Por Manuel Gutiérrez
Luego de las reflexiones de Jean Meyer, de las dos Stevlanas, de Bielorusia, regresamos a la guerra en sí, en nuestra serie; porque las noticias son impactantes: Rusia emprende la huida de Bajmut, (como dicen en España) Ucrania avanza para tomar esa posición llave que le dará acceso a una región extensa, y todo ello sin que se haya iniciado la comprometedora gran ofensiva.
Los analistas españoles, como Yago hicieron amplios estudios sobre la posibilidad de donde sería la gran ofensiva, situando como puntos clave Zaporiya o Bakhmut, lo que ofrece dos intenciones y dificultades diferentes. Lo coincidente es que Ucrania se iba a arriesgar, pero al parecer hizo jugadas conservadoras que le dieron resultados, sin exponerse en lo profundo y sin que los reticentes puedan atacarlos impidiendo que se les ayude, porque tienen éxito.
Los analistas observaron que Ucrania se comprometería seriamente de no tener éxito en su ofensiva, porque emplearía un 60% de sus fuerzas a un 70% dejando expuestas grandes zonas en caso de un desplome este riesgo es lo que hace que Zelensky y su mando estratégico lo piensen dos veces, por ello dijo que todavía requiere tiempo para lanzar su ofensiva.
Los preparativos comenzaron con los ataques de drones en amplias zonas del frente, pero lo más estratégico fueron los depósitos de combustible, casi 200 mil litros de combustible indispensable para tanques y aviones fue quemado en los certeros siete ataques previos.
La idea era que las fuerzas de Putin tuvieran problemas de movilidad por falta de combustible, aunque tienen de sobra, pero no en la zona de batalla. Unidades enteras pueden quedar inmóviles sin combustible y sin participar en golpes decisivos por la sequía de combustible.
Eugene Progozhim, el líder de Wagner ejército privado pasó de héroe ruso a casi traidor, por sus frecuentes quejas contra el estado mayor del ejército ruso, diga General Surovikin y hasta llegar al Ministro de Defensa, Gerasimov, que fueron cuestionados por las críticas y rabietas de Progozhim, que pasó de favorito de Putin, a ser incómodo para el alto mando ruso y sus cuestionamientos podrán ser motivo de traición.
Wagner anuncio desde hace tres semanas que se retiraban de Bajmut, por falta de atención del mando, pésimos suministros de municiones, interferencias de mando y obstrucciones de información vital, todo un cuadro en que los dejaron solos a los mercenarios listos para ser sacrificados por invadir con Putin un país ajeno. Wagner dejó Bajmut.
Wagner quedó casi aniquilado, pero nuevamente espera reclutar nuevos incautos en el mundo que vivan o pretendan morir de la guerra, contratan candidatos en Africa, Asia y Europa y países de la extinta URSS.
Las quejas de Progozhim son de que los rusos abandonaron posiciones que a ellos les costaron sangre y vidas ganar, en tanto los ucranianos hicieron trizas los flancos, y la brigada pretendió huir por el lado oriental. Gazprom, la gasera de Rusia tiene también un ejército privado que opondrá a Ucrania, pero ha quedado aislado por las maniobras de los defensores no será determinante.
Las comunicaciones del jefe de Wagner contienen imprecaciones, críticas públicas muy desagradables en Moscú y blasfemias contra los principios de los rusos. La fecha del 9 de mayo fue crónica de una derrota anunciada en una atmósfera de derrotismo.
La política de ahorrar proyectiles de Rusia, fue desalentadora para Wagner, en tanto se refirió a Putin como “al abuelo del bunker” ya que se encuentra en una burbuja de seguridad ridículamente extrema, a salvo del frente por miles de soldados y kilómetros.
Algunos dicen que el calificativo es para Gerasimov, por sólo darles el 10% de la demanda de proyectiles en la batalla.
Mientras tanto, Ucrania hecho mano con cuidado de un plan metódico de administración de fuerzas y aplicó para suplir el número más poder de fuego, con los lanzacohetes Himars, de los Estados Unidos que no abundan, pero que se usaron a la hora y en el lugar adecuados.
Esto quebró la resistencia del Stalingrado de Putin, en Bajmut, haciendo inútil el derroche de muertos en ese lugar. El poder aéreo tan cacareado por Rusia no pudo contener el avance Ucraniano, en tanto Rusia no decide la manera correcta de usarlo. Actualmente lo tiene como reserva de respaldo de las maniobras del ejército, no como una fuerza autónoma, demoledora y con iniciativa para castigar a Ucrania, es un juguete del ejército de tierra. Con menos aviones la aérea de Ucrania, hace mejores incursiones.
