Horacio Villaseñor Manzanedo
“En ingeniería las cosas son muy fáciles de arreglar porque se demuestran con números.” Jorge Matute Remus
Nadie en su sano juicio dejará o se bajará de su automóvil si el “servicio” de transporte público no sirve en el entendido de que servir, en este caso, no se refiere a “estar a disposición de alguien” sino a lograr un fin determinado. Entonces, ¿cuál es el propósito del transporte público en Guadalajara? ¿Qué exista o que, la gente lo prefiera más que su auto particular? Si el servicio público de trasporte no es mejor que el servicio que me da mi auto particular, ¿porque lo usaría? ¿Por conciencia ecológica o social? ¡No sean mensos! Por cierto, estrangular calles con ciclovías, sin antes ofrecer un inmejorable servicio de transporte público, fue estúpido. Me explico: Para que una araña pueda atrapar su presa, necesita una telaraña no solo unos hilos, con “rayitas” similares a una “línea” de tren ligero no podría atrapar nada. Para un político chafa, lo más fácil es hacer creer que lo que hace falta es dinero y líneas, rectas o curvas, de tren ligero o macro-bus, porque con obras tienen contentos a los empresarios constructores cercanos al poder y el corrupto gana dinero. Venden a la sociedad esperanza y la idea de que cuando terminen la obra mejorará la movilidad, inauguran estaciones y nada se avanza, puro cotorreo y además el “político” no batalla con los empresarios del transporte público, mejor se asocia, el político gana y la sociedad pierde todo, dinero, tiempo y calidad de vida. La idea de crear una telaraña, suficiente y eficaz para que la gente se incline por el transporte público fue la propuesta que hizo mi tío Jorge, premio nacional de ingeniería, hace 40 años, su operación solo requería ingenio, poder gubernamental y camiones, no líneas de tren ligero. Si el servicio público de trasporte no te puede llevar de cualquier lugar a cualquier otro sitio de la gran ciudad, no sirve, si es inseguro e incómodo, tampoco. Si no funciona las 24 horas del día, es impuntual, se llena, huele mal y falla, ¿por qué no hacer un esfuerzo personal y adquirir un carrito? Eso sucedió, el “servicio” es tan malo que, se llegó al colmo de que ahora se estima hay un vehículo particular por cada habitante de la metrópoli. Un buen servicio no se llena ni en horas pico, un buen servicio hace que la sociedad económica también lo use y guarde su automóvil de gran gama y lo saque solo en caso necesario. Jorge Matute Remus propuso en 1985 formar esa red o telaraña, sugirió crear un “sistema ortogonal”, cuatro décadas después aún no llega un gobernador con capacidad para implementarlo. Un servicio efectivo de transporte público, que puede construirse rápidamente, no necesita líneas de tren ligero, ni grandes inversiones, pero sí decencia, conocimiento de administración gubernamental y habilidad negociadora, cosa que la clase política actual, no ha demostrado tener. Técnicamente, se debe poner en operación, en toda la zona metropolitana, esa red ortogonal y no me refiero a la llamada área metropolitana creada hace 15 años, que por cierto fue otro disparate político que no abordaré en esta ocasión, me refiero a la zona integrada únicamente por municipios conurbados. Dicho sistema debe operarse con efectividad y visión pública, no privada, cubrir toda zona que se desea servir, con choferes educados, bien pagados, serviciales y, camiones suficientes para que nunca vayan llenos, siempre limpios, seguros y puntuales. Un servicio público no debe verse como negocio porque su función no es lucrar, un servicio eficaz de trasporte contribuye al desarrollo mejorando todo a su alrededor, la economía, el medio ambiente, la seguridad y la tranquilidadsocial. Debe ser un servicio de tal calidad que pobres y ricos lo prefieran. El trasporte masivo, solo debe construirse por donde el sistema te lo pida, me refiero a los trayectos saturados por camiones, no por vehículos. En tanto no tengamos gobernantes que entiendan la función del gobierno, el transporte público en Guadalajara y en todas las ciudades del estado seguirán siendo una lamentable caricatura. Ni hablar.
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.