Óscar Ábrego
“Es un error subestimar a Marcelo Ebrard,
es un error subestimar la fuerza política que él puede representar.
Y es un error empujarlo a participar por otras alternativas políticas.
Yo me muestro preocupado”.
Ricardo Monreal
Senador de Morena con licencia
(7 de septiembre 2023)
No hay definición entre el partido Movimiento Ciudadano y Marcelo Ebrard.
No al momento en que se redacta esta columna.
Más aún, ni siquiera existen preacuerdos entre Dante Delgado y el ex canciller.
Sólo charlas.
Así que las versiones que aseguran que es cosa de días para que Marcelo migre a las filas emecistas no están confirmadas.
Ahora bien, claro que es probable que durante la semana se construyan las condiciones para que eso ocurra.
Sin embargo, al menos por ahora, no hay nada firme.
De cualquier modo, y en virtud de que sí es una posibilidad, no es ocioso proyectar escenarios en caso de que se concrete la candidatura del otrora jefe capitalino bajo las siglas del MC.
Iniciemos por comentar que Xóchitl Gálvez atraviesa por un momento de evidente estancamiento; no sólo porque prácticamente la han dejado sola, sino porque algo pasó en el ambiente que el fuego que incendió a las redes sociales comienza a extinguirse.
Esta situación no es un asunto menor si consideramos que las cúpulas partidistas que dieron su respaldo a la senadora, en realidad se identifican más con Ebrard.
Por eso no extraña que al interior del frente opositor se escuchen voces que dicen guardar la decisión de quien fuera reconocido como el mejor alcalde del mundo en el año 2010, para adherirse a su aspiración presidencial.
Para entenderlo, hagamos un elemental e hipotético cálculo aritmético.
Las estimaciones más cautelosas sobre qué tanto Marcelo le arrancaría a Morena, indican que al menos un 20 por ciento de quienes votamos por López Obradordestinaríamos nuestro sufragio en favor de Ebrard.
En esta tesitura, sumemos otro treinta por ciento proveniente del PRI, Acción Nacional y PRD.
Agreguemos también a un número significativo de petistas y simpatizantes del Partido Verde que mudarían su apoyo hacia el ex Secretario de Relaciones Exteriores.
En este supuesto, los pronósticos más optimistas nos hablan de que Marcelo Ebrardpartiría la elección en tres cachos de proporciones similares.
Aunque hay quienes menosprecian el estatus electoral del Movimiento Ciudadano, lo cierto es que las campañas podrían tomar un camino muy distinto al que miran algunos opinantes consagrados.
No haré cuentas basadas en el pasado reciente porque cada elección nos sorprende a todos, incluidos los gurús que analizan las campañas y sus protagonistas, dejando de lado el humor del votante.
Al respecto, consideremos que a diario aumenta el gigantesco bloque social que repudia las mentiras y el desastre provocado por el presidente y su secta.
Por ejemplo, de ese enorme segmento podemos considerar a las decenas de miles de madres que han perdido a una hija o un hijo a manos del crimen organizado o por la falta de medicamentos, a los productores del campo, a las familias desplazadas de sus hogares por la delincuencia, y ahora a los miles de empleados y colaboradores del Poder Judicial.
Andrés Manuel está convencido que es el mandatario más querido de la historia, pero no revisa los datos en materia de seguridad, corrupción y servicios básicos, temas en los que está tremendamente reprobado por el pueblo bueno y sabio.
En dicho contexto es que el clima político del país cambiará si Dante convence a Marcelo para que sea su candidato, pues lo peor que podría suceder es que con ello se convierta en la segunda fuerza política de México.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista
político.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.