MANDAN A DAR AGUA A LA ZMG, ZAPOTILLO A ALFARO
Los habitantes de los alrededores de la Presa El Zapotillo, mandaron hasta por allá al gobernador Enrique Alfaro y su enojo, ira, gesticulaciones o lo que usted quiera llamarle a la serie de sucesos que enmarcaron la visita que hizo a sus municipios el presidente Andrés Manuel López Obrador y en el que los pobladores de plano, tajantes, no dejaron hablar en “su estado” a Alfaro y ese coraje lo tiene rumiando odio.
El Informador publica hoy: “Luego de que el gobernador criticara la propuesta de los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo sobre la presa El Zapotillo para evitar inundarlos, los habitantes le pidieron encontrar soluciones al abasto de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
“El domingo, durante la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a Temacapulín, los pobladores propusieron mantener la altura de la presa El Zapotillo a 80 metros, con máximo 48 de embalse y un posible túnel.
“Esto fue rechazado por el gobernador, quien dijo que desconoce quiénes son las personas que han conformado los grupos técnicos de las asambleas que tomaron la decisión. Aunque estas fueron llevadas a cabo por los pobladores desde la primera visita de López Obrador, el pasado 14 de agosto, para debatir y analizar la mejor opción para los tres poblados”.
Como quien dice, no se meta en lo que no le incumbe. Ya, para decirlo más claro.
NADA DE MEDIO AMBIENTE: PILLAN A LEMUS-FRANGIE
El dueto vernáculo, Batman y Robin, uña y mugre, o como usted guste llamarle, que han integrado los presidentes municipales de Guadalajara y Zapopan, Pablo Lemus y Juan José Frangie, sufrió un duro revés hoy cuando en la nota principal de portada de Mural se lee que ambos mintieron en el caso del tiradero de Picachos, donde hay muchos millones de pesos en juego.
Los bravos de occidente, son buenos para mentir: “Pese a que las autoridades han ofrecido Picachos a Guadalajara para depositar su basura, al calificarlo como un basurero ejemplar, en la práctica existen fugas de lixiviados dentro y fuera del sitio que representan un problema de salud, ya que contienen metales pesados.
“De acuerdo con análisis de laboratorio que realizó el Municipio de Zapopan a los cárcamos 5 y 6 de Picachos el 2 de marzo de 2020, los lixiviados registran niveles de cianuro, cobre, mercurio y níquel, así como nitrógeno, coliformes fecales y demanda química y bioquímica de oxígeno por encima de los máximos permitidos.
“Además, existe otro estudio del 2 de septiembre del 2020 a una muestra de agua del arroyo Picachos, aguas abajo del basurero, que también registra coliformes fecales, cromo, fósforo, grasas, nitrógeno y demanda química y bioquímica de oxígeno en concentraciones que exceden las normas federales.
“Actualmente, el basurero zapopano acumula 10 mil 805 metros cúbicos de líquidos resultantes de la basura doméstica, una tercera parte de los que almacena Laureles debido a que tampoco los trata”.
No se hagan, ni Picachos, ni Los Laureles, ni nada está controlado en la basura metropolitana. Todo es negocio, y en serio, pero de que han mentido, han mentido y en asuntos ambientales, mentir se les puede revertir en grande al dúo dinámico.
https://www.mural.com.mx/contamina-picachos-con-cianuro-mercurio-cobre/ar2276397
QUERÍAN ALFAROBOES JUNTAR ELECCIÓN Y CONSULTA
En Tlaquepaque las cosas están muy raras como para que le atice más el gobierno del Estado y en Milenio Jalisco se lo ponen con manzanitas al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
La Tremenda Corte, columna de trascendidos del diario explica: “Le ha pasado que se le juntan las fiestas y le complican el fin de semana? ¿Dos bodas, dos cumpleaños? ¿Un partido del Atlas y el festejo de su hermano? Pues algo así podría ocurrir el 21 de noviembre, pues coincidieron las fechas para la consulta sobre Jalisco y el Pacto Fiscal, y las elecciones extraordinarias de Tlaquepaque. Por eso el Consejo de Participación Social analizará hoy ese empalme de fechas tan importantes (al menos para los políticos), y probablemente decida aplazar una semana la consulta sobre el pacto, o hará un ajuste en Tlaquepaque, o algo así, para no duplicar esfuerzos el 21 de noviembre en la Villa Alfarera, toda vez que además de la participación ciudadana, corresponde al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco organizar ambos procesos. a ver qué se decide hoy”.
Ya estamos cansados de tanta triste transa. O se moderan -éstos no se componen ni se van a componer nunca- o la gente se va a irritar más, con todo lo que eso implica para los necios.
https://www.milenio.com/opinion/editoriales/la-tremenda-corte-jalisco/la-tremenda-corte_1043
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.