Ucrania suplió con ayuda foránea de voluntarios, muchas necesidades como las de contar con asistencia médica en la zona de guerra y en el avance. Muchos médicos voluntarios y personal paramédico europeo ingresaron como personal sanitario para subsanar las carencias de Ucrania y continuar con el proyecto.
No lanzaron a sus soldados a ser heridos y quedar inutilizados o muertos por simple falta de atención, lo que Rusia no considera tan importante, de ahí sus bajas enormes que dicen no importan.
Prigozhim por su parte parece desear tomar protagonismo político ¿Compitiendo con Putin? A costa de desacreditar a los jefes militares, vendiendo una imagen de patriota. Por menos críticas a los militares, un ruso normal, o un periodista ya estaría en el calabozo, pero Prigozhim, juega al filo de la navaja, porque la regla en Rusia es vertical, pueden meterte contra quién quieras, si puedes medirte con ellos, menos con Putin.
Por su parte Putin dio un discurso el día de la victoria de la segunda guerra mundial, en que “nos resistimos al terrorismo internacional” luego de tomar como base el “atentado” con dos drones casi convencionales que buscaban derribar la bandera del Kremlin, no atentar contra Putin, lo que resultó una evidente exageración del mandatario que fue negada por Zelensky, quien por cierto será extrañado en la final del festival Eurovisión, en que le cederían unos minutos para intercalar un mensaje dentro de la final del festival musical, pero fue negado a ser admitido por considerar que no es el festival de carácter político, lo que generó polémica en Europa, al negarse los organizadores.
En otros lances desafortunados, un avión Su 34, lanzó una bomba por error, contra la ciudad rusa de Belgorod, causando daños materiales y el susto. Los bombardeos de misiles en tanto de Rusia disminuyeron en esta semana, en tanto el desplome de Bajmut busca ser remediado, pero Rusia no puede de manera inmediata movilizar fuerzas en la zona para recuperarlo, más bien tratan de salvarse de la limpieza que realizan los ucranianos, y como plaga buscan infestar en otro lugar, pero el cerco ucraniano aunque amplio, es cerrado, es ya una pinza doble con una bolsa de aniquilación, lo cual es un pésimo pronóstico para Rusia a la par tomaron un kilómetro cuadrado de Bajmut.
Las secuelas y la interpretación de la derrota, que sin duda será cargada al grupo Wagner por Rusia, abrirán las especulaciones en el Kremlin, sobre que les salió mal en tanto el avance pretendido de 400 kilómetros se realizó de forma imperceptible, es mayor el éxito por esa forma de hacerla. Todo pareció normal, y nadie noto nada un despliegue espectacular que se deseaba con la vanguardia de tanques Leopard, todo siguió aparentemente igual, no hubo teatro en la operación, será próximamente si la ofensiva tiene inicio teatral útil para la propaganda.
Esta recomposición del frente, pone en riesgo nuevamente a Crimea y Sebastopol, objetivos muy deseados por Ucrania y que tienen la lectura de una derrota enorme de Rusia en el frente. Los drones para atacar esa zona ya se hicieron presentes por lo menos inquietan a la población pro-rusa.
Sería un avance más largo, de unos 800 kilómetros, más complejo, pero Ucrania parece saber cómo hacer las cosas, hacen el frente sin llamar la atención en sus desplazamientos, lo que si bien es seguro, puede ser lento, aunque se dio en una semana ese territorio ganado.
La guerra sigue siendo favorable para los aliados, y un fracaso en todo sentido para Putin cuyo oleoducto principal también fue atacado por Ucrania, lo que merma sus ingresos. Bélgica remitirá a Ucrania, remesas incautadas a los rusos por 90 millones de euros, el grano sigue saliendo de Ucrania y el poder militar ruso, ya no fue tan intimidante en el desfile del 9 de mayo, cuando muchos se preguntaron porque desfilaban los tanques nuevos que no se envían al frente, en dónde hace falta y donde cada día mueren inútilmente más rusos.
Las derrotas del frente causan devaluaciones políticas, caídas y pondrán a prueba la solidez que se dice tiene Putin en su trono del poder, aunque hay muchos promotores de la guerra, premiados por el régimen, existen en réplica, también en silencio, una gran corriente de desaprobación fluye en toda Rusia que tendrá que mover más reservas y gastos, en un frente que puede colapsar por la caída de Bajmut. Los dados siguen girando y la ofensiva de Ucrania, si se produce está próxima.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.