MACANEA AMLO A ALFARO Y NO LE DA FONDOS
Por andar de bravucón, el gobernador del Estado, que no emperador de Jalisco, Enrique Alfaro fue macaneado seriamente, y el presidente Andrés Manuel López Obrador no le marcó en el proyecto de Presupuesto para el 2022 ningún peso para mitigación de las inundaciones.
El Informador así lo consigna: “El programa de obras para la mitigación de las inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se quedará sin recursos federales, ya que no está considerado en el paquete presupuestal que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó ante la Cámara de Diputados.
“La iniciativa de la autollamada Cuarta Transformación (4T) refiere que en años anteriores se destinaron cuatro mil 641 millones de pesos (MDP) al plan para la construcción y mejoramiento de infraestructura pluvial para aminorar los daños provocados por lluvias extremas.
“Para 2022 estaba previsto que llegaran 805 millones 767 mil pesos que no están asignados en la propuesta que analizarán los legisladores”.
Si quiere fondos deberá seguir de pedigüeño y buscándole la cara a los de la 4T. Alfaro no tiene vergüenza de estirar la mano, pero por todo respinga y graba videos. Eso no le aceptarán.
https://www.informador.mx/jalisco/Batea-4T-apoyo-a-plan-contra-inundaciones–20210910-0035.html
QUE NO, QUE SIEMPRE SÍ GANARÁN SUELDO EN CPS
Menuda sorpresa se llevaron y nos llevamos cuando ayer el gobernador Enrique Alfaro reculó otra vez, y dijo que no, que no quitarán los sueldos a los miembros del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción como habían acatado sus órdenes los diputados locales. Ahora la condición es que no cobren en otros lados, presenten su declaración tres de tres que debe decir algo así como que juran que no lo harán enojar, y todo bien. Afuera David Gómez Álvarez: tan fácil que era perseguirlo penalmente.
Milenio Jalisco, dice hoy: “El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro anunció que la reforma al Sistema Estatal Anticorrupción que contemplaba no otorgar salarios a los integrantes del Comité de Participación Social, no será publicada y se incluyan observaciones al Congreso del Estado para mantener las percepciones.
“Por medio de un video publicado en redes sociales, el mandatario estatal dijo que “en Jalisco estamos comprometidos con fortalecer nuestro Sistema Estatal Anticorrupción. No queremos debilitarlo, al contrario, entendemos que en esa agenda es soporte del futuro de Jalisco. Por eso en un ejercicio nunca antes hecho en nuestro estado, he tomado la determinación de enviar observaciones al Congreso respecto a esta reforma que eliminaba los sueldos de los consejeros ciudadanos, para no publicar esa reforma y construir, en acuerdo con el Poder Legislativo, no en un ejercicio de confrontación, sino en un ejercicio de acuerdos, argumentos que nos permitan corregir un planteamiento que, insistimos, aunque compartimos en su espíritu, no compartimos en términos de su forma”.
Otra ley, otro amago, y luego se quejan que la 4T es dura con el presupuesto.
https://www.milenio.com/politica/alfaro-anuncia-salarios-comite-participacion-social
QUEMA DESARROLLO URBANO AL SIAPA
Nadie, pero nadie, deseamos vivir en una ciudad que perecerá por alterar los sistemas ambientales de forma torpe, pero muchos hemos conocido muchas ciudades modernas por diversos conductos y nos preguntamos con horror por qué aquí no se ha establecido un control de daños por la expansión urbana. Es el caso del SIAPA que, aunque no tiene agua para distribuir, otorgó 554 factibilidades de vivienda en sólo seis meses.
Mural publica hoy: “Aunque hay menos agua disponible, no frenan la autorización de viviendas.
“Tan solo en el primer semestre del 2021, el Siapa concedió 554 factibilidades para dotar del servicio de agua a nuevos desarrollos inmobiliarios en el Área Metropolitana de Guadalajara que comprometen 242 litros por segundo, casi el doble de lo que autorizó en dos años previos.
“El organismo operador autorizó dotar 123 litros por segundo durante el primer semestre del 2020 y 140 litros en 2019, todos para nuevos desarrollos dentro de la Ciudad.
“Según el informe de operación de julio del Siapa, las factibilidades del 2021 comprenden el alta de 3 mil 499 cuentas al padrón de usuarios, es decir, unidades habitacionales que eventualmente demandarán el servicio y estarán obligadas a pagar su recibo”.
Más claro, SIAPA tiene 3 mil 499 nuevas cuentas pero no cuenta con agua. Ni modo que niegue permisos y ni modo que siga dándolos.
https://www.mural.com.mx/avalan-mas-casas-aunque-hay-menos-agua/ar2256168