I de III Partes
Por Iván García Medina
Para el director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara. Maestro Gabriel Torres Espinoza, preparar, organizar, hablar y estar en TVMORFOSIS es una fructifera y alta pasión; para la UdeG es un orgullo grande y para Jalisco es una joya en materia de comunicación, que compite con los grandes eventos de esta ciencia social a nivel mundial.
Efectivamente, desde el lunes 28 y hasta el miércoles 30 de Noviembre, se grabará en Expo Guadalajara, dentro de la Feria Internacional del Libro FIL, el programa TVMORFOSIS, que lo mismo dejará resultados tangibles, inmediatos, que también los dejará a mediano plazo, no solo para los medios de comunicación sino también y sobre todo para la sociedad.
Esta vez se analizará la produccion de noticieros en esta era.
A Fondo platicó con el maestro Torres. Al preguntarle qué deja TVMORFOSIS, detalló: “Primero un gran liderazgo en Iberoamérica al ser nosotros los creadores de una propuesta creativa que felizmente hoy se está desarrollando en cinco países, que ha creado un formato televisivo para reflexionar el impacto del cambio tecnológico en la forma de hacer televisión, a partir del arribo de la era digital a la audiovisual y con ello también una red de expertos que se emplean en Guadalajara en la edición de diciembre, un grupo de televisoras públicas que han encontrado muchas coincidencias y que a partir de ello se ha establecido un esquema de colaboración, de experiencia, de intercambio de contenidos, de coproducción.
“Llevamos dos grandes coproducciones hechas en el marco de las relaciones que se han tejido en estos ocho años de impulsar TVmorfosis, ocho años de hacerlo pero 21 ediciones, esta es la vigésima primera edición porque desde el 2013 estamos haciendo TVmorfosis en Colombia, donde completamos la quinta edición de TVmorfosis, cuatro en Brasil, tres en España, una en Costa Rica y el restó en México. De ésta manera, TVmorfosis se ha convertido en la serie de televisión más importante para reflexionar sobre la televisión en un formato interactivo cien por ciento televisivo y como cada año TVmorfosis le va incorporando aspectos novedosos a su temporada.
“TVmorfosis habla de tecnología, habla de innovación, pero también la aplica, y como parte de esta innovación este año tenemos por ejemplo que vamos a hacer una edición trans media esto quiere decir que vamos a incorporar tanto los efectos visuales como el video en 360 como parte de la estructura de producción de la arquitectura de producción de nuestra serie de televisión.
“Vamos por primera vez a colocar una cámara 360 para que a través de un dispositivo móvil o una computadora o un ordenador conectado a internet, tú puedas visualizar en 360 grados lo que está ocurriendo en el foro, en el plato de grabación de TVmorfosis. Otra de las innovaciones que tiene que ver con los efectos visuales. Como cada año, tú recordarás que hay una pre producción de piezas, que pone en relieve el tema a discutir de cada programa y también hay una preproducción del perfil curricular de cada uno de nuestros invitados a cada programa, esto tradicionalmente se hacía a través de un conductor, un periodista de Canal 44 que hacía ese trabajo, ahora lo va a hacer un avatar que refleja o transmite el componente de inteligencia artificial.
“Cada vez se va incorporando más a la producción televisiva y este avatar pues es una creación artística del equipo de Canal 44.
“Una animación en tercera dimensión, que va a cobrar vida en esta edición de TVmorfosis para poner en contexto el tema de cada programa y presentar a nuestros invitados también ahí y con ello le damos un toque innovador, futurista, postmoderno a nuestra producción y por otro lado tenemos también cosas muy relevantes desde la parte de contenido de la serie”.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.