Por Manuel Gutiérrez
United Media, por medio de Dariia Mykhailenko, reveló con detalle la existencia de una realidad que supera las críticas que podemos hacer en México al sistema de salud. Rusia envía a los combatientes a Ucrania con kits médicos obsoletos, anticuados, que datan, según los registros, de 1977, y que, de forma increíble, almacenaron y hoy, 48 años después, esperan que medicamentos, gasas y vendas cumplan con creces ante los heridos de combate en la invasión a Ucrania.
La información surgió quizá por error en el canal Telegram Kursky Tatticheskoy Midtsiny, que incluso agregó fotos de los vendajes, algodón y apósitos acumulados en almacenes ante polvo, humedad y condiciones climáticas adversas, todas ellas generadas en la era soviética.
Pero el problema de fondo, aparte de la posible ineficacia y riesgo de contaminación de esos productos, es que se está hablando de entregas a gran escala, realizadas en forma sistemática, por organizaciones oficiales de Rusia, lo que insinúa que puede haber una red clandestina de corrupción en el sistema ruso, en que se describió la medida como “nostalgia por el algodón y la gasa de la era soviética”. Pero los corresponsales de este medio pro-Putin, hay que advertir, señalaron que es “nostalgia peligrosa para la vida”.
Advirtieron que el enemigo (Ucrania) utiliza medios más modernos, armas más modernas y que “hay que contrarrestarlas no con las armas y medios de ayer, sino con las de hoy”, se quejó el corresponsal de guerra del canal.
Otros problemas sanitarios de Rusia fueron externados en The Moscow Times, el 2 de octubre: un incremento de VIH entre los militares que ha aumentado en un 2 mil por ciento, sin que las autoridades provean medios de protección a los soldados —los simples preservativos—, por lo que las relaciones sexuales se realizan sin prevención, así como una marcada ascendencia del consumo de drogas. Si las condiciones sanitarias de las tropas invasoras son malísimas, las de los campos de prisioneros son infernales por falta de atención médica e incluso la aplicación de torturas, según advierte Media 24, cuya filiación es pro-ucraniana, totalmente, pero es veraz en sus contenidos al compararse con otras fuentes.
Otro importante medio que cubre la guerra desde el inicio es El Mundo, que señala en su edición del 3 de octubre: al menos 60 reclutas rusos murieron en una incursión ucraniana en Kursk, con edad promedio de 20 años, y que procedían de 34 regiones de Rusia, según lo indican los reporteros de El Mundo, que tomaron la información del portal independiente Historias Importantes.
En otros resultados, siguen surgiendo avances favorables para Ucrania en sus operaciones de guerra, ahora en la zona de Donetsk, en que hace dos meses se temía una ruptura del frente, donde se han destinado miles de soldados. Rusia envió 150 mil combatientes a esa zona, en que blindados de Rusia parecieron abrirse paso rumbo a Kramatorsk, un bastión clave. Hoy la situación es favorable a los defensores, que han estabilizado el frente, lo que hace temer un revés mayor a los invasores.
UNA BRIGADA 88 INTEGRADA POR HINCHAS DE FÚTBOL
Una nota interesante de El Mundo fue la disolución de la Brigada Española, integrada por voluntarios que comenzó a agrupar desde 2014 el fundador conocido como “El Español”, que integró la brigada con porristas ultras de equipos de fútbol, y fueron denominados como la Brigada 88.
Esta brigada, integrada por hinchas de fútbol, entró a combates formales en Klischiivka en 2023, así como participó en combates en Chasiv Yar en 2024 y 2025. Intervinieron en su recuperación en dos ocasiones, pero momentáneamente anunciaron que ha dejado de existir.
Sin embargo, la estructura de porristas de fútbol que la sostiene se mantiene activa. Extraña vinculación para participar en una guerra a 2 500 kilómetros de España. Vinculados por su radicalismo futbolero, sus ligas los convirtieron en una seria unidad de combate, pero existió y se desconoce si volverá a operar, una vez que llevaban un largo ciclo de guerra, dado que no depende del gobierno o ejército español, y EFE, la agencia española, dio esta singular noticia.
Los avances logrados se explican por mejor utilización de artillería y cohetes, mejor aplicación de blindados, y la dirección en las batallas ha sido más certera que con los mandos rusos, que son repetitivos en sus estrategias, que no han cambiado, y eso dificulta a los contendientes sus operaciones, pero no han cesado. La iniciativa la ha perdido Rusia pese al gran despliegue de hombres en el frente. La tecnología la aplica mejor Ucrania.
En tanto, siguen las hostilidades en contra de Poltava, en Ucrania central, por ataques de drones y misiles, sobre todo dirigidos a infraestructura eléctrica, que se suman a las dañadas instalaciones en las regiones de Sumi y Chernigiv. Pero los ataques se han extendido a Odesa y Dnipropetrovsk.
EMBOSCADAS ANTIAÉREAS
Entre los golpes que Yago Rodríguez, el experto español, ha confirmado, está que Ucrania derribó uno de los aviones de alerta temprana de Rusia, tipo AWACS, cuyo contenido de equipos electrónicos lo hizo una gran pérdida, en circunstancias extrañas.
Yago tiene la teoría de que Polonia actualizó un misil 200 de Rusia y lo cedió a Ucrania, lo que podría explicar algunos derribos misteriosos, como este avión especial, de los que ahora solamente le quedan nueve aparatos. Esto sucedió a 600 kilómetros del frente, lo que sorprende porque Ucrania, por ahora, no tiene ese tipo de misil.
