Para la candidata ganadora Kehila Kú que resistió todo y aplastó haciendo lo que tenía que hacer.
Me encantan los ingenuos -o lo que le sigue- en política: cuando leemos en sus declaraciones o redes que justifican sus derrotas o se sorprenden, no queda menos que decir que The Economist acertó cuando definía a estos priistas: “no entienden que… ¡no entienden!”. Yo diría, no entienden que no le entienden y aquí van algunas de las causas por las que les vieron la cara.
1.- No le entienden. La política no es fructífera para quienes “les gusta” sino para quienes le entienden.
2.- En política no hay sorpresas. Hay sorprendidos. Cada quien ve lo que quieren ver. Les dicen, publican, analizan y ellos creen que las encuestas mienten, que los expertos inventan y que los que les dicen que van a ganar es cierto. Esto no es para candiditos.
3.- Ignoran que las campañas políticas son batallas y que, como tales, requieren planeación y estrategia. Esto implica conocer al enemigo, el terreno, el clima, mis tropas, etcétera. Actúan a lo impulsivo, con ímpetu -lean en el diccionario de la Real Academia Española que es impetuoso-. No planean, deciden con los pies, si les va bien. De estrategia, no entienden ni la o por lo redondo.
4.- Ignoran los cuatro fundamentos que precipitan los resultados electorales: el voto retrospectivo; la evaluación de gobierno; la economía y la seguridad pública. En otras palabras, si un partido, por ejemplo, el PRI, viene bajando votación elección a elección, si trabajan solo con políticas clientelares y coacción o compra de votas los priistas no van a llegar a ningún lado. Eso es el voto retrospectivo. Si el gobierno actual -por ejemplo- de MC es bien evaluado; si la inseguridad es asunto atribuido al PRI, si en los bolsillos o en el estómago hay déficits, van a perder.
5.- Ignoran que, si bien la política ya está estudiada como ciencia, no es de las ramas exactas. Aquí influye la elección racional. Ya sé que no le entienden. Busquen textos de Kenneth Shepsle. (Ya sé que no les gusta ni acostumbran leer más allá de sus chats de smartphones).
6.- Ignoran que las campañas políticas requieren dos cosas fundamentales: profesionalización -no necesariamente a Antonio Solá sino a expertos en estas lides- y eliminar soberbia. Se sienten sabelotodo.
7.- Ignoran que ya vivimos en el Siglo XXI, año 2018 después de Cristo. Suponen que aún vive Fidel Velázquez y asumen que el presidente de la República es Gustavo Díaz Ordaz.
8.- La vida no es Disneylandia. Santa Claus no existe.
9.- Carecen de formación política. La mayoría de los candidatos perdedores subieron por elevador y van a bajar por elevador. La política es construcción. Lean las entrevistas que le hicieron a Luis Donaldo Colosio, candidato a diputado local ganador, por MC en Nuevo León. Él admite que hubiera podido llegar por la vía plurinominal al Senado de la República o a la Cámara de Diputados pero quiere construir una carrera con cimientos. Eligió un distrito pero además, iba en el sitio 1 ó 2 de las listas de representación proporcional: si perdía, ya iba amarrado. No perdió.
10.- Ignoran qué o cuánto o por qué valen las cosas. Como no les costaron, aceptan candidaturas condenadas a la derrota creyendo que pueden ganar sin estrategia, sin carisma, sin consensos, sin equipos, sin autoridad moral, sin trabajo, solo imponiendo y queriéndose poner los pantalones de sus jefes cuando les quedan grandísimos.
El resultado es lógico: un idiota compitiendo o haciendo competir idiotas va a ganar una o dos veces. La siguiente va a perder. Seguro.
Si usted conoce a alguien así, hablantín, filosofón, impetuoso, grillo, sin cerebro, prepotente, retírese, va a perder todas. Tarde o temprano.
¡Ah! Casi siempre cito algunos párrafos de notas o columnas para de ahí analizar un tema. Les invito a leer esto de El Informador hoy martes 3 de julio y creo que me va a entender mejor: “De mantenerse los resultados electorales que se tenían hasta ayer, con un avance de 79% en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Partido Movimiento Ciudadano obtendría mayoría en la próxima Legislatura. La segunda fuerza sería la bancada de Juntos Haremos Historia (Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo).
“Entre los diputados de mayoría relativa y representación proporcional, Movimiento Ciudadano podría alcanzar de 15 a 17 legisladores, seguido por Morena, con hasta 10. Sin embargo, se deberán esperar los resultados finales para conocer cuántos legisladores obtendría cada partido por la vía plurinominal.
“A través del voto directo y, de acuerdo con los resultados del PREP, la coalición Por Jalisco al Frente (MC-PAN y PRD) lideraba en los Distritos 1, 4, 8, 9, 10, 12, 13, 15, 17, 18 y 19; en solitario, MC se quedaría con los Distritos 5, 6, 14 y 20. Por su parte, Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Encuentro Social), obtendría el 7, 11 y 16. El PAN se quedaría con el 2 y el 3.
“A pesar de que el PRI cuenta con 12 diputados en la actual Legislatura, en la próxima sólo podrá obtener diputaciones por la vía plurinominal, pues no ganó ningún distrito”.
Si usted acostumbra leer A Fondo, recordará cómo desde hace 5 años dije que el PRI iba a perder Jalisco y desde enero dije que ganaba MC, seguido de Morena y en tercer lugar, muy cercado por el PAN, estaba el PRI. De eso hablaremos mañana.
Y una recomendación: hay idiotas a los que les dieron un Ferrari y lo volvieron vocho. Aléjese de ellos. Pronto van a chocar o se van a acabar hasta el vocho.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.