Arq. Jorge Eduardo García
¡Así las cosas! Las trasnacionales siguen apoderándose de los recursos de nuestro país. Claro, nosotros lo permitimos.
La gente que utiliza el sistema de transporte colectivo se queja amargamente que suba un peso el pasaje del camión urbano, se quejan de los monopolios, del sistema, del trato humano, de la calidad del servicio, de los accidentes, etc.
Es cierto, esto no debería de pasar, pero pasa porque lo permitimos como sociedad. Lo mismo sucede con los taxis, unidades sucias, conductores irrespetuosos, sobre precios, verdaderamente un cáncer que invade a la necesidad de la gente de transportarse, aquí es donde entra UBER, UBER propone confort o un viaje placentero en unidades mejor acondicionadas, actualizadas a las “necesidades” tecnológicas o inteligentes de los dispositivos electrónicos, cual episodio de nosotros los nobles, pum, desde tu celular pasamos por ti a tu casa y te ofrecemos una mejor Tarifa o servicio.
¿Quién gana usando UBER? Si, en definitiva el MIREY, perdón, el usuario, porque quien invirtió en adquirir un auto para esta modalidad de transporte “NO”, hoy los que operan este sistema de transporte, son caníbales, sí, terminan por perseguir y abordar lo que los TAXIS terminan desdeñando, porque los costos por participar en UBER son altos. Lo peor, que el proyecto de UBER es holandés, por lo tanto, el genio, el creador, de esta aplicación, mejor dicho de este movimiento “ANARQUISTA DE TRANSPORTE” se beneficia a través de los mexicanos que desde la modernidad requieren una vida placentera, quienes promueven el uso de la bicicleta, también deciden usar UBER.
UBER tampoco tiene claro donde se vino a meter, ya se promueve la creación de un sindicato “BLANCO” para los trabajadores de UBER, por lo tanto, catalogo a este sistema desde lo empresarial como riesgoso, podría fracasar, hay quién tiene más de una unidad inscrita para el servicio a los usuarios, a causa de los bajos costos que ofrece para ser utilizado, el auto tendrá un mayor esfuerzo, estará expuesto a mas número de accidentes, se depreciará más rápido, por lo tanto el único que gana es el holandés.
Ojalá y algún día imitemos a los Estados Unidos de América en el modo nacionalista de vida, y dejemos de buscar el sueño americano.
El congreso y sus cortinas de humo, intentan regular al transporte, es pura pérdida de tiempo.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.