Por Manuel Gutiérrez.
Mar Mediterráneo con aguas que significan el “mar nuestro”de muchos países socios de la OTAN entre ellos España, eItalia, entre otros destacados integrantes de la Alianza del Atlántico Norte, es el escenario de un fracaso naval del submarino diésel, con 11 años de antigüedad, en Novorossisk, equipado con torpedos y con la posibilidad de disparar misiles desde las profundidades, y que había emergido en ocasiones anteriores, para hacer patente la presencia de la fuerza naval de Rusia.
Pero esta vez, su emersión no se debe a que pretenda intimidar a los países europeos de la zona, se debe a una seria falla del sistema de alimentación de combustible, por lo que los rusos indicaron que probablemente vacíen sus depósitos, contaminando con ese combustible las aguas sobre todo próximas a España.
El problema es serio y al parecer tendrá que asistir a remolcar al submarino, cuya falla en sus sistemas impediría que realice una inmersión, porque no podría recuperarse. En todos los casos, de ser una amenaza ominosa de ataque, se convirtió en una humillación al orgullo de Rusia, que sigue mostrando que las cosas no marchan como deben en sus fuerzas armadas, demasiadas fallas de todo tipo, marañas administrativas, fallas logísticas.
Esto equivale a señalar que los submarinos de Rusia, no son tan temibles como supone el mismo Putin con 65 unidades existentes, pero las revelaciones de este fracaso fueron publicadas por The Sun, de Londres, incluso algunos expertos consideran que padece una fuga de combustible, que se filtra en el interior, lo que podría generar un incendio o explosión, aunque por fortuna se trata de diesel, pero de incendiarse, será un problema mayor.
Por ahora sellaron la bodega de carga, pero la emanación de vapores, pone en riesgo a los tripulantes, bombear al mar el combustible es riesgoso y contaminante.
Un canal oficial de Rusia, de TV realizó la cobertura de la nota actual que es noticia de los diarios grandes en Europa.
El año 2000, con Putin en su primer año, el submarinoKursk, clase Oskar, se hundió por fallas de su sistema de torpedos cuando sufrió una explosión, con la tripulación que falleció en su totalidad, con 118 bajas. La revista Newsweek, indicó que Putin celoso del secretismo de la nave, rechazó la posibilidad de ayuda extranjera, aunque en esos años, estaba en buenos términos con Europa.
Con la guerra en Ucrania, la situación se ha agudizado. Para colmo, en el Mar de Azov, el 7 de agosto una fragatalanzamisiles Bayan Bishibolichuck, de la armada rusa, chocó con un barco cisterna, sufriendo severos daños. Pero su personal naval, estaba deficientemente preparado para operar el barco, por lo era mejor justificar una acción de guerra,como resultado de participación en combate, pero el daño mayor fue el casco, lo que indica más una colisión, que ataque por drones.
Lo que muestra que los incidentes revelan que hay problemas de mantenimiento en los navíos rusos, incluso la detección del submarino Kassan en Cuba, mostró a los expertos que existía un desmoronamiento de la nave, por pérdida de paneles, una falla de fabricación, en un navío botado en 2001 y supuestamente ultramoderno, eso también hizo que se perdiera el efecto y glamour de la presencia del submarino en Cuba.
Todo esto refleja una pesadilla, por las pérdidas en la guerracon Ucrania en el Mar Negro, y toda la clase submarina Kilo, es de 1990, muy antigua, por lo que ahora se puede considerar los alardes de la Marina Rusa, están por debajo de sus discursos, pero ahora todo el drama está en manos de España y Marruecos, porque el barco está cerca del Peñón de Gibraltar.
El desenlace como quiera que sea, no será de gran prestigio para la Marina de Putin.
Mientras, los Estados Unidos juega con la posibilidad de vender o ceder misiles crucero de largo alcance Tomahawk, a Ucrania, lo que sería un golpe desequilibrante del estado actual de la guerra, el panorama bélico, se aclara en Provosk, en que hay un cerco bien montando sobre tropas de Rusia, entre ellas la odiada unidad de la Marina 155, acusada de la masacre de Bucha, por lo que los ucranianos ponen especial tesón en castigarla en el frente.
