Por Manuel Gutiérrez
No se preocupen. Los números y resultados de la temporada del piloto mexicano Checo Pérez, ha sido pésima. De acuerdo, y se rumoró que el lugar pronto quedaría vacante, con el astro mexicano de patitas enla calle, para imponer al argentino Franco Colapinto de Williams, su gran amigo personal de Argentina o a subalterno de Red Bull, LiamLawson, un enconado aspirante, pilotos más jóvenes y temerarios.
La historia, tiene otro trasfondo y podría dar lugar a un libro didáctico de Checo, que se intitulara “Cómo sobrevivir a la peor temporada de F-1 en Red Bull” por el astro mexicano que tiene algo que ninguno de sus 19 rivales ha manifestado y que le fue reconocido por Gilles Villenueve al considerar deben dejarlo en paz, tiene contrato y además le reconoce su capacidad de capitalista y empresario.
Latinus, nos ofreció un panorama muy completo de losmalos resultados obtenidos por Checo, en 2024, quedando 3 carreras para concluir el campeonato.
“Es la temporada más gris en un lustro” incluso con Racing Point, le fue mejor que actualmente” dice en su inicio Latinus, en un trabajo de Victor Severino. ¡Que grave, ya otro piloto estaría sufriendo horrores ante la amenaza del final de la carrera en F1! Pero no es Checo…
Checo había sido subcampeón en el 2023, incluso surgiendo como rival en algunas fechas del campeón Max Verstappen. Ese año, dice Latinus, Checo logró podios, un par de poles, y ganó dos grandes premios, para terminar con 260 puntos.
Pero el 2024, fue otra cosa: Arrancó bien, con 4 podios en las primeras cinco carreras. Pero actualmente está en el octavo lugar del campeonato, con 155 puntos. Los últimos eventos han sido sin puntos a su favor, con 2 percances, en que no ha tenido responsabilidad pero ha sufrido errores de otros, como ocurrió con el incidente de Carlos Saenz, de Ferrari, que lo embistió en una maniobra de adelanto.
Todo estaba en suspenso, hasta la fecha decisiva que fue el Gran Premio de Brasil, luego que en México, fuera una carrera para olvidar y deuda del astro mexicano. En la lluvia, Max hizo valer su experiencia, rebasando a los conductores de Alpine, Ocón y Gasly, y arrebatando el liderazgo al aspirante de McLaren, Lando Norris, que ha crecido muchísimo, pero no tiene todavía el empaque completo de Max que se embolsó 25 puntos cruciales, que parecen haber decidido el campeonato, para alcanzar los 393 puntos, quecon moderados resultados, en lo que falta no permitirán a Lando amenazar el cetro, con 331. Para muchos, esto ya se decidió, salvo que Max no obtenga nada en lo que resta sería una combinación muy compleja y remota.
Max es calculador y tenaz, así que hará lo necesario. Pero perder el campeonato de constructores, este año, no es algo que agrade a Red Bull, porque implica bolsas de premios, prestigio para el equipo ganador, McLaren parece que por lo menos eso intentará asegurar, con 593 puntos, por 557 de Ferrari, que luego de ganar en México, parecía se catapultaría por la corona, pero no fue así, Checo tampoco sacó nada para sumar en Brasil.
Checo según nos informa el Financiero, mostró que no es personaje común en la F-1. Y lo demostró cuando la quiebra de Force India, supo negociar con los restos del equipo, la liquidación con acreedores, y logró reubicarse como volante en Racing Point, pasando a Red Bull, en que su defensa contuvo a Hamilton, para que Max lograra el título mundial, un gran trabajo en equipo. En 2022 fue tercer lugar, en 2023 el subcampeón.
Pero pocos se percataron de la capacidad administrativa, mercantil, de Checo que logró sobrevivir a la caída de ForceIndia, que quedó al garete de la liquidación. Eso no pasó desapercibido para los directivos de la F-1.
EL ASUNTO DE HORNER
Max Verstappen, su padre y Chris Horner, el director del equipo, dieron difusión a declaraciones señalando su falta de satisfacción por los resultados de Checo, en tanto en México, Antonio Pérez lo llevaba a una rueda de prensa a reclamar a la prensa mexicana e internacional, por asegurar que en el GP de México, se despediría ya de la F-1, tiene contrato para el 2025, digan lo que digan y espera extenderlo al 2026.
Pero esto va por encima de Horner y del mismo Max. Checo uso su poder comercial, y simplemente allegó un patrocinador de 30 millones de dólares para el equipo, con Nestlé a nivel mundial, para promover el chocolate Kit Kat. Es decir, la F-1 celebró esa nueva sociedad, y percibió la importancia que tienen los patrocinadores de Checo.
Es decir, por encima del nuevo modelo RB20, que algunos dicen es diferente para Max y menor en rendimiento para Checo, el asunto se fue a las ligas financieras. Checo sepagará con sus aportes, por manejar con Red Bull, con lo del Kat.
Incluso es factible que con eso cubran los honorarios de Max… y del mismo Horner, que gana 10 millones de dólares como director de equipo anuales, el mejor pagado, pero el francés Frederick Vasseur, tiene un estilo más sereno y cordial con todos los integrantes de su equipo y gana menos. Otro punto poco conocido es que Checo hizo un convenio de exclusividad, diseño y promoción cuyo monto es desconocido, para hacer ropa deportiva a nivel mundial, y allegar más recursos a Red Bull. Eliminar a Checo, sería dispararse en los dos pies. Esto lo lleva a negociar a otro nivel.
