Opinión
Siguiendo con el análisis de las propuestas en materia anticorrupción que presentan los candidatos a la presidencia de la república, toca el turno al abanderado de la coalición denominada “Por México al Frente” que es integrada por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano (PAN, PRD y MC), Ricardo Anaya.
A fin de conocer su postura y propuestas en la materia ingresamos al sitio https://ricardoanaya.com.mx/plataforma-del-frente/acaba-con-la-corrupcion, en donde se advierte lo siguiente:
• Establecer una campaña nacional en favor del establecimiento de un genuino Estado de Derecho y de combate a la impunidad, como mecanismos para favorecer nuestra democracia, la seguridad, inversión, creación de empleos, calidad de vida y marca país, entre otros;
• Perfeccionar y fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción;
• Eliminar el fuero constitucional para todas y todos los servidores públicos del país, y reformar el segundo párrafo del Artículo 108 constitucional, para que durante el tiempo de su encargo, quien ejerza la Presidencia de la República pueda ser acusado y enjuiciado por delitos de corrupción y los considerados no graves del orden común y federal, con penas de destitución y responsabilidad penal, administrativa y civil, y;
• Fortalecer la transparencia de la acción pública.
Son solo cuatro propuestas las que presenta el candidato, mas sin embargo señala los “comos” va a realizar los mismos, con tareas específicas y que desde luego analizaremos.
Empezamos por el tema de establecer una campaña de estado de derecho y de combate a la impunidad, lo cual me parece acertado, y explico el porqué, si bien existe la corrupción en los tres niveles de gobierno y en diversos poderes he de señalar que no todos los servidores públicos son corruptos por el simple hecho de desempeñar esta labor, y desafortunadamente muchas gente cree que al desempeñar un cargo público es sinónimo de corrupción, y no, no es así, existen servidores públicos que son honestos, que desempeñan su trabajo de la mejor manera, y que creo son mayoría, y que muchas veces dan un extra para que su labor sobresalga, por el simple hecho de saber que se tiene que dar un servicio de calidad, e insisto son la mayoría pero los que sobresalen en las notas, los medios de comunicación y hasta en las redes sociales son aquellos que no hacen bien su chamba, y desde luego hay que denunciarlos y buscar que se les castigue por lo que este mal, ya que en la medida que no existe impunidad la corrupción disminuirá, pero que hay de los que si la hacen?, también se tiene que decir lo que se hace bien, aumentar la confianza del ciudadano en sus instituciones, quien no ha tenido un buen maestro, quien no ha sido atendido por un buen doctor? O quien no ha recibido una sonrisa a la hora de hacer un trámite en una ventanilla?, eso también es digno de decirlo.
Pero bueno, regresando al tema, considero que se tienen que hacer campañas en las que se resalten los valores, donde se haga constar y lo palmemos los ciudadanos, que nos encontramos en un estado de derecho, a quien no le gustaría esto?, pero además debe de venir acompañado de otras actividades por parte del gobierno, asimismo debemos denunciar aquello que este mal y darle el seguimiento ante los entes que ya existen y que se encargan de sancionar los actos de corrupción, y al igual ver los resultados, creo que estos resultados serán la mejor campaña que pueda hacer de combate a la impunidad, este o cualquiera de los candidatos que llegase a ganar y he de decirlo, los mexicanos lo necesitamos.
Para su segundo tema, el de fortalecer el sistema nacional anticorrupción, me parecen interesantes sus propuestas, en este punto señala once acciones concretas a realizar, en donde me llaman la atención tres en especial, la de obligar a los servidores públicos a realizar y hacer publica sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses, así como la de “la muerte civil” a los servidores públicos y particulares que sean sancionados por actos de corrupción y por ultimo eliminar la prescripción de delitos tales como enriquecimiento ilícito, peculado, lavado de dinero y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Y porque se me hacen interesantes?, bueno en primer lugar porque ya es obligatorio que todos los servidores públicos las presenten, en segundo lugar, creo que sería prudente que ciertas partes de las declaraciones si fueran privadas, sobre todos aquellas que atenten contra la integridad del servidor público como de su familia, ojo, eso no implica que para las autoridades que se encargan de investigar y en su caso sancionar la corrupción esto sea confidencial, para ellos debe de ser, como lo es el día de hoy, publico, incluso el secreto bancario; por último el eliminar la prescripción no sería lo más correcto, ahora con el principio “pro persona”, esto podría considerarse como un atentado a sus derechos humanos ya que no se le daría certeza jurídica, más sin embargo el plazo de prescripción podría ampliarse, de los 7 años que actualmente existen a 10, 15 o 20 años, como se considerara mejor.
En lo que refiere al tema de eliminar el fuero constitucional he de señalar que este tema ya se encuentra en el congreso y fue aprobado por la cámara de diputados y se pasó a la de senadores, así que estamos a la espera de que se apruebe en esta, por lo que no advierto nada novedoso en la misma.
Por ultimo, el fortalecer la transparencia me parece fundamental, si bien se ha avanzado mucho en este tema considero que se puede hacer aún más, para realizar esto señala 5 acciones, las cuales me parecen muy interesantes pero agregaría una mas, el que los ciudadanos conociéramos en tiempo real como es que se están gastando el dinero cualquier ente del gobierno, y esto se lograra cuando en toda la administración pública, sea federal, estatal o municipal se termine de implementar la contabilidad gubernamental, una asignatura pendiente ya que no se ha podido echar a andar, y que urge para homologar toda la contabilidad gubernamental en el estado mexicano.
Por último, concluyo con el mismo mensaje de mi columna anterior, creo que la mejor manera de conocer a un candidato es al ver su pasado sobre todos los temas, así sabremos, independientemente de lo que propone, lo que ha hecho y dejado de hacer, eso será nuestro punto de referencia más objetivo para decidir por quien votar.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.