Venezuela. Ya se duda realmente de que haya una intervención militar policiaca en ese país, porque el líder no toma la decisión. Era bloff, como siempre para impresionar en los Estados Unidos, no para resolver nada.
Prefiere negociar y si lo hace, pierde. Los que aspiran a ser rescatados de las dictaduras tropicales por los Estados Unidos, mejor deben buscar otro rumbo, otra solución.
Las alianzas de los Estados Unidos, no han sido nunca desinteresadas y sin la representación beneficios, pero en la historia de la Casa Blanca, Trump pasará como el vociferante pero inefectivo tigre de papel, el verdadero Tigre, está en Pekin, discreto, avanzando y jugando sus cartas con sus peones, sin ensuciarse las manos.
Trump desmontó un liderazgo histórico, alteró el orden mundial, por sus prejuicios personales, que ahora se comienza a ver que eran conceptos estúpidos y su manejo de las crisis humanitarias como la Gaza, o de Ucrania, lo han llevado a verse mal, incluso Putin, ha sacado ventajas que le concede Trump, como el jugador tonto que muestra sus cartas, antes de apostar.
Por ello, hay nuevo líder mundial en la tierra y ya no es Trump; que se deteriora a gran velocidad. Solo sus presiones con los vecinos, como en México, pueden mitigar e fracaso sufrido ante sus pares. Ping sólo necesita hablar más y dar clases mundiales, pero cuando lo haga será resultado de acciones de poder, muy bien pensadas.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.