Dicha unidad y otras tropas, incluso refuerzos de élite que se enviaron en forma inútil, se encuentran en situación geográfica desventajosa, expuestos a fuego cruzado, y bajo la presión constante de las tropas de Ucrania, que se apuntan una sonora victoria por preferir los terrenos altos que dominan la zona. Fuentes de Ucrania indicaron que la Brigada Marina 155 de Rusia, ha sido restaurada con tropas nuevas ya en 13 ocasiones, pero ahora se acerca otro nuevo colapso.
Dentro de ese marco, se dan satisfactorias acciones de defensa en el aire, con el derribo en el aire de un avión Su 34, denominados “Fullback” por la OTAN, muy moderno. El 25 de septiembre en Zaporiya, cuando portaban bombas planeadoras FUB 500 , de 250 kilogramos de explosivo. La idea era volar la planta de motores para aviones Mig de Ucrania, y de construcción de drones, el escuadrón fueescoltados por dos cazas Su35.
Y casi realizan en forma exitosa su misión, pero pese a volar a baja altura, fueron detectados, por un radar y centro de misiles antiaéreos de Ucrania que dispararon misiles noruegos, rusos de la era soviética, y un misil adaptado Sidewinder que es aire-aire, pero lo lanzaron desde tierra.
Luego de un duelo tecnológico de los rusos para evitar ser alcanzados, y los antiaéreos por derribarlos, un misil estalló y derribó un aparato, pero los pilotos que se eyectaron yfueron capturados, otro Su 34 luego se desprendió a las bombas sin alcanzar blancos, y logró esquivar el misil disparado. El tercer avión fue alcanzado por un dron que loafectó parcialmente, pero logró regresar.
Los daños de este combate se estimaron en 65 millones de dólares, por el costo del avión y de preparación de los pilotos capturados. Ucrania, por su parte sufrió daño de 18 millones de dólares, al sufrir daños en líneas de alta tensión de Zaporiya, así como los daños en la planta de motores Mig 29de Ucrania y de drones, que tardó más de un mes en reanudar su producción.
Fue un episodio más de una guerra interminable, Ucrania reubicó luego sus radares y baterías antiaéreas, para evitar represalias y reforzó defensas a baja altura para cerrar el camino a los aviones invasores, para proteger su fábrica y que no repita la sorpresa realizada entre las 3 y 4 de la mañana, en un juego interminable, de alta tecnología, en una hora se gastaron millones.
En el otro lado, 579 drones y 40 misiles fueron lanzados por noche de los más avanzados que dispone Rusia, pero lograron la intercepción los aviones F-16 destruyendo misiles KH 101, un misil poco común, vuela a menos de 30 metros de altura, puede recorrer 2,800 kilómetros de distancia. Los impactos llegan con 450 kilogramos de explosivos que pueden destruir edificios enteros, hospitales o cualquier tipo de estructura.
Lo notable, en el mes de septiembre, fueron interceptados por los F-16 a medio camino, porque puede detectarlos, apoyado por radares y equipos de tierra, seguirlos, y destruirlos con el misil Sidewinder, buscador de calor, principalmente.
Lograron derribar 29 de esos misiles, un triunfo ante un arma avanzada, dado que comenzaron a operar los F-16 en agosto, pero han maximizado su uso, así esperan nuevos pilotos en formación y más aviones en una misión que resulta magistral.
Todo lo comenzó un piloto que logró derribar 6 misiles con cohetes e incluso uno usando su cañon, este hecho abrió la puerta a este tipo de “rodeo”.
El F-16 vino a remplazar el costoso sistema Patriot, que escatiman los Estados Unidos, y que resulta carísimo de operar. Israel donó una batería de ese tipo para la defensa.
La necesidad hizo que Ucrania usara los 87 aviones recibidos de los países europeos, (es secreto el número real que están usando) porque no han llegado todas las remesas,que también operan en bombardear en los frentes a las fuerzas rusas, sin ser una solución mágica, se convirtieron en una sólida defensa, renovando la doctrina del uso de la fuerza aérea, dado que no se consideraba que este tipo de avión pudiera hacer ese tipo de función septiembre ha cambiado mucho las realidades de la guerra, ante los resultados, Zelensky pidió más aviones, han perdido unos 5 aparatos de este tipo en derribos por antiaéreros e incluso un accidente.
