Por Manuel Gutiérrez
¿Cómo se le dice a quién habiendo sido estafado una vez, claramente percibida la maniobra insiste con el mismo estafador a que lo haga de nuevo? Y peor aún insiste en que lo invite a su domicilio para volver a tomarle el pelo y dejarlo sin chones, esto puede ser en Moscú.
Ese es el caso del talentoso presidente Trump en su capacidad negociadora con Putin que halagado volvió a recuperarse del desprestigio mundial, siendo un delincuente con procesos formales por la Corte Penal Internacional por delitos contra la humanidad (genocidio y de menos masacres masivas) así por violar el derecho internacional al usar la fuerza para imponer su ambición en Ucrania.
Putin disfrutó de la guardia de honor, se dio el gusto de poner una ofrenda floral en las tumbas de soldados rusos en Alaska durante la segunda guerra mundial, y de ser recibido con fanfarrias, alfombra roja, y ser invitado a usar el Cadillac super blindado, denominado La Bestia, para hacer un recorrido, mientras observaba los F-35 que dentro de la base custodian como primera fortaleza, a los Estados Unidos.
Pero a los 10 minutos se supo que de cese al fuego nada. Que ceder algo en sus pretensiones, nada. La causa de la guerra está en la tozudez de Putin, su ambición imperial. Y Trump pensó que con halagos y devolviéndole el status perdido de líder mundial reconocido, sería suficiente.
Putin se hizo acompañar de un centenar de millonarios rusos deseosos de volver a hacer grandes negocios con las inversiones de Estados Unidos y de volver a tener exportación abierta e importación con este mercado. Eso tampoco sucedió aunque hubo sonrisas y promesas del Secretario de Comercio, que está supeditado al capricho de Trump.
En tanto la sensación de traición, de fiasco, nuevamente regresaba a la OTAN, a los países Europeos, a los países Bálticos y Nórdicos, que sienten la lumbre en los aparejos. Zelensky cuida su hablar público, pero no creo que piense bien de esas rastreras e infundadas acciones de entrega de su país, de sus tierras raras y en general de su territorio, sin garantías sólidas de nada.
Es decir, Rusia luego de ver el resultado militar podrá regresar a reponer sus frecuentes bajas en vehículos y blindados, aviones y su maltrecha economía, al lograr recuperar la exportación de su gas y petróleo y resolver la espina de Armenia y probablemente Uzbekistan.
Sin fuerza en Trump, Putin ve que la victoria puede llegar por el inestable aliado estadounidense, que espera entregarle a Ucrania.
Sin embargo, ningún frente a cedido y Ucrania se juega a vida o muerte. La guerra sigue con toda su estela de destrucción y muerte. La solidaridad europea, vulnerada por Putin, hace ver cuando debió aplicar sanciones, no lo hizo. Cuando debió presionar no lo hizo. Tan sólo espera que Putin decida aceptar la oferta, de ganar lo que se ha negado desde 3 años.
Los empresarios estadounidenses, muchos de ellos pese a que perdieron instalaciones, tecnología millonaria sin indemnización alguna, siguen la amenaza de Lenin, de con su propia tripa ahorcar al último burgués están deseosos de hacer bussines en Rusia zarista.
Es decir, que la imbecilidad por afanes comerciales ciega a los empresarios yanquis que desean volver a hacer utilidades en Rusia. No se entiende el afán de solidarizarse unadictadura más de corte nazi, que no revolucionaria o de colectivismo soviético como antes.
Antes en la segunda guerra se entendía que salvaban a la patria socialista, en aras de parar al nazismo, pero en los tiempos actuales, Putin se asemeja más a un Hitler eslavo, que otra cosa y Trump parece un Chamberlain, un papanatas, que le cede todo en aras de una paz ficticia.
SALVANDO AL SOLDADO PEREZ Y CONSIENTIENDO LA INVASION.
La realidad supera a la ficción. Es bien sabido que el mejor grado de maestría para un militar lo da la guerra, que es el gran laboratorio de tecnologías en que triunfan y sobreviven las mejores, en el campo de batalla.
Lo mismo, todos los ejércitos preocupados por saber en quéconsiste la guerra moderna, destinan observadores, soldados voluntarios y diferentes instancias para saber cómo ocurre la guerra, inclusos instructores, que enseñan como operar las diversas tecnologías de occidente incluso de los Estados Unidos.
Y mucho, mucho trabajo de inteligencia que ha sido un rubro en que Ucrania ha estado un paso delante de los rusos.