Nosotros nos vamos por el camino del deporte-dinero. Mark Mateschitz, de nacionalidad austriaca e hijo de Dietrich, (QEPD) heredó el imperio que está valorado en 15 mil millones de dólares que incluye la bebida energetizante, el imperio de televisión, productos de Red Bull diversos, dado que el otro 51 % lo tiene un empresario de Tailandia,Chelem Yoovidhya, que tuvo el acierto de arriesgar en los deportes extremos, la F-1 y modificar el mercado mundial de este tipo de bebidas, que bautizó como Krating Daneg, la verdadera bebida origen de Red Bull, pero en un viaje se conoció con Dietrich, y ahí nació para el mundo Occidental y todas sus esquinas, la bebida Red Bull.
Incluso compraron la escudería Jaguar, que merece su tema aparte, con la máxima categoría incluida, y tiene dos equipos en F-1 compitiendo como es el caso de Alpha Tauri, que pasó a ser Visa Cash App, en que están los pilotos Liam Lawson, que es un australiano rápido, pero enemigo personal de Checo reflejando el antagonismo de Red Bull, incluso cuando lo pasó le señaló el dedo vertical.
Este equipo es el “B” de Red Bull. Comenzó por ser conocido en italiano como Toro Rosso, luego Alpha Tauri, y hoy Visa. Yuki Tsunoda es el otro volante.
La manzana de la discordia en todo este juego está en Horner, que a su vez tiene bandos rivales empresariales y austriacos en su contra, dado que ha abusado de su poder y tuvo incidentes de acoso con una empleada y desplantes que han generado enemigos gratuitos.
Incluso, la corriente austriaca, considera que el momento que debe irse ya de la F-1, pero los tailandeses, consideran queno hay motivo para renunciarlo, pero consideran seriamente a sus socios y sus opiniones.
Como sea, Checo aplicó la vieja fórmula que no falla en la F-1 o en otras categorías, consiguió patrocinios muy poderosos como el la familia Slim. Y el golpe maestro fue el Kat.
Muchos equipos consideran la posibilidad de subastar un lugar para un aspirante rico, que es el paga el costo de operación y la competitividad del equipo, siempre ha habido aspirantes que con la chequera se cuelan, aunque a veces pagan hasta con la vida, ahora tienen que tener una clasificación que los justifique y calidad.
Muchos hacen grandes sacrificios patrimoniales en equipos de media tabla para abajo para lograr ser vistos en F-1, como ocurrió en Sauber al mexicano Esteban Gutiérrez, que nunca tuvo un carro competitivo y terminó desesperándose por la exigencia de resultados, y gasto una fortuna sin tener posibilidades de estar en un equipo grande, no por falta de capacidad.
Pero me dijo Héctor Huerta, estrella de ESPN que recibió en Guadalajara una presea por su labor periodística del Foro Nacional de Periodistas me dijo: “Si, obtuvo el dinero, pero tiene que lograr resultados” Y eso es totalmente cierto, no todo es un banco en la F-1.
No puedes solamente como piloto estar financiando un equipo por tenerte, pero las condiciones pueden cambiar, más si se va Horner, o se calma, y se ajusta internamente lo de Checo, para un RB20 más competitivo, las grillas serán superadas por el alto nivel empresarial de Checo, o no les pagan. Las opiniones de Max y de su papá, salen sobrando.
Pronto se verá, pero aún tiene Checo deseos de competir,ganar y puede lograr una gran temporada. La oportunidad se agota. Hay pilotos como el australiano Ricciardo, que han usado los nomex de varias escuadras y lo siguen llamando, pero su estancia en Red Bull, lo animó ya a retirarse, por lo menos eso dice en este momento de la temporada, Tsunodaseguirá en Visa y madurará más Liam, en tanto Colapinto no estará en Red Bull por ahora es de Williams.
Liam, tendrá que esperar porque Checo lo rebasó por la libre. Tiene un buen colchón de oportunidad y veo que será a corto plazo que el astro mexicano al dejar la cabina de pilotaje pasará a un directivo de alto nivel, así como un negociador o director de equipo, que podrá apoyar a otro mexicano, dadoque sin un volante nacional, el GP pierde sabor e interés en el continente americano, en México, y es mucha la ganancia en juego.
Y si los resultados se dan, al margen de los choques internos en Red Bull, de los chismes que publica el Daily Mirror y otros medios ingleses, que tienen de cliente a Horner, Checotendrá un doble valor deportivo y financiero.
Eso no lo tienen otros, tal vez ni Hamilton, pero si mucho dinero, los últimos empresarios de la F-1 que salieron del pilotaje son directivos del equipos, inversionistas, fueron los Stroll con Lance, y en Aston con el alemán Sebastian Vettel,4 veces campeón mundial, que se ha movido en ese campo, pero arriesgando su propio dinero, como lo hace Toto Wolf en Mercedes.
Lo interesante del caso, es que Checo lo está haciendo con dinero de otros, los sponsors. Un grado más a su viveza. No todo es ir rápido por la vida, hay que saber cuándo ganar y estoy seguro que Checo no desaprovechará la oportunidad, porque repercute en sus intereses comerciales y aún queda mucho piloto por correr.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.