Los Hombres del Poder
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿Realmente echará abajo el futuro Presidente de México Andrés Manuel López Obrador la reforma educativa, como lo comprometió en campaña? ¿Qué cambios pretenden hacer? ¿Cuál es el modelo educativo que quieren para México? ¿Están en desacuerdo con toda la reforma o con algunos puntos, como el laboral?
Las próximas semanas y meses podríamos ver el futuro de la reforma educativa cuando inicie el gobierno del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
De la misma forma, la profesora Elba Esther Gordillo con actitud revanchista, trece días posteriores a su liberación sentenció: “Recuperé mi libertad y la reforma educativa se ha derrumbado”. ¿Tiene la fuerza la maestra para quitar a Juan Díaz de la Torre de la dirigencia nacional del magisterio? ¿Aceptará AMLO el juego de la maestra? ¿La necesita el futuro Presidente de México?
Por lo pronto, iniciaron los foros que impulsa López Obrador a través de Esteban Moctezuma, quien será su Secretario de Educación, que a decir de sus críticos pueden ser sólo la justificación y legitimación de los próximos cambios sobre el sistema educativo nacional, sin que signifique que serán escuchados docentes, padres de familia, expertos, estudiantes y sociedad organizada, o sea, puede ser sólo un circo y la decisión esté en un pequeño grupo. Será la Cámara de Diputados donde se discutirán los cambios a las leyes como la Ley del Servicio Profesional Docente y/o la modificación al Art. 3 y 73 de la Constitución y sus reglamentos.
Hay tres aspectos fundamentales de la reforma educativa: el tema laboral, el tema de infraestructura y el tema de contenidos. Es el tema laboral el que más caló en los opositores a la reforma educativa que impulsó el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto al quitársele concesiones tanto al SNTE como a la CNTE y que les permitió alcanzar un poder de tal tamaño que la maestra Elba Esther Gordillo se le llamó la mujer más poderosa de América Latina. Tanta influencia concentró esta lideresa magisterial que Vicente Fox y Felipe Calderón buscaban la forma de tenerla de aliada, entregándole concesiones como la Subsecretaría de Educación, el ISSSTE, la Lotería Nacional y otras canonjías de carácter económico.
A la CNTE igual se hizo en los estados de Oaxaca, Chiapas y en menor proporción en Michoacán.
En el tema de infraestructura existen grandes carencias, es un asunto de recursos económicos de los que carece el Estado. Y en materia de capacitación y contenidos, pues habrá que ver cuál es el concepto educativo.
GUERRA CONTRA JUAN DÍAZ
Hay quienes dan por hecho que la maestra Gordillo derrocará a Juan Díaz de la Torre, el presidente nacional del SNTE. Pero los que piensan así olvidan que el poder de la maestra chiapaneca no es el mismo que llegó a acumular hasta que el poder presidencial decidió que dejara de ser un estorbo y la mandó detener acusada de delincuencia organizada y de lavado de dinero. Cinco años después recuperó la libertad, pero la red de poder que tenía está muy mermada y dudo que pueda volver a apoderarse del sindicato de maestros.
MAESTROS COMPROMETIDOS CON MEXICO
El pasado sábado apareció uno de los arietes de ataque de la profesora Gordillo contra Juan Díaz de la Torre y lo encabeza el ex dirigente del SNTE y compadre de la profesora, el jalisciense Tomás Vázquez Vigil, quien fuera Secretario General del Ayuntamiento de Guadalajara durante el primer año del gobierno que presidió Ramiro Hernández García, y que había reaparecido durante el proceso electoral ofreciéndole el apoyo a Morena y a su candidato presidencial López Obrador.
Pues Tomás Vázquez Vigil se presentó ante los medios para dar a conocer la Asociación Civil “Maestros comprometidos con México”, cuyo primer golpe lo lanzó contra Juan Díaz de la Torre al acusarlo de “abandonar a los trabajadores del magisterio”.
El presidente de “Maestros comprometidos con México”, condenó el paro laboral que convocó para este lunes la Sección 16 del SNTE, cuyo dirigente es Eloy Yáñez Rubio, como protesta por falta de pagos a un buen número de maestros, con el argumento de que es causado por un software deficiente. El maestro Tomás Vázquez Vigil considera el paro como oportunismo político y afecta los derechos de los niños al paralizar 8 mil escuelaS. Obvio que el SNTE con esta acción está ejercitando el músculo que se requiere ante las embestidas que en el futuro podrían venir contra el Sindicato de parte del gobierno de López Obrador y sus aliados como son la CNTE y también de la profesora Gordillo, que hasta el momento se ve muy disminuida.
Sobre una alianza de López Obrador-Elba Esther Gordillo contra Juan Díaz de la Torre, todo dependerá de lo que busque el nuevo gobierno, porque aún desconocemos realmente que se quiere hacer con la educación. No están de acuerdo con la reforma educativa de Peña Nieto, pero no han señalado aún porqué. No existe documento alguno que expliqué qué tipo de reformas se pretende, porque si queremos un país más competitivo, requerimos educación de calidad. ¿Cómo se va a lograr esos niveles?
Requerimos indudablemente maestros más preparados, que nuestros niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias que exige el mundo de hoy que está interconectado. Y para ello es fundamental la reforma educativa que debe preparar a las nuevas generaciones para poder competir en este mundo global.
Correoelectrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.