Staff A Fondo.- Luego de una etapa turbulenta, Liconsa ha retomado el rumbo para crecer y mejorar la cobertura y atención a los mexicanos más vulnerables. Desde que el Lic. Leonel Cota Montaño tomó las riendas de Segalmex-Liconsa-Diconsa, ha reorganizado las empresas de gobierno para enfocarse al cumplimiento de las metas sociales ampliando la cobertura y el número de beneficiarios.
La llegada del Lic. Leonel Cota tiene ya logros sensibles para acercar productos de la canasta básica a muchos más mexicanos que de otra manera, estarían vulnerables por la falta de acceso a estos alimentos tan necesarios en lugares que por la distancia se hacen de difícil acceso. Además desde Segalmex, se opera el programa de precios de garantía, que apoya de manera importante a los productores de leche, maíz, arroz, frijol y trigo.
Por su parte, el Director de Liconsa, Mtro. Antonio Talamantes Geraldo, ha estado cuidando que el número de lecherías se incremente para llegar hoy a más de 11,100 lecherías y con ello, un padrón actualizado y confiable de beneficiarios que siga sumando a los mexicanos que más lo necesitan. A través de la leche Liconsa, leche subsidiada de alta calidad fortificada con vitaminas, minerales y ácido fólico, se acerca un beneficio palpable para fortalecer la alimentación de calidad donde los niños y jóvenes son más de la mitad de los beneficiados.
El Gerente de Abasto de Liconsa, Dr. Víctor Hugo Pérez Rojas, forma parte del equipo del Lic. Cota Monaño y del Mtro. Talamantes, operando el padrón y la distribución de leche en todo el país, vigilando que se apegue a las reglas de operación y la empresa retome su sentido social como la prioridad.
Liconsa está hoy acercándose a más personas, con un precio subsidiado de $6.50 para todo el país y un precio especial para los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero donde los beneficiarios pagan por litro $5.50 y en el caso de los municipios de menor desarrollo humano, $3.50 por litro.
La meta es alta, Liconsa quiere llegar a más de 6.6 millones de beneficiarios y tendrá que redoblar los esfuerzos para continuar recibiendo leche de los productores pequeños y medianos y poder alcanzar las metas para el próximo 2024, año crucial en la vida política del país.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.