Por: Sandra Karina Ibarra Carbajal
Jueza Segunda de Distrito Especializada en Juicios Orales Mercantiles, Zapopan, Jalisco.
Columnista y activista por la democracia y derechos humanos.
“Ser o no ser, esa es la cuestión”.
Quien no recuerda esa famosa frase de la literatura universal, inmersa en el soliloquio del Hamlet de William Shakespeare, debatiéndose internamente en una decisión existencial, entre soportar las flechas y pedradas de la áspera fortuna, o bien, armarse contra el mar de adversidades y darles fin en el encuentro, esto último significaba acabar con la propia vida, morir en propia mano.
En ese debate interior, Hamlet reconoce que, la conciencia nos vuelve unos cobardes, sabe que el temor a lo desconocido del más allá nos hace soportar los males presentes antes que aventurarnos a lo desconocido.
Así como Hamlet, las y los mexicanos estamos soportando las flechas y pedradas de la áspera fortuna, una que no surgió aleatoria sino calculada y previsible, las amenazas se convirtieron en realidad, el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá se encuentra gravemente comprometido a raíz del anuncio del Presidente Trump, que incrementa el porcentaje arancelario de diversosproductos objeto del tratado.
¿Cuál es la razón? El gobierno vecino del norte acusa al homólogo mexicano de contar con estrechos vínculos con el crimen organizado y por ende, acusa la poca o nula actuación institucional para procurar justicia en la materia. En pocas palabras, señaló que en México prevalece un Narco Estado.
De inmediato en la Cámara de Diputados se les ocurrió cantar el himno nacional como muestra de su rechazo a la medida arancelaria en cuestión. Sólo les faltó bailar el jarabe tapatío para completar el emotivo espectáculo.
Así de grave y dramático inicia el 2025 que para muchos no sorprende, me incluyo entre esas personas. Diversas juezas de carrera judicial acudimos a incontables foros académicos, con sociedad civil, con empresarios, con la prensa, con políticos, y a todos, absolutamente a todos, les destacamos que, la reforma judicial viola el tratado de libre comercio, viola la cláusula por medio de la cual, los tres países se comprometieron a contar con jueces independientes e imparciales. México fue el primero en violar el T-MEC al aprobar la reforma judicial. Aplica aquí la célebre frase “odio decirles se los dije: pero se los dije”.
El gran problema es que, la 4T lejos de remediar la crisis de inseguridad que padecemos, se envuelve en la bandera mexicana y piden a gritos “unidad”, todo de manera histriónica con cánticos y toda la cosa. Sin embargo, el discurso es vacío porque no resulta congruente con la realidad, lo cierto es que en la realidad se encuentran ejecutando la reforma judicial a la velocidad de la luz, incluso violando cientos de suspensiones dictadas por jueces federales. Como si eso no fuera ya de por sí, lo suficientemente grave, porque implica un golpe de estado técnico.
La experiencia derivada de las infaustas tómbolas es que, por obra del realismo mágico, resultaroninsaculados perfiles totalmente afines al partido oficialista, acusado por el Gobierno norteamericano de ser un NARCO GOBIERNO.
Perfiles para Ministra de la SCJN está Ana María Ibarra Olguín, quien fue empleada de Arturo Zaldívar en su administración al frente de la Presidencia de la Corte, asimismo otros perfiles con evidente afinidad al lord “Z”, tales como Marisol Castañeda Pérez, Fabiana Estrada Tena. Ni qué decir de María Estela Ríos González, ex consejera jurídica del Presidente AMLO.
Como candidatos a Ministros de la SCJN mágicamente aparecieron insaculados los actuales Consejeros abiertamente guindas Bernardo Bátiz Vázquez, Sergio Javier Molina Martínez, así como el ex colaborador del lord “Z” Rogelio Arturo Bárcena Zubieta. Adicional al trío de Ministras guinda Batres, Esquivel y Ortiz, abiertamente en pre pre campaña por todo el país, reuniéndose con cámaras empresariales, sindicatos y foros de cualquier índole. En palabras del clásico Chico ché ¿“quen pomó”? ¿De dónde sale el dinero para financiar esas ilegales pre pre pre campañas a lo largo y ancho del país? ¿tendrá ya algo que ver el narco gobierno que señalan los vecinos del norte?