Si recuerdan la cinta mexicana llamada “Salvando al soldado Pérez” con Miguel Rodarte, Joaquín Cosío, Gerardo Taracena, Juan Carlos Flores, Jesús Ochoa, e Isela Vega, en 2011 estrenada en el mes de marzo, filmada en San Pedro, Coahuila, que costó 50 millones, con ingresos de 110 millones 943 mil pesos, es una parodia de la cinta bélica de Tom Hanks, “Salvando al soldado Ryan” (Matt Damon) nominada a 11 premios ganó 5 Oscares, entre ellas una para el Director, Steven Spielberg, un polefacético cineasta judíoestadounidense.
La historia se planta en la segunda guerra mundial, una ficción de una madre que ha perdido ya dos hijos en el frente y le escribe a Roosvelt, señalando que ha pagado su deuda con la Patria, y que le devuelvan al menor que está insertadoen duros combates en Normandía, que recrearon con gran realismo.
La historia es la misma pero el escenario fue Irak. Y los mexicanos a falta de misiles, submarinos que asustan en Puerto Vallarta, acuden a sus fuerzas irregulares: Las milicias de los narcos que bien armados, muy sanguinarios y experimentado en el arte de la matar, son enviadas a rescatar a un prisionero hermano del capo del cartel, y los narco-héroes ante la pasividad de los estadounidenses, causan furor por sus destrezas aterrorizando a los “trapos” como se dice despectivamente a los iraquiés, iraníes, o árabes y similares y sin aplicarles tambos con ácidos, descuartizamientos y chicharrones, tan sólo una probadita de violencia a la mexicana nada del campo de entrenamiento o exterminio de Teuchitlán.
El asunto es porque el bocón Vicepresidente Medvedev, es el vocero no oficial de Putin, que se permite excesos verbales, como casi comprometer a una nueva guerra fría nuclear a Rusia y Estados Unidos, que desplegó submarinos más cerca. Es el encargado de decir lo para Putin sería un problema diplomático.
El vocero en cuestión, destacó que sicarios de carteles mexicanos, como el de Sinaloa o el Jalisco nueva generación, considerados “terroristas” en las designaciones de los Estados Unidos, han enviado personal a luchar del lado de Ucrania, lo que condenó Rusia y armó la polémica en México.
Aristegui comentó la noticia al entrevistar a la especialista Alejandra López de Alba Gómez, Directora General Adjunta del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) que advirtió que este tema puede llegar a ser incluido y por tanto a México en las negociaciones de paz pretendidas.
De ser un tema confirmado, esto es muy peligroso para la seguridad nacional de México. ¿Quiénes y cuántos están en el frente y a que cartel pertenecen?
Es decir, los sicarios enviados al frente (sean con Ucrania o Rusia) van a adquirir tácticas de último momento, ílicitas, y que pueden generar un vuelco rebasando a las propias fuerzas armadas de México.
La guerra con drones, con minas, y emboscadas mortales ya se aplica en territorios ocupados por el crimen organizado con fatales consecuencias, pero adquirir conocimientos anti-aéreos, o de manejo de blindados, son temas mayores en competencia con el ejército mexicano.
Adicionalmente aprenderán las otras guerras: la cibernética y la guerra de información que disputa por el mundo la inclinación por los zaristas o por lo invadidos con raudales de desinformación.
El asunto es que también la FARC de Colombia ha enviado tropas a la guerra, y los rusos dicen que han sido reclutados por los ucranianos, pese a la simpatía por el comunismo, aparejado al tráfico de drogas y personas, sin QUE NECESARIAMENTE UCRANIA SEPA DE QUIENES LLEGAN A AYUDAR A SU CAUSA, señaló Alejandra López de Alba, una voz ecuánime que advierte que Ucraniaes una guerra mundial en escala y si hay mexicanos actuando en ella, como lo afirma el Vicepresidente ruso.
En resumen los ejércitos del mundo se preocupan por conocer el teatro de la guerra actual, deben estar moviendo sus piezas y aprendiendo así como valorando el alcance y efecto de aviones, tanques, cañones, misiles antitanques, drones, armas navales, en fin todo el universo de la guerra y necesitan que sus cuadros estén capacitados, aún con el riesgo de estar en el frente de batalla y no oficialmente participar en la guerra, es un campo de práctica inevitable no pueden dejar de observar directamente lo que sucede ahí y aprender.
Sin duda, una mala noticia para México, que debe alertarse.
No basta un masiosare, y “Un soldado y soldada en cada hijo te dio” de Doña Claudia, la gerente para que la soberanía,que en su defensa pergeñó el Himno Nacional, como defensapor la invasión consentida de los Estados Unidos, y se contenga, ni para que digan: “Nosotros les dimos el permiso”.
