Horacio Villaseñor Manzanedo
El ayuntamiento fue creado para que la gente viva con tranquilidad en una ciudad con espacios públicos limpios y seguros. Guadalajara está hecha un asco,desatendida, su ayuntamiento no pudo, ni siquiera,conservarla y mantenerla en adecuadas condiciones de higiene, menos pudo con asuntos más complejos.Tener una ciudad en inmejorables condiciones de aseo, no significa únicamente recoger la basura doméstica, tampoco que la calle se vea limpia, solo,después de que pase el camión recolector. El servicio de limpia, al que constitucionalmente, está obligado otorgar el ayuntamiento, se refiere a la limpieza en general. Que la ciudad, toda y en todo momento, estéimpecable. Significa que todo espacio público; calles, banquetas, camellones, glorietas, calzadas, avenidas, pasos a desnivel, etc., con ciudadanos civilizados o no, deben estar libres de inmundicia y de todo lo que estorbe o degrade. Ese es el mandato y tamaño del complejo reto público, que un presidente municipal, y los regidores, tienen que lograr con un corporativo público ineficaz, ineficiente, inefectivo y caótico, llamado ayuntamiento. ¿Por qué no pueden? Primero, porque no tienen capacidad para entender que la basura, el grafiti, la hojarasca, el escombro, el polvo, los animales muertos, la fauna nociva, la caca de mascotas, la delincuencia, etc., no son problemas,sino consecuencia de la falta de aptitud directiva, el problema es el ayuntamiento y sus funcionarios ineptos. En segundo lugar, deben estar preparados para reorganizar al ayuntamiento con una lógica sistémica, esto significa, que todas las dependencias municipales, unas más y otras menos, participen en la atención de todos los servicios, no solo de los que creen les toca. Antes de 1980, el Ayuntamiento, denominado entonces Cabildo, estaba organizado con regidores que tenían una comisión, lo que ocasionaba que hubiera un “virrey” de mercados, otro de panteones o de parques y jardines, etc., un responsable de cada servicio que terminaba sintiéndose dueño de él, pero ante semejante tontería,la vocación y aptitud del ayuntamiento de entonces, permitió hacer un cambio, mínimo en apariencia e inmenso desde el punto de vista organizacional. Nacieron las comisiones colegiadas, se acabaron los virreyes, y, esa, fue una de las mejores administraciones que ha tenido la ciudad. Ahora, más que nunca, con tanto tonto “gobernando”, urge el talento y la experiencia de gente que pueda reorganizar al ayuntamiento para que las consecuencias negativas que hoy sufrimos se terminen y la gran ciudad vuelva a ser la Guadalajaravivible de antes. Creer que la metropolización ha complicado las cosas, es otro error, porque la concentración ayuda a ahorrar y optimizar recursos desde muchos puntos de vista. Sin embrago, se requiere inteligencia para verlo así, de lo contrario seguirán, “apuntando la flecha, al blanco equivocado”. Por ejemplo, lo único que ahora no se bebe hacer y se sigue haciendo, es apostarle, como solución única, para eliminar los desechos sólidos, a los tiraderos de basura. Guadalajara no tiene espacio para ello desde hace años y llevar la basura a lugares cada vez máslejanos, cuesta por el traslado, más y más dinero. La ocurrencia de algunos que proponen crear una Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos para el Área de Guadalajara no solo es un despropósito, es dañino e idiota. Me explico; las zonas de una misma ciudad necesitan, eventualmente, soluciones distintas, sus basuras no son iguales, ni en cantidad ni en calidad, inclusive el comportamiento de la gente cambia de un lugar a otro. Tampoco los municipios tienen características iguales, algunos ni conurbados están, en consecuencia, se requieren visiones diferentes, entonces, ¿por qué crear una sola solución general? ¿Una agencia metropolitana para municipios que no tienen problemas comunes?, qué disparate. Cuando la capacidad para transformar una ciudad no existe, a los encargados, solo les da para distraer a la sociedad, instalando “un carrusel concaballitos”. ¡Ni hablar!
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.