Iván García Medina
Cuando uno ve reuniones como la que hoy hubo en el Palacio Legislativo de Jalisco no tiene uno más que decir: Bien por el Congreso del Estado, bien por la Mesa Directiva, bien se ve Movimiento Ciudadano, bien la convocatoria de la diputada Kehila Ku Escalante al ofrecer diálogo a los Organismos no Gubernamentales y mejor que estos hoy llenaron el recinto en el que se celebró la primera consulta para reformar la ley que instruye a diputados cómo elegir al presidente dela Comisión estatal de Derechos Humanos de Jalisco.
Transmitida además en vivo por redes sociales, pudimos ver cómo hubo propuestas de todo tipo, inclusive aquella en la que un sicólogo defendía su propuesta de que se haga un perfil de sicología a cada aspirante a fin de no elegir a alguien que pudiera no resultar idóneo –lo dijo de otro modo, pero no quiero herir susceptibilidades-.
Personalmente atendieron las diputadas María del Refugio Ruiz Moreno, del PRI, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, y la diputada convocante Kehila Ku, de Movimiento Ciudadano, y quien fue la de la invitación a Organismos No Gubernamentales y a la sociedad para que opinara sobre la iniciativa de Reformas que presentó al Congreso para su estudio y eventual aprobación.
La diputada Kehila Ku comentó en Twitter: @kukehila: @JCPaez71 @tomalaMX @EFToussaint gracias por su asistencia. Todas las aportaciones se tomaran en cuenta.
Esta apertura al diálogo viste mucho a Ismael del Toro, presidente de la Mesa Directiva que va bien, va dejando huella y sigue activando y dando libertad a su bancada para participar, como Kehila Ku, cuya gestión hoy satisfizo a miembros de organizaciones civiles que deseaban ser escuchados y aportar propuestas.
Este ejercicio debe durar, debe ventilarse más y sobre todo, debe ser atendido.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.