Por Manuel Gutiérrez
Ucrania ha llevado la guerra automatizada a nuevas fronteras, con drones marinos, aéreos que han alcanzado por lo menos diez refinerías provocando enormes incendios, tan candentes que han tenido que usar aviones para bombardear con agua las instalaciones, con tanto calor que destruye todo lo próximo.
Incluso en una de nuestras entregas informamos puntualmente la primera batalla de drones contra tanques automatizados de Rusia, con digamos un resultado más favorable a los primeros, pero fue ya una guerra en que no había organismos biológicos enfrentándose la necesidad ha creado que se tenga una estimación de hasta 200 mil drones en uso actual en esa guerra, en que Ucrania resultó el país que mejor ha aplicado ese tipo de nueva arma.
Estamos sin embargo con la llegada de la inteligencia artificial, más cerca de Terminator.
La IA es un producto cibernético, resultado de algoritmos matemáticos que permiten hacer cálculos, estudiar probabilidades, tomar decisiones, generar simulaciones, aprender, razonar y ser creativa, es decir, tener capacidad de decidir por eso se llama inteligencia artificial.
La contienda mundial actual en la IA es entre China y los Estados Unidos y Europa, que buscan que los tecno-militar sea la respuesta viable a una guerra rentable en costos y vidas. En el nivel empresarial la IA tiene como propósito controlar grandes nichos de mercado.
Es decir la IA nace como un instrumento no controlado por la normatividad, el mundo jurídico del derecho,lo rebasó todavía y más rápido se sitúa como un instrumento que sirve a sus creadores pero pueden ser usuarios o dominadores perversos que la usen con malos fines, como exposición de datos personales, creación de mentiras o en operaciones de guerra.
Las inversiones en este punto son de 200 mil millones de dólares, en 2025 como estimación, pero se espera que en el 2030, sean por 7 billones de dólares. El impacto de estos desarrollos generará economías que pueden llegar a 16 billones de dólares es decir, diez veces más que el disminuido PIB de México, que no pasa de un digito porciento un crecimiento muy bajo fue uno de lo puntos en que fracasó AMLO y que se deben corregir ya.
La eficacia de administración de datos, su velocidad y certeza, llevan a la IA a convertirse más pronto de lo que pensamos en un Terminator T101.
Ese robot ficticio fue obra de Randall Frakes, en su libroque asesoró a James Cameron, el cineasta para crear la ficción de un robot del futuro que viene a exterminar líderes de la resistencia humana en el pasado.
El personaje terminó de ser redondeado por Gale AnneHurd, una de las productoras. Arnold Schwarzenneger, fue quién dio imagen al ciborg y le dio el toque personal que lo hizo memorable, aunque villano.
Las máquinas nos amenazan pudiendo cambiar nuestro mercado laboral, y supliendo muchas labores profesionales de cuello blanco, como contaduría, derecho, administración, economía, la IA por su parte baja costos de producción, pero genera costos sociales al crear un desplazamiento de recursos humanos que no estén aptos para esta nueva realidad. Muchas funciones podrán ser suplidas por la IA simplemente los cajeros del supermercado…los de los bancos, substituidos por las cajas automáticas.
La mejor máquina de cálculo hasta el momento es el cerebro humano, dado que con bajo gasto de energía de unos 20 vatios genera la capacidad de un billón de cálculos por segundo, una divina obra maestra que asombra, y que hace quedar mal a la evolución, y todas las teorías materialistas.
Una IA puede intentar lo mismo pero requiere cantidades enormes de energía, mucha agua para enfriar el proceso, y dimensiones descomunales, aunque lo infórmatico se ha compactado, simplemente vea su celular, pero la realidad el gran público ve la IA como un misterio, como una caja negra misteriosa que hace cosas sin necesitar considerar los valores humanos.
Los efectos de estos juguetes son impredecibles, pero seguramente los veremos actuar en el lado militar de forma inevitable.
Las sociedades enfrentaran una nueva capa de desigualdad entre los que manejan las nuevas IA y los que no, por lo que calidad de educación es un desafió inmediato y urgente para la supervivencia de los países, para su independencia virtual y real y para controlar un fenómeno que requiere supervisión internacional, legislaciones adecuadas y actuales y que puedan delimitar el mal uso de la IA. México con su rezago, sin inglés, sin bases informáticas, sin solides esencial en un grados básicos, por las pruebas como la de OCDE ( Pisa) se ve muy debilitado para sobrevivir en ese mundo, aunque si hay mexicanos muy competentes, son pocos.
La IA ya es usada por Rusia, en el campo de la guerra desinformativa y usos militares de star wars. Su capacidad para hacer fake news, y darles una aureola de veracidad crean la necesidad que las sociedades se defiendan de losintentos perversos de desinformación, pero Rusia ha insistido en usar este instrumento en sus campañas extranjeras de propaganda sobre todo por la invasión o a favor de Trump.
