Por Amaury Sánchez
Por ahí dicen que cuando Estados Unidos estornuda, México agarra una pulmonía, y ahora parece que también le da calentura… económica. El Fondo Monetario Internacional (FMI), esa especie de oráculo financiero con traje caro y cero sentido del humor, ha lanzado su más reciente profecía: México se nos va a ir a la recesión en 2025.
¿La razón? Muy sencilla: los gringos nos clavaron unos aranceles como si fueran piquetes de mosquito, pero de esos que te dejan hinchado y con ganas de rascarte… la economía.
Hasta hace unos meses, el FMI veía a México avanzando al trotecito con un 1.4% de crecimiento este año y un 2.0% para el próximo. Nada espectacular, pero al menos no era el apocalipsis. Sin embargo, ahora que el Tío Sam anda de malas y puso su cara de “Trump Reloaded”, la cosa cambió. ¡Boom! La advertencia: recesión a la vista.
Pero nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, sacó el abanico y dijo con elegancia: “No coincidimos”. Lo cual, en lenguaje político, quiere decir: “háganle como quieran, pero yo tengo otros datos”.
Y tiene razón en algo: no todo es tan negro como lo pinta el FMI. Hay proyectos, hay inversión interna, y el famoso nearshoring (que es como cuando las empresas gringas vienen a poner su fábrica aquí para ahorrar pero sin perder su Starbucks). Si eso despega, podríamos tener un as bajo la manga.
Ahora, ojo: un crecimiento del 1.4% ya era como cuando te dan un aumento, pero solo en vales de despensa. Y si le sumamos los aranceles, la inflación gringa, y las guerras comerciales que se vienen en plena campaña electoral estadounidense, pues agárrense, porque la economía podría no solo tropezarse, sino irse de bruces contra el concreto.
Entonces, ¿vamos a crecer? ¿Vamos a entrar en recesión? ¿Va a llover en el desfile del 1 de mayo? Nadie lo sabe con certeza. Pero lo que sí es seguro es que si no se impulsan las mipymes, si no bajan bien las tasas de interés y si el gobierno no le mete velocidad al gasto público, el país podría quedarse como burro en lancha: ni avanza ni flota.
Mientras tanto, el FMI seguirá haciendo sus pronósticos, el dólar subiendo y bajando como sube y baja la moral después de ver el precio de la tortilla, y nosotros aquí… esperando que el crecimiento no solo sea un deseo de PowerPoint.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.