Un misil de este tipo, con combustible caducado y debilidad estructural por tantos años de almacenamiento, siendo un misil anticuado, burla los sistemas recientes: es un gran enigma. Una emboscada aérea derribó siete helicópteros —según Yago, en Cosas Militares— usando misiles soviéticos SAM. Esto fue en marzo de 2023, derribándolos dentro del territorio ruso, a 50 kilómetros del frente. La otra probabilidad es que hayan utilizado un sistema Patriot, lo que sorprende el giro que ha tomado la guerra.
La Legión Rusa, por voluntarios rebeldes bajo condena a muerte sumaria por parte de Rusia si los capturan, reforzó la red antiaérea de Ucrania. Estos voluntarios, al parecer, aprendieron a aplicar los sistemas Patriot o los misiles actualizados, cualquiera de las dos opciones que use Ucrania.
En esa oportunidad, perdieron dos cazas modernos Su-34 y un Su-35, así como un helicóptero de guerra electrónica, una gran pérdida para Moscú, presumiblemente por el uso de Patriot.
La guerra, en tanto, continúa. Un Iskander ruso, misil hipersónico, borró una unidad Patriot compuesta de radar y cuatro vehículos de disparo antiaéreo, por lo que las habilidades y trucos dan la supervivencia de estos equipos y su adecuada utilización, porque esas unidades son carísimas; esconderlas y jugar hábilmente permite que operen.
Para ello usan radares auxiliares en otros grupos colocados hasta a 30 kilómetros y medidas de disimulo, tanto de antenas como de radares, para alimentar a los Patriot, incluso usando equipos actualizados de la era soviética por parte de Ucrania, en un despliegue de hasta 50 kilómetros, para colocar esos equipos en forma sofisticada y de larga distancia, sigilosamente operados y vigilados.
Ucrania usa equipos viejos para distraer los aviones rusos o comandos que atacan los señuelos, en tanto los Patriot eliminan los aviones, misiles o drones, ya no tanto para proteger instalaciones como antes, sino para desangrar las fuerzas aéreas enemigas, como objetivo principal. La versión rusa del Patriot es el sistema S-400, muy costoso, raro también y menos eficaz.
Incluso ambos ejércitos despliegan comandos que se movilizan con helicópteros para atacar sorpresivamente estas baterías, con la finalidad de destruirlas cuando las ubican, sean antenas o unidades de radar, lo que han logrado en varias ocasiones, sobre todo por parte de Ucrania. Es un blanco de gran prioridad por las señales que guían o perturban a los misiles con sus objetivos, así como el estudio de rutas y hábitos de operación, modalidad que Ucrania ha pautado como estrategia nueva de sus emboscadas antiaéreas.
Luego del combate, las unidades cambian de ubicación y son protegidas por cazas propios en sus retiradas, de tan valiosas que son, y por tropas de élite, porque son un recurso vital.
La finalidad es causar daños a los aviones y aparatos enemigos, pero se suponía que Ucrania no tenía esas capacidades, aunque sí las tiene.
Rusia, en tanto, malgasta sus valiosos misiles destruyendo panaderías, granjas porcícolas y objetivos de menor valor, como departamentos de civiles.
REACCIÓN FRANCESA A LA FLOTA FANTASMA
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, informó que realizaron la intercepción de un barco ruso, el Boracay, en las costas de Saint Nazaire, el cual será juzgado en Francia por desacato y enfrenta cargos que pueden significar un año de cárcel y una sanción de 130 mil euros e incautación del petróleo.
Militares franceses realizaron una operación en este barco, deteniendo al capitán, que resultó de nacionalidad china, y al segundo oficial. Macron justificó la operación con la necesidad de presionar a la flota fantasma, compuesta por 600 barcos, que buscan evadir las sanciones económicas contra Rusia y pretenden trasladar su petróleo de contrabando.
Por su parte, Dinamarca se queja del hostigamiento de su marina por embarcaciones rusas que realizan este tipo de acciones en los mares del Norte y Báltico, lo que propone alertas ante una escala internacional, porque Dinamarca está desplegando fuerzas aeronavales para impedir esas amenazas, a la par que incrementa la ayuda a Ucrania como represalia.
La presencia de este tipo de embarcaciones pidió el mandatario francés que se proceda con cautela, ante la aparición de drones en Múnich, en que se paralizaron algunos vuelos del aeropuerto, un total de 17 vuelos que no pudieron salir.
Se investiga la presencia de esos aparatos que molestan mucho a los alemanes y los hacen sentirse ante una invasión inminente, y piden la intervención de su Wehrmacht.
Por otra parte, el ministro de Eslovenia, Juraj Blanar, apoyó la causa militar de Ucrania como algo inaceptable, como una violación al derecho internacional, al hacer una declaración conjunta con la canciller de Relaciones Exteriores de Letonia, Baiba Brae.
En la demencial operación de castigo que sufre Ucrania, se usó como blanco una granja porcina, ocasionando la muerte de 13 mil cerdos y un empleado herido en Járkov, noreste.
Resulta que la elección de blancos por parte de Rusia es descabellada, atacando estructuras civiles y económicas en una guerra total, pero escogen blancos que no compensan el costo de sus misiles sofisticados. Ucrania hace lo contrario, privilegiando blancos estratégicos.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.