Y con eso arreglamos la presencia extranjera en asuntos de seguridad que se dice incluirán drones, ya hay uno volando en Edomex, y vendrán un submarino, varios destructores y 4 mil marines que seguramente “México solicitó” por la antimperialista fuerza de Morena que gobierna a México.
Y que como dice Trump y lo declara partiendo el discurso presidencial triunfalista: “Hacen lo que les decimos” con la presidente con A incluída, doctorada en obediencia a los dictadores de todas partes, ha tenido mucho entrenamiento con el Señor de Macuspana.
Sería como sí en la guerra de 1847 en que por dos años estuvimos sometidos al gobierno militar de los Estados Unidos, luego de los episodios dolorosos de La Angostura, Padierna, la aventura del Colegio Militar y sus héroes jóvenes que superaron el número de casi 300 murieron por la Patria y que llevo a Winfield Scott a respetar la bravura de las tropas mexicanas, inferiores en poder de fuego, y en organización, pero finalmente pusieron las barras y las estrellas a ondear, incluso se suspendió el grito ese año y les dimos “permiso” de despachar desde Palacio Nacional.
Una manera efectiva de justificar la invasión, la derrota y la falta de resistencia de muchos mexicanos en esa invasión efectiva, vista por simpatía por muchos federalistas y liberales, porque representaban el anhelo de la forma de gobierno que imperaba en los Estados Unidos entonces en el siglo XIX.
Entre cuyos marines venía un tal McArthur, muy joven que sería gran amigo de México en tiempo posteriores, en la segunda guerra y salvador del Japón, Corea y Filipinas y anexos.
México les pidió la colaboración y les dió el permiso de conquistarnos de acuerdo al actual discurso oficial y a cambio ellos tomaron lo que quisieron y se fueron cuando les pareció.
Dado entonces, no hubo problema, ni derrota, ni invasión, era una excursión militar solicitada, con esa lógica de la anticientífica Sheinbaum, hay la llevamos con la defensa de la soberanía, que era más efectiva antes, pero menos virulenta en el discurso y genuinamente patriótica desde Díaz Ordaz, Echeverría, hasta Carlos Salinas, Zedillo, Fox, etc. Salinas hoy también súbdito español, para variar.
Con esa lógica, los de Gaza le dieron permiso a Israel de matarlos de hambre y a bombazos en general. Entonces, no hay problema…
CHILE EN LAS MALVINAS, CASI ENTRA A LA GUERRA CON ARGENTINA.
Y por último, Chile ayudó a Inglaterra en la guerra de las Malvinas, pasando información de movimientos navales que ocasionaron el hundimiento del Belgrano, un viejo acorazado argentino. La posición la pasó la armada de Chile, para los Estados Unidos, que le destinó a Inglaterra e Isabel II, decretó el hundimiento, sin miramientos. Por ello casi Argentina les declara la guerra y no se ven bien para nada esos vecinos y se arman en serio.
¿Submarino chileno, muy bien? pero puede estar pasando información a los Estados Unidos, porque que hace a casi 2 kilómetros de la costa, de Puerto Vallarta, sino vigilar movimientos sospechosos, de no sé quiénes. Nos pasamos de ingenuos… o soy muy mal pensado y nadie puede demostrar que si o que no, sucede lo especulado.
Con la bandera sudamericana, no se convierte en un submarino estadounidense invitado a vigilarnos, peroasegúrense que es lo hace, porque no fue una visita en tonos de amistad como cuando vienen barcos de guerra, digamos destructores de Japón, que pueden ser visitados y despliegan cortesías y barco abierto a visitas. Claro, lo secreto se mantiene a puerta cerrada y con vigilancia todo el tiempo.No hubo ni bailes folklóricos para recibirlos.
Este submarino chileno, está muy raro, pero no tenemos armas suficientes para contener ese tipo de amenaza, como tampoco aviones competentes, más que unos 5 F-5 obsoletos que maravillan, porque todavía vuelan y barcos que a lo mejor, no tienen armas antisubmarinas y sistemas para detectarlos.
Nuestro ejército está ocupado haciendo Resorts en Bacalar,Hoteles en Islas Marías, construyendo trenes como el maya y volando Mexicana Militar de Aviación…no piensan en cosas militares.
Sigamos siendo ingenuos y pacifistas, en un mundo en guerra e invitemos, a los invasores, así cesa la amenaza…los narcos tienen más submarinos robot, que la Armada de México. Así somos puerta abierta para “invitar” al mundo….
Los contenidos, expresiones u opiniones vertidos en este espacio son responsabilidad única de los autores, por lo que A Fondo Jalisco no se hace responsable de los mismos.