Incluso los F-16 están logrando evadir los sistemas S400 de Rusia, principal barrera para el uso de estos aparatos en acciones de la guerra con gran protagonismo, y en esas estaban, cuando Suecia anunció el donativo de aviones Grippen J-39 de ala delta, más barato que el Eurofighter, y ya ha entrenado pilotos de Ucrania para operarlos, sumándose a los Mirage y a los F-16, aún no han llegado, pero el anuncio se hizo de manera formal, así como otros apoyos de Suecia para la causa militar de Ucrania, eso debió desagradar en Moscú.
Las operaciones siguen en Karkov, Bolgodorov, Bryansk, Rostov y Samara, usando muchas baterías Hymars, con misiles MG31, que han permitido atacar en forma ingeniosa a los centros de mando de las tropas de Rusia, en astutos ataques, con señuelos que obligaron a revelar las posiciones de los S400, avanzados sistemas de detección de Rusia.
El ataque del que habíamos informado, Ucrania ha revelado como lo hizo. Primero enviaron drones de ataque contra Rusia, lo que distrajo las defensas. Rusia derribó la mayoría y proclamó una victoria, pero el objetivo real era la central de energía y centro de mando de Rusia en Bolgodorov, con una reserva de Hymars, que dio lugar al golpe mortal, mientras los drones distrajeron a las baterías Panzir, ocupados con un ataque de pantalla, pegando en el centro energético y de mando. Una operación audaz.
Los sistemas se quedaron sin energía, que afecto incluso las redes ferroviarias de Rusia desde Bolgodorov, paralizando la ciudad, que perdió toda la modernidad como resultado del ataque. El anuncio ruso de 231 derribos de drones de Ucrania, fueron la maniobra para lograr asegurar un blanco estratégico de Rusia, pero lo comprendieron cuando el golpe había sido consumado.
Con ese tipo de golpes, Ucrania busca aligerar la presión en los puntos críticos del frente, sacudiendo el contexto de respaldo, regalando repercusiones a los invasores.
Nadie puede decir que la guerra se ha resuelto para alguno de los lados. Ucrania de nueva cuenta resurgió con golpes certeros y profundos, que paralizan la operación en los frentes, Prokovsk se está resolviendo a favor de Ucrania en forma inesperada, pero se debe a la llegada de baterías de artillería avanzada, rampas lanzacohetes, de Europa y armas de largo alcance, así como más blindados, que ha donado Australia, lo que rompió el impulso invasor.
Los reportes revelan que se están resolviendo algunas batallas, en forma favorable para Ucrania, seguiremos atentos a los cambios, pero cuando los confirmen medios indubitables. Sin embargo, cada noche, el ataque de drones y misiles de Rusia, no cede y las bajas siguen aumentado.
En estimaciones de bajas, Ucrania acredita que los invasores llegaron ya al millón 120 mil hombres y la cifra sigue creciendo.
La ayuda europea mantuvo las líneas de Ucrania, supliendo los suministros que negó Trump, que mostraron que tienen capacidad e iniciativa, y esta ayuda se incrementa como efecto del hostigamiento de Rusia con sus vuelos invasivosen diversos países de Europa, en algunos de ellos, como Polonia, señalaron que la intención es derribar los aparatos que violen su frontera, ejemplo que sigue Alemania, a lo que Moscú considera una declaración de guerra.
El reforzamiento aéreo de las zonas de países fronterizos con Ucrania y Rusia, ha puesto la tensión en un punto crítico, de continuar esos alardes Rusia, puede ser la chispa faltante para ampliar esta guerra, que no va terminar este año y dudo que ocurra entre los primeros meses del 2026, el problema es que ahora pinta mal para las operaciones de Rusia, que están saliendo mal, en batallas que llevan más de un año de constantes combates, pero aún así no desistirán y menos buscarán pláticas de paz, dado que son posturas inflexibles, por ahora.
La población rusa, se muestra más inquieta y escéptica de la narrativa triunfal de Putin, que comienza a enfrentar protestas clandestinas y muestras de rebeldía a su gobierno asegurado hasta el 2030, en una elección de estado, en que monopolizó como candidato oficial todos los recursos. Eso puede generar más desesperación, sumada a las alertas frecuentes, los golpes profundos y la real escases de combustible y alteración de vuelos y trenes y una inflación que pega muy duro a la vida cotidiana.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.