Los Hombres del Poder
El hecho de que el Partido Movimiento Ciudadano no haya logrado mayoría para la conformación de la LXII Legislatura del Estado, ya que de los 38 diputados, tendrá 14, insuficientes para lograr mayoría simple y por supuesto mayoría calificada que requiere el voto de las dos terceras partes, obliga al futuro gobernador de Jalisco Enrique Alfaro a construir acuerdos con las fuerzas políticas.
Sin embargo, para el futuro gobernador de Jalisco a partir del 6 de diciembre, esto no es problema, ya que la ruta de los acuerdos ya los pavimentó desde la pasada elección con el PAN y el PRD y que le sumarán –de establecer un nuevo acuerdo- 10 votos más a los 14 de MC para contar con 24 seguros, y en este acuerdo estaría también el Partido Verde que tiene 1 diputado, pero podría aumentar a 2 si el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial le favorece, que es factible que suceda y se le podría restar a Morena o al PAN por el criterio de sobre representación.
Enrique Alfaro además no tiene problemas para sumar los 4 o 5 votos del PRI que en este momento no necesita, pero en el futuro los podría aprovechar, dependiendo el costo que le represente estas alianzas con Raúl Padilla y el Grupo Universidad y con el mismo Partido Acción Nacional.
La alianza de Alfaro y Raúl Padilla en este momento no sólo es estratégica, sino también de conveniencia, ya que desconocen el juego del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador, quien le pretende sembrar un contra peso al futuro titular del Poder Ejecutivo de Jalisco con Carlos Lomelí de delegado del Gobierno Federal que estaría a cargo de los programas sociales. A la Universidad de Guadalajara, se ha advertido, le fiscalizarán los recursos y le pretenden cortar la llave del dinero al jefe máximo que significaría un alto al Mega Proyecto del Centro Cultural Universitario, ya que todos los recursos que lleguen a la institución educativa, vía la federación, deberán destinarse a la educación y freno a las actividades de extensión universitaria, como son los proyectos culturales que han sido impulsados en los últimos 15 años. Al menos es el mensaje que se ha filtrado en este periodo de preparación del nuevo gobierno federal.
EL COSTO DE LAS ALIANZAS
En ese pragmatismo que distingue a Alfaro, se tendrá que evaluar el costo de las alianzas, porque como todo en la vida, nada es gratuito. El gobernador Aristóteles Sandoval quedó con un sabor de boca muy amargo de la alianza que tuvo con el Grupo Universidad, ya que con ese sentido del utilitarismo, en su oportunidad se dio el rompimiento, cuando la naranja estaba muy exprimida y carecía de jugo. ¿Qué posiciones le cederá en el gobierno Alfaro al Grupo Universidad? ¿Serán suficientes las seis diputaciones que le entregó en estas elecciones, tres locales y tres federales? ¿La Secretaría de Salud volverá a su feudo? ¿Le aumentará su presupuesto a la UdeG? ¿Le cumplirán su sueño al ex rector Tonatiuh Bravo Padilla de ser Secretario de Educación Jalisco?
Con el Partido Acción Nacional también se tendrá que ceder espacios de gobierno y en la nómina del Estado. En el pasado reciente, durante el presente sexenio, desde el Congreso del Estado se le otorgaron varias posiciones al disminuido Partido Acción Nacional, algunas de ellas dentro del Poder Judicial y en órganos autónomos como el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Habrá que ver cómo se hace política en la era de la refundación, cuando se requieren gobiernos incluyentes para lograr gobiernos fuertes, gobiernos eficientes.
¿Y EL PRI?
Contra lo que se pudiera pensar, Enrique Alfaro no tiene problemas con el PRI, y aunque los tuviera, su fuerza será mínima en esta primera mitad del sexenio. El coordinador de los 4 o 5 diputados que tenga el PRI, será Héctor Pizano, amigo del futuro gobernador, además que el otrora partidazo, no tiene ánimo alguno de convertirse en estorbo para la gobernanza. El choque más bien será entre las fuerzas de MC y Morena, preparando el terreno para la lucha política que se dará a la mitad del sexenio cuando los ciudadanos acudan de nuevo a las urnas y calificar con su voto el desempeño de estas autoridades. De los 8 legisladores de Morena en el Congreso del Estado, ninguno se distingue por su experiencia y conocimiento legislativo, por lo que difícilmente se convertirán en problema.
El Poder Legislativo será un fortín para el gobernador Enrique Alfaro, quien en esta primera mitad tendrá que hacer un gobierno de conciliación, de buscar unir a los jaliscienses y la política en el Congreso del Estado será fundamental, además del gabinete que decida integrar.
Estamos por ver de la misma forma cómo termina entendiéndose con el futuro Presidente Andrés Manuel López Obrador, porque si la enemistad sigue abierta y crece, su gobierno pasaría sin pena ni gloria, toda vez que para enfrentar y resolver los dos principales problemas de Jalisco (inseguridad y abastecimiento de agua) sin la ayuda del Gobierno federal es estar cuesta arriba con el riesgo del colapso.
Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.