Como va:
Nadie que le entienda a la política cree que la luna es de queso y saben perfectamente que, como lo describe la ley física, a cada acción, viene una reacción como lo que consiguió un nutrido grupo de empresarios locales al excluir de su reunión -inesperadamente brevísima- de anteayer jueves con Alfonso Romo, jefe de la oficina de gabinete del presidente electo Andrés Manuel López Obrador: ‘calentar la plaza de Jalisco’.
Hoy sábado 25 de agosto, el diario Excélsior publica una columna de Francisco Garfias en la que aborda dos temas: la renuncia al PRD de Agustín Basave y el desastre que se armó en Jalisco con la reunión de Romo y un sector de la IP.
Yo opinaré tras citar estas líneas muy descriptivas de Garfias: “Alfonso Romo, próximo jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, primero, ignoró (sic) al delegado estatal de Morena en Jalisco, Carlos Lomelí, nombrado (sic) por AMLO.
“No lo invitó (sic) a una reunión que sostuvo el pasado jueves con empresarios de Jalisco en Zapopan, distrito financiero de esa entidad.
“Pero los morenos en el estado se (sic) inconformaron. Vieron en el gesto una alianza de Romo (sic) con el gobernador electo de Jalisco, Enrique Alfaro, para arrinconar (sic) al delegado estatal designado por el Presidente electo y excandidato a la gubernatura de la entidad.
“Aunque hay versiones encontradas de ese cónclave, nos dicen que el jefe de la Oficina de la Presidencia les pidió a los empresarios jaliscienses su “voto de confianza” para el delegado de AMLO…
“…En la prensa local se reporta, sin embargo, que algunos empresarios jaliscienses habrían solicitado (sic) la sustitución (sic) de Lomelí como delegado estatal de Jalisco. Lo acusan de provocar “incertidumbre” (¡).
“Los coordinadores estatales, o delegados, serán los que decidan (sic) el destino de los recursos federales destinados a los programas sociales, según el plan de 50 puntos que hace semanas hizo público el Presidente electo.
“Además, hay versiones, difundidas por algunos empresarios que asistieron, en el sentido de que Romo les dijo que si quieren (sic) recursos públicos, tienen que invertir capitales privados.
“Pero también que al conocer la Agenda por Jalisco de los empresarios, Romo reviró con dureza (sic). Les habría dicho, palabras más, palabras menos: “Cuando en vez de generalidades tengan ya proyectos reales, preséntenlos”.
“Los empresarios, además, propusieron al aceitero José Luis González Íñigo, como enlace con el gobierno federal, en lugar de Abraham González Uyeda”.
Hasta ahí lo de Garfias. Yo aprecio esto: Que Alfonso Romo no pudo eludir esa reunión con los empresarios que le invitaron y pensó en cumplirles pero también a batearlos, por eso el breve tiempo, la tardanza y su discurso para leer entre líneas. Por ejemplo, ya les dejó un enlace de su confianza y ya les hizo ver que él -no se meterá en los temas de Carlos Lomelí, pues- ni es gestor, ni hace política, ni hará.
Todo esto estaría bien si antes le avisó a AMLO y a Lomelí, que venía a marcar distancias -no sé si lo hizo o no- y a dejarle a éste el camino libre. Si no lo hizo, Romo alterará temporal o definitivamente el esquema político electoral del presidente. Ya midió a la clase empresarial local: son, en su mayoría, empresarios aldeanos, burritos cargados de dólares o Huichos Domínguez intentando hacer política.
Pero las rutas ya están marcadas: mal hacen los que las quieren saltar, pues Andrés Manuel no va a cambiar su estilo de hacer política, que es lo suyo. Hay que esperar la reacción de Lomelí: si va a actuar, cuándo, en qué espacios, con qué personas, etc.
Uno de los que no entienden es Pablo Lemus, político sin vergüenza alguna, que ayer a las 11:15 subió este tuit: “Me reuní esta mañana con @LuisaAlcalde, próxima titular de la Secretaría del Trabajo en el Gobierno de la República de @lopezobrador_. No la conocía (sic) y creo que es una joven brillante”.
Su cara de alegría fingida, contrasta con la de la próxima secretaria, seria, nada festiva. Y es que ella sabe que Andrés Manuel dijo que habrá un enlace para gobiernos locales, Pablo Lemus está dispuesto a romper esa disposición y ella como que se ve forzada a atenderlo. A ver cuánto le duran estos gustos desde MC, al que sería el primer alcalde metropolitano de Morena en Jalisco, Pablo Lemus. Eso pinta, eso pinta.
Al tiempo…
@ivangarme
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.