Indicador Político
1.- Las posibilidades de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador dependen de su habilidad para administrar en Morena sus nuevas bases licuadas de todos los grupos y personas que ya no encontraron en el sistema político priísta lo necesario para sus ambiciones personales.
2.- Por tanto, su propuesta no es reformista, ni revolucionaria, ni histórica, ni diseñadora de un nuevo proyecto de nación diferente al del tercer movimiento revolucionario nacional: la Revolución Mexicana. En la realidad, es neopopulista.
3.- La propuesta de López Obrador es, paradójicamente por estar sustentada en una alianza neopopulista, apenas eficientista; se trata de que las cosas como están en el actual sistema económico/político/social simplemente funcionen. Por eso centró el eje de su modelo en la lucha contra la corrupción, pero no porque los mexicanos la hayan definido o exigido –los morenistas le entraron hace tiempo a la corrupción–, sino porque la corrupción ha distorsionado el funcionamiento eficiente del aparato público.
4.- En este sentido, tampoco es pospopulista; carece de voluntad, fuerza y aparato institucional para construir un nuevo modelo de relaciones sociales de producción. Como llegó a la presidencia por el voto de los marginados, entonces a ellos les deberá la esencia de su gobierno y su asistencialismo como control de la protesta social.
5.- El responsable directo de la derrota abrumadora del PRI no sólo por porcentaje electoral sino porque fue desplazado de los equilibrios políticos y quedó anulado como partido-sistema, fue el presidente Enrique Peña Nieto. Su modelo de sucesión presidencial quiso reconstruir el viejo presidencialismo obregonista –su tesis El presidencialismo de Álvaro Obregón–: dedazo, tapado, control de la campaña por el grupo peñista –Luis Videgaray, Enrique Ochoa, Aurelio Nuño–, supeditación al presidente saliente, apropiaciónde las candidaturas legislativas, uso de la política social y cero autonomía al PRI.
6.- El presidente Peña careció de una lectura estratégica del escenario electoral y se negó a una jugada audaz: apostar su resto a una alianza Meade-Anaya con un programa de reforma de sistema/régimen/Estado y, de paso, la quema de alguna figura contaminada por la corrupción, sobre todo del gran escándalo que se conoce como la estafa maestra.
7.- Pero nada. El presidente Peña operó la sucesión de 2018 como Obregón la de 1928: para sí mismo; el trasfondo de la reelección directa antes e indirecta hoy. López Obrador, en cambio supo leer entre líneas el proceso peñista y uno a uno fue desmontando sus puntos clave.
8.- López Obrador entendió el hartazgosocial contra el PRI, el sistema priísta y Peña Nieto. Por eso no importó que fuera sumando en Morena la larga lista de auto exiliados del PRI y del gobierno y de la oposición, no contó la pesada carga de corruptelas en las espaldas de cada neo morenista; el problema será ahora reconstruir el sistema viejo con los que lo destruyeron.
9.- El destino del PRI es un dilema: dejarlo en manos de Peña y terminar de hundirlo o encontrar un liderazgo de reserva sin Peña que cuando menos evite el naufragio total.
10.- Y el principal desafío de López Obrador estará en encontrar su sistema político para la administración del poder sin repetir la crisis priísta 1983-2018.
Política para dummies: La política es el territorio de las estrategias de poder, no el reino mágico de Oz.
Si yo fuera Maquiavelo: “Un príncipe nuevo a menudo, para conservarse en el poder, se ve arrastrado a obrar contra la fe, la caridad, la humanidad y la religión”.
Sólo para sus ojos:
· Recuerde revisar todos los días el sitio www.seguridadydefensa.mxpara enterarse de los juegos geopolíticos de poder.
· Si quiere saber por qué ganó López Obrador y por qué perdió el PRI, lea La silla endiablada, de Carlos Ramírez, de venta en tiendas Sanborns; y si quiere saber lo que viene, lea La crisis de México… más allá del 2018, también de Carlos Ramírez, de venta en librerías Porrúa.
· Como en 2000, 2006 y 2012, la gran guerra política se dará en el PRI.
· El único bastión que le queda al presidente Peña Nieto es el gobierno del Estado de México, pero será difícil que el gobernador Alfredo del Mazopueda moverse con López Obradorde presidente.
· Además del PRI, el gran derrotado fue el gobernador veracruzano Miguel Angel Yunesporque su hijo perdió la elección de gobernador ante Morena. El modelo de dinastía de poder fracasó.
· Famosas últimas palabras: “Bienvenida la reconciliación”: Carlos Salinas de Gortari, jefe, según López Obrador, de la mafia del poder.
http://indicadorpolitico.mx
indicadorpoliticomx@gmail.com
@carlosramirezh
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.