Por Manuel Gutiérrez.
Max Verstapen había mostrado su tamaño en Monza, y se los dije, no va a regalarle a McLaren el campeonato de simpatías por Lando cosa interna de la Papaya. Volvió a hacerlo en forma grandiosa con un Gran Chelem, que es la frase que representa que fuiste el más rápido en la calificación, con la pole y de ahí estuviste en la punta con una carrera perfecta, con el record de vuelta más rápida, y como el clarísimo dominar de todo el evento, todo el tiempo, con todo en su lugar bien aceitado, perfectamente engranado y ahora tiene la posibilidad de arrebatar el quinto campeonato, fue su sexto grand chelem, cerrándose totalmente el certamen de F-1 que va a Singapur a otra fecha decisiva.
McLaren volvió a ser McLaren el equipo que puede ganar, pero no quiere ganar, que se enferma de nada, de errores de estrategia, de querer repartir el pastel antes de ganarlo, y Oscar Piastri, el australiano, hoy tuvo una pésima suerte, se estrelló en la vuelta cinco, en un curva que debió negociar con facilidad, pero se fue de frente. ¿ Falla mecánica, o error mental?
Lo que sea, lo dejó sin puntos, en tanto Lando Norris, lograba rescatar el puesto séptimo con algo de puntos, pero ahora ya aparece el gran Max en el horizonte.
Red Bull, se ha repuesto de la salida de Christian Horner, y los que se quedaron mostraron su valía, por ellos los resultados y un talento individual con hambre de triunfo, -que puede ser el ingrediente que le falta a Hamilton, demasiado feliz con su posición en Ferrari y su altero de campeonatos en su poder- porque Max ha buscado volver a ser competitivo, el equipo lo respalda en todo y entre desconocidos, que no ajenos a la categoría, todo está saliendo a pedir de boca.
Es decir, los famosos, los protagonistas, ya no están, pero quedaron lo que saben hacer el trabajo y la puesta a punto está genial, haciendo ver superior a un auto que distaba mucho de serlo, con serios problemas de manejo: Laurent Mekies, como jefe de equipo, Pierre Wache, como director técnico y Paul Monaghan como jefe de ingeniería, Ben Waterhouse, en Rendimiento y Enrico Balbo como jefe de aerodinámica, fueron los autores de que Max dijera: “ Estamos ahí cuando importa” al lograr la pole y luego de la segunda victoria al hilo en esta parte del campeonato “Fue relativamente fácil” dijo con sinceridad y aguas, el equipo ha vuelto.
Piastri no merece ninguna crítica. Ha sido increíblemente disciplinado, callado, metódico y cumplido a la par que más rápido con McLaren, con las disposiciones de equipo, que más de la mitad de los que están en la categoría actual, hubieran mandado por un tubo, a riesgo de cuestionar el mando del director Ejecutivo, Zak Brown, de Andrea Stella, jefe de equipo, y de los jefes técnicos Peter Prodromou y Neil Houlde, sin olvidar que usan motores Mercedes, en tanto Honda es el power de Red Bull.
Norris, dijo en Bakú: “ Eramos rápidos, y no sé por qué he perdido tiempo” la pregunta va a para sus jefes.
Los puntos: Piastri tiene 324; Norris 299, en tanto Max llegó a 255. Se suman 25 puntos por el primer lugar, aún existe distancia, pero de no apretar en Singapur, el equipo McLaren se va a meter en problemas.
Lando dijo: “ Es innegable, que Red Bull (Max) es muy rápido” otra victoria y errores sin puntos de McLaren, resultarían catastróficos, aunque tengan ventaja, quedan 7 fechas todavía con un Max muy vivo y la necesidad de que McLaren apueste por correr con el librito de la lógica incluso con la cita de México, a la que se puede llegar a punto máximo con 175 puntos para el ganador que logre acumular los primeros lugares. McLaren tiene que jugar con los números.
Piastri es mejor que Lando, en definitiva, aunque Landopueda ser campeón lo que no le quita mérito, pero en esto cada quién es lo puede ser, no lo que quiere ser.
Porque están pasando cosas absurdas en el box de McLaren. No es posible que los asistentes jueguen en contra de Piastri, con errores absurdos, que pueden ocurrir eventualmente, pero no repetirse cuando aspirar a campeonar, tardan una eternidad y se hacen bolas a estas alturas del campeonato ir a pits es como perderlo todo.
Piastri sabe que su labor en la pista puede quedar anulada. Sin embargo sigue siendo disciplinado, frío, cerebral y lo revela, tiene la pasta y todo lo que se necesita para ser campeón, excepto la rebeldía, que le puede hacer falta enMcLaren.
Si no llegar a ganar el campeonato, y ya ocurrido así a otras escuderías, por errores personales, decisiones equivocadas, errores asistenciales, incluso fallas de los pilotos bajo lapresión, ahora se les ha reducido la ventaja que llevaban, una dosis más alta de presión, para sus dos pilotos.
Piastri en tanto es una carta valiosa que todos quieren, es el futuro pero su escudería puede perder, no él la probabilidad de ganar. La carrera próxima será muy nítida para mostrarnos el futuro posible.
Bakú, es un circuito que desde Checo Pérez, con su primer triunfo total, se le da a esta escudería. Un trazo callejero de casi 6 kilómetros que te lleva del sabor del medioevo a la modernidad. Un país que el petróleo puso en el mapa de la modernidad y que llevó la F-1 para mostrarle al mundo que existen y que no son títeres de Rusia.
Red Bull, sabe encontrarse muy agusto en ese circuito, que penaliza que un error termine con la carrera.
Piastri sabe lo ocurrido y sabe que no puede volver a incurrir en ese tipo de incidente.
No puntuar será morir como campeón, aunque ganen por equipos, dejarán escapar el escaparate máximo que te mete a la historia.
Lando, supuesto beneficiario de la decisión de equipo, por nacionalidad, por simpatía, por lo que ustedes gusten, se colocó también en una coyuntura de presión extrema, en tanto Max, parece descansar del miedo, y como más álla del bien y del mal, compite, le sentó muy bien Nurburgring, por lo visto.
Hoy la presión se revierte a los que lideraban a buena distancia.
Es la hora de decidir cruelmente que el piloto que este adelante, es el que debe de ganar aunque sea Piastri. Que la pista hable, que el resultado se pronuncie, y el destino salga de la próxima carrera.
¡Salve, Max que eres ave fénix! que solitario porque Tsunoda no está siendo nada significativo en la posibilidad de la victoria como un as que desafía todo, ahora puede aspirar a una quinta corona y para ganársela, primero deben pasarlo, hacerlo mejor.
Y nada es más brillante que un equipo enrachado luego de un severo slump, que hace ver que todo el posible. Por ciertoLawson se mostró destacado en la calificación, y hizo esperar grandes cosas, pero quedó en 13, el elegido de Horner, sobre Checo, sigue en mostrar nada en tanto Hadjar, del Toro Albino, pinta muy consistente en el noveno lugar y amarrando su próxima temporada con boleto de oro.
Este es el encanto de la F-1. Todos tienen sus historias en la carrera.
Williams repuntó con un Carlos Sainz, que demostró que sabe y vale un tercer lugar que sabe a triunfo. Ferrari, está en la medianía. Nadie amenazó en ningún momento al rey, en su demostración de poderío, que ahora decide mucho en la próxima cita ni el Mercedes con Gorge Rusell que fue el segundo sitio.
Solamente son 69 puntos de ventaja sobre Max. Siete fechas. Hagan su juego.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.