Iván García Medina
Los que no quitan el dedo del renglón para vigilar, proponer y señalar en cuanto a los temas torales de Jalisco como seguridad, rendición de cuentas, transparencia, gobernabilidad y prosperidad para todos son los empresarios. Ayer crearon el Consejo Coordinador Empresarial de Jalisco y marcaron una agenda común en la que se trabaje a largo plazo.
Ante la corrupción galopante que aqueja no solo al país sino a nuestro estado, empresarios de bien, los que quieren que Jalisco se fortalezca, cambie y crezca, ayer jueves 26 de octubre dieron la cara.
José Medina Mora vice presidente nacional de Coparmex, uno de los líderes empresariales modernizadores en la actualidad estuvo acompañado de los representantes de cúpulas empresariales, Universidades y Organizaciones Civiles quienes levantaron la voz y dijeron aquí estamos para proponer la llamada “Agenda por Jalisco”.
En su presentación expusieron lo siguiente: “En México sigue siendo preocupante en calidad de instituciones que, según la evaluación del Foro Económico Mundial vamos en caída libre del sitio 109 en 2015 al 116 en 2016 y ahora al 123 en 2017, esto por aspectos que siguen pendientes de resolverse, tales como la corrupción, la ineficiencia del uso del recuso público y los costos del crimen y robo para la sociedad; todo ello frena la inversión y la generación de empleos.
“Jalisco puede ser un Estado, seguro, altamente competitivo y con gran calidad de vida.
“Para lograr un Jalisco próspero y sostenible tenemos que pensar más allá de los tiempos electorales, y poner los ojos en una Agenda Estratégica de Estado a largo plazo, que nos permita transformar modelos vigentes agotados, en realidades que partan de objetivos comunes hacia beneficios tangibles.
“Esto solo será posible, si concretamos una visión compartida por todos los sectores”.
En otras palabras. Las cúpulas empresariales le están mandando decir a los gobernantes que ya no estarán pasivos ante sus ocurrencias.
Que hace falta una agenda común y sobre ella hay que caminar.
El Consejo Coordinador de Jalisco, El Agropecuario, El Centro Bancario de Jalisco, American Chamber, los rectores del ITESO y la Universidad Panamericana, así como la Corporativa de Fundaciones, ya están dentro. La sociedad y la IP están trabando una relación importante. Los partidos y actores se deben sumar pronto o los rebasan.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.