Les anuncio que actuarán con absoluta impunidad, cometerán todas las ilegalidades habidas y por haber, porque saben que ya tienen capturada a la Sala Superior del TEPJF, con el voto mayoritario de Soto Fregoso, De la Mata Pizaña y Fuentes Barrera, a quienes ya les llegaron al precio desde que otorgaron la inconstitucional super mayoría guinda en el parlamento a cambio de su permanencia en el encargo hasta 2027 y la posibilidad ¿porqué no? de ser eventualmente Ministros de la SCJN, lo cual, estaba prohibido constitucionalmente precisamente para evitar que ese cargo se utilice como trampolín político y tengan la tentación de favorecer a algún color partidario. Aplica aquí la frase “amor con amor se paga”.
Los hechos nos están evidenciando que, la reforma judicial es el golpe técnico de Estado que le urge ejecutar al gobierno de Claudia Sheinbaum. Y ¿porqué la urgencia en la ejecución? ¿porqué no respetar las suspensiones de amparo y esperar a que la constitucionalidad de la reforma sea revisada por los tribunales competentes? La respuesta es evidente, ante la presión norteamericana que devela los nexos del gobierno de la 4T con el crimen organizado, resulta de elemental necesidad blindar todo el aparato de justicia, es indispensable colocar jueces a modo del partido guinda, en otras palabras, a sus narco jueces.
Con jueces a sueldo y sumisos a la mano que los colocó en el cargo, tendrán ahora sí la seguridad de su inmunidad total sin mencionar que tendrán justicia a la carta de quien la pague. Y si resultara verdad, como lo aducen los norteamericanos, que en México quien patrocina al gobierno son los cárteles de la droga, entonces, la ecuación será muy sencilla de resolver. Si permitimos la consumación de la reforma judicial entraremos en la era de los Narco Jueces.
Viene la pregunta del millón, el dilema ciudadano de hoy: ¿votar o no votar? en las elecciones judiciales que amenaza el gobierno con ejecutar.
Para esclarecer ese dilema interior, es necesarioconsiderar los siguientes ingredientes: actualmente existen cientos de resoluciones de amparo que decretaron la suspensión en la ejecución de esa reforma, luego, toda autoridad del Estado Mexicano (Presidenta Sheinbaum, Diputados y Senadores) que participen en ello, se encuentran cometiendo el delito de desacato a las suspensiones; lo mismo sucede con la Titular del INE Taddei, quien notificará a los ciudadanos que serán funcionarios de casilla en la ilegal jornada electoral.
Si te tocara la infausta fortuna de ser funcionario de casilla y participas, lamento decirte que serás corresponsable del delito de desacato a las suspensiones de amparo, ese delito se castiga con pena privativa de libertad -cárcel-.
Además de cómplices del fraude electoral que se avecina, quieren que la ciudadanía se convierta además en delincuentes, en colaboracionistas del golpe de Estado, porque cualquier persona que participe en esa jornada lo hará desacatando mandamientos judiciales en contrario.
Grave predicamento para la ciudadanía, profundo dilema, votar o no votar, implica preguntarnos ¿seremos cómplices del golpe de estado técnico? ¿Seremos comparsas del fraude electoral?
Como ciudadanía no tenemos certeza de las reglas del juego, porque un día sí y otro también inventan nuevas reglas para la jornada electoral; tampoco hay presupuesto suficiente porque se lo negaron al INE y le piden que ejecute lo inejecutable; no existirán representantes ciudadanos en casillas; aunque pudiéramos impugnar anomalías en la jornada electoral, toda batalla jurídica está de antemano perdida, porque la Sala Superior del TEPJF está colonizada en favor del oficialismo, son actualmente el Tribunal que protege los planes de la 4T, los primeros que entregaron la democracia, los primeros que traicionaron a la patria.
Ya pasó en Bolivia, la jornada electoral sólo para elegir a los miembros de las altas cortes (no así todos los jueces del país como se perfila el experimento Mexicano) mostró un 68% de abstencionismo, aunado a que, la gran mayoría de quienes sí acudieron a las urnas, lo hicieron exclusivamente para manifestar su rechazo a la farsa electoral a través de la anulación de su boleta.
¿Qué pasará en México? ¿Seremos cómplices del golpe de Estado y la farsa electoral? o resistiremos civil y pacíficamente exigiendo que prevalezca el Estado de Derecho, exigiendo que se respeten las suspensiones dictadas en cientos de juicios de amparo, cerrando filas así, como un país unido y fuerte en el marco del respeto a los contrapesos republicanos.
Como Hamlet lo razonó, existen ya muchos cobardes, a quienes el temor los ha conducido a soportar sumisamente los males presentes; en cambio, esta crisis constitucional y ahora comercial internacional, ha permitido la gestación de un puñado de valientes que no tienen miedo de aventurarse a la desconocida aventura de la resistencia civil pacífica para sostener la democracia mexicana y el Estado de Derecho. Ser o no ser, votar o no votar, he ahí la cuestión.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.