¡Así las cosas! En Tonalá no sucede, pero en Guadalajara sí. En Guadalajara hay voluntad política para ayudar al necesitado, Aurelio Hernández es sensible con los tapatíos. Hoy los tapatíos pueden tener certidumbre jurídica en su bien patrimonial. La colonia Doctor Atl de esta municipalidad se ubica en Huentitán, cerca al Zoológico, en la confluencia de las calles Rebeca Uribe, Joaquín Téllez, Alfonso Rodríguez, Mariano Ramírez y Clemente Orozco, y tiene una superficie aproximada de 34,000.00 metros cuadrados. La colonia tiene un total de 189 lotes en proceso de regularización y titulación, y éste no ha culminado en razón de que es necesario elaborar un estudio geohidrológico que delimite y establezca los lotes que sí son objeto de regularización y los que no.
Las gestiones que ha realizado la Comisión Municipal de Regularización de Guadalajara para desahogar el procedimiento de regularización y titulación de dicha colonia, iniciaron con la petición de fecha 7 de noviembre de 2006, del ciudadano Ismael Alfaro Espinoza, por propio derecho y en representación de sus hermanos Rogelio y Salvador de los mismos apellidos, quienes solicitan la regularización bajo los lineamientos del decreto 20920, actualmente derogado. Por su parte la Procuraduría de Desarrollo Urbano, con fecha 07 de octubre de 2008, tuvo a bien emitir el Dictamen de Procedencia, en el cual en el apartado de proposiciones en la cláusula segunda se señala que se deja a consideración del propio Ayuntamiento de Guadalajara, la determinación de las acciones a tomar en cuanto a las condiciones de posible riesgo, así como de la zona de conservación.
Por ello, se solicitó al Departamento de Renovación Urbana en Zona de Riesgo de la entonces Dirección de Desarrollo Urbano elaborar el Dictamen correspondiente para determinar la zona considerada como de riesgo, la Comisión Municipal de Regularización se cuenta con el Levantamiento Topográfico, quedando pendiente los demás estudios, solicitando el apoyo a la Coordinación de Gestión Integral de la Ciudad mediante oficio de fecha 4 de enero de 2017, sin que a la fecha se tenga respuesta. Por otra parte, los posesionarios de los lotes que conforman la colonia en cita solicitaron con fundamento en el artículo tercero transitorio de la Ley de Regularización y Titulación de Predios Urbanos del Estado de Jalisco, la substanciación del procedimiento de regularización y titulación de los lotes que poseen bajo el ampara de dicha Ley, y en este momento se encuentra en proceso la publicación en la Gaceta Municipal y en los estrados de este Ayuntamiento dicha solicitud, así como los estudios técnicos y socioeconómicos que señala dicha Ley para desahogar el procedimiento referido.
Las repercusiones que esta iniciativa tendría, en caso de ser aprobada, son de índole presupuestal, jurídico y social. Jurídico porque se da certeza jurídica tanto a este Municipio, como a los posesionarios de cada uno de los lotes que conforman el área de aproximadamente 34 mil metros cuadrados de la colonia Doctor Atl. Social, porque con el proceso de regularización y titulación de dichos lotes, se brinda certeza jurídica a los tapatíos que habitan en dicha superficie, con lo que proporciona un servicio a cargo de este Municipio, que es el de regularización y titulación de predios, lo que cubre una necesidad social primordial para el Estado Mexicano, que es la protección a la propiedad privada. Presupuestal, porque el estudio que se propone solicitar su elaboración, tiene un costo aproximado de $160 mil pesos, de acuerdo con la última cotización solicitada por la propia Comisión Municipal de Regularización.
El gobierno municipal, con ciento sesenta mil pesos, compra tranquilidad y bienestar para sus habitantes, más acciones desinteresadas y con sentido social hacen falta, sin olvidar la sensiblidad de Aurelio Hernández con los tapatíos más vulnerados y olvidados por otras administraciones.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.