La IA en lo militar puede provocar cosas como una escalada bélica planetaria, por productos capaces de no requerir al criterio humano. El uso de fuerza letal, no representa ninguna traba a una IA no programada con barreras éticas, la tercera ley robótica de Azimov, de hecho las 3 leyes dicen que una máquina no puede atentar contra la vida humana,pasa entonces a ser un supuesto de ciencia ficción.
La IA controlará el internet, los satélites, las redes de comunicación, los datos personales, y se asoma como un instrumento autoritario, por ello en China someten a controles de censura a sus productos de IA bloqueando lo relacionado con críticas a su gobierno, sistema o problemas sociales, como ya analizamos en pasada entrega. La IA no puede ser autonóma porque alguien querrá sacar provecho de ello para el mal y obtener beneficios personales.
La competencia geopolítica es un hecho, así como que cada potencia imprime un sello diferente a su IA que tiene un problema no considerado más que por la ficción.
Su capacidad de auto mejorarse, lo que en el caso de guerra, las convierte en estrategas implacables. En segundos ven todas las variables, incluso hipóteticas, y resuelven de manera lógica. El mundo necesita orden en materia de IA porque a este paso en el 2030 tendremos una carrera sin frenos, y sus aplicaciones tecno militares, no se frenarán por nada el soldado robot está a la vuelta de la esquina, como barcos, tanques y aviones sin humanos.
La responsabilidad, los derechos humanos, las acciones regulatorias urgen y deben ser globales y efectivas, para seguir el paso de la evolución de la IA e impedir que el Terminator llegue a ser real y se vuelva una amenaza contra toda la humanidad.
Un mexicano es una lumbrera en el ese campo, se llama José Ramón López Portillo Romano, fundador del Centro de Estudios Mexicanos, miembro del Consejo Internacional de IA celebrado en Betchley Park, es también director de una empresa transnacional, telecomunicaciones Lobster Tel, con bases en Estados Unidos y México, y como especialista tiene un doctorado en Ciencias Políticas, a la par que bases de conocimiento tecnológico aprovechó para prepararse y brillar en un mundo altamente competitivo en que es reconocido como una gran autoridad y desnudó el tema con profundidad en un artículo estelar en Nexos.
Para José Ramón,- sí es el hijo de José López Portillo, expresidente de México en el siglo XX que nacionalizó la banca mexicana en un devaneo socialista en su último informe, el hombre que pidió que administraramos la abundancia por el petroleo- su desarrollo y su opinión han llegado a niveles superiores a lo geopolítico, es decir se ha convertido en especialista internacional del tema por derecho propio. “El orgullo del nepotismo” de JLP demostró que por su cuenta si brilla.
Sus reflexiones y sus participaciones en foros internacionales abren expectativas a la legalidad, al control de la IA para usos concretos y positivos y a la necesidad de regular con el derecho ese nuevo campo, en una visión global.
Mi intención fue conjuntar la opinión de este especialista de IA mexicano, con los avatares de las guerras en curso, para ofrecer una visión no pesimista, pero de no controlar estos campos ocurrirá que Terminator este listo después del 2030, tal vez alcance a participar en la tercera guerra mundial en el campo amplio en que pueda darse.
No es alarmismo, simplemente es una inercia científica-industrial inevitable, como lo fue la revolución industrial en Inglaterra, el vapor y el acero, que cambio el mundo, generó desempleo en principio, pero terminó generando niveles de bienestar que vivimos hoy sin cuestionar nada, como la telefonía celular y el mundo del internet satelital pero también las guerras biológicas, sin control, derivadas de la planificación científica para exterminio humano.
De la misma manera, las nuevas predicciones son ominosas. Los conocedores legales como José Ramón, pueden ser escuchados en Occidente, pero en China, en Corea del Norte, se juegan con otras reglas y otras intenciones.
Y Occidente lo sabe, por ello observa en Ucrania, como ellos aprendieron a hacer la guerra con drones, con aparatos automáticos, porque tienen 5 veces menos habitantes y con resultados asombrosos, que harán que la guerra ya no sea en nada similar a las anteriores. Hoy los expertos de Marina piden miles de drones, en lugar de barcos de guerra, en Inglaterra.
La carrera está en juego, el mundo tendrá nuevos ganadores, señores del universo y derrotados que serán comparsas de un nuevo mundo arreglado por la eficacia de la IA, que de alcanzar los sofisticados sistemas de guerra nuclear, pueden decidir por nosotros con su pureza lógica, y sin temor apretar los botones ante los cuales los mandatarios humanos temblaron. Ese sistema si es más de dar miedo que Terminator, y el problema es que puede mutar o evolucionar porque tiende a automejorarse, y eso significará garantizar la destrucción de los objetivos en una guerra de ICBM de todo tipo.
La IA no tiene miedo de nada, ni sabe de consecuencias éticas, todo es lógico, un mundo bien dibujado por Terminator incluso se ve ingenuo, con la capacidad que puede llegar a tener una super IA que accese a los sistemas de guerra nuclear… Dios, nos agarre confesados decían antes los piadosos, pero si aplica al caso. Armagedon, vía IA.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.