Horacio Villaseñor Manzanedo
Sabiendo que siempre habrá sociedad salvaje porque no hay gente buena ni mala, sino que actúa como le convenga dependiendo de los incentivos positivos o negativos que resulten de su actuar, para civilizar la convivencia en el espacio público fueron creados los gobiernos, no para querera la gente. Debe respetar y poner orden, no consentir, para eso se creó esa organización pública, su función es controlar al salvaje, obligándolo a comportarse civilizadamente en el espacio común. ¡Ojo! El gobierno se pensó para gobernar el espacio público, no a la gente, su función es, gobernarse a sí mismo y así poder ordenar el espacio donde convivimos libremente todos. El poder público se otorga para que haya orden en lo federal, en lo estatal y en lo municipal, cada unodebe hacer su tarea con base en la legalidad, pudiendo incluso afectar lo privado, de allí que el empresariado se interese por lo público, no siempre para ayudar sino para cuidar sus intereses. Por cierto, la visión empresarial en la función pública no solo no sirve sino la pudre, porque son sectores con intereses distintos, el primero, lucra, el segundo debe servir al interés general. Entonces el poder público se requiere fuerte, pero en control para que no sea utilizado en beneficio de unos cuantos. ¿Cómo se logra eso? Construyendo un orden en el que todos, libremente, podamos convivir en el área común. ¡Esa es la administración pública! Me explico: Una persona que aproveche el poder público para beneficio de grupos o de la facción a la que se pertenece, peor aún, para ayudar a sus afectos, no es idónea para encargarle lo público, eso que es para beneficio de todos. Se dice fácil, pero a las personas les cuesta mucho entender que solo deben ayudar a sus seres queridos con sus cosas, no con las que se les encarga, la administración pública no es una disciplina diseñada para sacar adelante a la familia o amigos de alguien, eso está en el campo de la administración privada. La administración pública tiene una sola visión, el interés general, por ejemplo,adquirir deuda sin justificación no beneficia al interés general porque daña la hacienda y solo se justifica en casos graves imprevisibles, no para gastos que pueden ser planeados. Pagar deuda pública adquirida para servicios u obras que pudieron, inteligentemente, obtenerse con recursos propios, es idiota. Concesionar acciones gubernamentales que todos los días se hacen o arrendar vehículos y equipos que diariamente se usan, también es tonto, no son decisiones que benefician el interés general. Si no se tiene claro que la administración gubernamental significa efectividad y economía pública, seguirán, los “gobiernos”, pagando deuda con impuestos. Un buen gobernante y administrador equilibra el ingreso y el egreso y deja de hacer lo que no le toca. Si su antecesor le hereda un desastre, lo debe arreglar durante el primer año de su encargo, pagando deudas, bajando el gasto corriente y aumentando el ingreso sin aumentar impuestos, esa acción gubernamental solo se logra siendo austero que no significa ser insuficiente, ineficaz o inefectivo. Si un gobierno municipal necesita apoyo económico de uno estatal o uno estatal de uno federal, no sabe, no entiende qué es administrar un gobierno, debe “rascarse con sus propias uñas” y si es negociador, seguro, llegará dinero extra por la vía de participaciones de ley y podrá hacer más infraestructura para el futuro. En cambio, un gobernante con visión empresarial no será austero nunca ni podrá, gobernando, gobernar, alguien chueco no puede ser ajustado. Sin capacidad política no hay administración, no hay austeridad ni podrán solucionar nada. Creer que, si no te ayudan no te quieren, es una a visión torcida. Ni hablar.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.